ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores de riesgo y los efectos negativos de la obesidad

katiamorgan29Trabajo2 de Noviembre de 2014

3.198 Palabras (13 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 13

OBESIDAD

PRÓLOGO

En mi opinión este libro me parece muy interesante porque este tema es muy común ya que México ocupa el primer lugar en obesidad, las personas que tienen este problema pueden saber como llevar su vida sin complicaciones y las que no para saber como prevenir esto.

Les recomiendo leer este libro porque es un apunto de apoyo, para quienes quieran iniciar el camino hacia un saludable cambio de hábitos de vida y de alimentación.

Es un libro dedicado a las personas que sufren por su peso. A personas que realmente pueden ser obesas, o a las que creen que son obesas o quieren conocer algo más sobre el tema.

ÍNDICE

Agradecimientos

Dedicatorias

Prólogo

Páginas

Elección del tema …………………...………………………………(6)

Planteamiento del problema…………...…………………………..(7)

Justificación…………………………………..……………………...(8)

Delimitación………………………………………………………….(9)

Objetivo……………………………………………………………...(10)

Hipótesis…………………………………………………………….(11)

Marco Teórico/Marco Histórico……………………...……………(12)

Operacionalización…………………………………………………(17)

Conclusiones…….………………………………………………….(31)

Recomendaciones…………………………………………………(32)

Cronograma………………………………………………………....(33)

Bibliografia

ELECCIÓN DEL TEMA

Obesidad

Fuentes de información:

• Libros

• Personas con problemas de obesidad

• Nitriologos

• Internet

• revistas

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial, que se la define por la presencia de un exceso de grasa corporal perjudicial para la salud. Puede asociarse a complicaciones potencialmente graves y precisa un enfoque multidisciplinario por su gran repercusión clínica y elevado coste sanitario.

La Organización Mundial de la Salud, considera a la obesidad como epidemia mundial ya que existen más de 1 000 millones de adultos con sobrepeso y de estos el 30 % son obesos. En México por ejemplo, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del año 2006, encontró una prevalencia de sobrepeso y obesidad para hombres y mujeres de 71,9 % y 66,7 % respectivamente.

Por otra parte, la obesidad es de interés por su reconocida asociación con la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, niveles sanguíneos elevados de lípidos y lipoproteínas, la insulina plasmática y otras condiciones.

El presente trabajo pretende determinar la las causas, problemas que puede ocacionar padecer obesidad debido a que esto es considerado un problema común dentro de nuestro medio, el mismo que no ha recibido la atención suficiente para poder encontrar una solución ante el mismo. Es por esto que este trabajo de investigación se dirige a determinar en si factores de riesgo tales como la falta de actividad física y el exceso de comida en nuestro cuerpo.

JUSTIFICACIÓN

Se eligió este tema ya que en México la mayoría de la población padece esta enfermedad debido a los malos hábitos dieteticos, la frecuencia de pacientes con sobrepeso aumenta cada dia, trayendo consigo un importante número de complicaciones asociadas a esta enfermedad, una vejez y muerte prematura. También hay efectos negativos de índole social y psicológica. Las personas con sobrepeso a menudo son objeto de burlas y esto conlleva a problemas emocionales no expresados fácilmente por lo cual sufren y hasta pueden llegar al suicido por que no se desenvuelven bien socialmente.

DELIMITACIÓN

El tema de la obesidad es tan grave en México ya que somos el número 1 en obesidad, aproximadamente le dedicaremos unos meses en este libro, son varias fuentes de información y muchos lugares que visitar, también analisare las hiotesis para contestarlas de manera acertiva y se solucionara los problemas planteados.

OBJETIVOS

Principal.-

Buscar una solución de este problema para que no te pueda afectar en tu vida social y que te sientas mejor contigo mismo

Secundarios.-

1.-Estimular la práctica de actividad física regular en la población, con especial énfasis en los escolares.

2.- Dar a conocer las posibles enfermedades que se pueden adquirir durante la obesidad

3.- Aportar elementos beneficiosos para la salud así como información necesaria

4.- Dar a conocer lo que puede suceder a largo plazo

HIPÓTESIS

• La obesidad es una enfermedad hereditaria.

• Las personas creen que la obesidad no les afecta en nada a los jóvenes contemporáneos.

• La obesidad se da mas en los países desarrollados.

• El aumento de pacientes en hospitales de niños que padecen obesidad se debe al cambio de los hábitos diarios de la infancia.

MARCO TEÓRICO

MARCO HISTÓRICO

L

a obesidad hoy en día es considerada como un desafío sanitario en los países desarrollados y en los que están en vías de desarrollo los cuales han empezado su industrialización y además están adoptando los hábitos típicos de los países de los mundos desarrollados.

la obesidad es un exceso de grasa corporal que por lo general, y no siempre se ve acompañada por el aumento de peso.

La palabra " obeso" viene del latín " obedere”. Formado de las raíces ob , que abarca todo y edere, es decir " alguien que se lo come todo" .

Con respecto al concepto actual de obesidad existen muchas definiciones, entre las que diremos:

La obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo, se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es mayor de lo que se considera saludable según su estatura. La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más calorías que aquellas que consume.

El equilibrio entre la ingestión de calorías y las calorías que se pierden es diferente en cada persona. Entre los factores que pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitución genética, el exceso de comer, el consumo de alimentos ricos en grasas y la falta de actividad física.

La obesidad se caracteriza por un exceso de grasa corporal definido como un índice de masa corporal (IMC) mayor a 29.9 k/m2; esta entidad es consecuencia de un problema de desequilibrio entre la ingesta y el gasto de energía.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la obesidad como un problema de salud pública a escala mundial, definiendo el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30. Estos umbrales sirven de referencia para las evaluaciones individuales.

Es el cúmulo adiposo que rebasa el biotipo normal con un sobrepeso de más del 15 % del peso de su tipo, y puede ser clasificado como: exógena (sobrealimentación), endógena y mixta.

A manera de resumen podríamos decir que la obesidad es un trastorno metabólico multifactorial caracterizado por un exceso de grasa corporal, especialmente de la grasa visceral, considerado hoy en día como factor de riesgo principal para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, enfermedades coronarias y en especial la diabetes, que son las que presentan actualmente mayor morbimortalidad en todo el mundo. Hay que reconocer que actualmente existe en todo el mundo una auténtica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com