Farmacia Hospitalaria
arcalio13 de Septiembre de 2011
2.796 Palabras (12 Páginas)2.209 Visitas
INTRODUCCCION
La dispensación de medicamentos es el acto farmacéutico asociado a la entrega y distribución de medicamentos con las consecuentes prestaciones específicas; entre ellas: el análisis de la orden médica, la información sobre el medicamento, la preparación de las dosis a administrar y, en algunos casos, también se incluye la aplicación del medicamento al paciente hospitalizado. El sistema de distribución de medicamentos en dosis unitarias es un método de dispensación y control de la medicación en servicios de salud organizados y coordinados por la farmacia.
A través del sistema de distribución por dosis unitarias se busca la oportunidad de intervenir e integrar al equipo asistencial, como "especialistas del medicamento". Para ello es importante tener en cuenta dos aspectos fundamentales; seleccionar el procedimiento mediante el cual se logre un acercamiento entre el equipo asistencial y el servicio de farmacia y en segundo lugar, complementario al anterior, se debe considerar el tener los conocimientos básicos de farmacoterapia para participar e intervenir adecuadamente.
En el ámbito de la farmacia hospitalaria han surgido por medio de estas, acciones terapéuticas contribuyendo a mejorar la terapia farmacológica y en consecuencia aumentar la calidad asistencial. Este hecho es reconocido y valorado por el resto del personal sanitario, en algunos hospitales fomentando la integración de la labor farmacéutica en el equipo asistencial.
OBJETIVOS
• Comprender la importancia del servicio farmacéutico hospitalario como servicio de apoyo terapéutico a nivel hospitalario y su papel en el nuevo modelo de atención en salud.
• Conocer más los niveles de atención hospitalarios y así mismo como implementar un sistema de dosis unitaria, y cuáles son sus beneficios tanto para los pacientes como para los servicios farmacéuticos.
.
• Diseñar una propuesta sobre la implementación de un sistema de dosis unitaria que permita el control de medicamentos en la farmacia FARMAPRO
• Nosotros como regentes de farmacia debemos tener claro el contexto del servicio farmacéutico de un hospital, e identificar sus principales funciones y actividades como integrantes de un equipo multidisciplinario de atención en salud.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
De acuerdo a las condiciones económicas y financiera en que se encuentra la Institución debido al incremento de gastos y servicios generados por el mayor volumen de medicamentos en inventario y la consiguiente deficiencia en la incorrecta facturación dada que las dosis que se emplean no corresponde a los costos reales de la salida del medicamento se detecta problemas y dificultades en los procesos, procedimientos, controles de inventarios.
JUSTIFICACION
Luego de un minucioso análisis en FARMAPRO, centro hospitalario de cuarto nivel, en el área de distribución de medicamentos se han detectado fallas que pueden ser corregidas con la implementación del sistema de distribución de medicamentos en dosis unitaria, evitando con ello la fuga de medicamentos y facturación inadecuada ya que el SDDMU permitirá que cada paciente reciba la medicación exacta formulada y se disminuya la fuga de medicamentos y la facturación sea más exacta.
Es preciso también observar que la legislación y normas existentes, dadas tanto por Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de la Protección Social, permiten que se dé la aplicación de SDDMU para mejorar la eficiencia y la economía de los entes hospitalarios.
En Colombia el Decreto 2200/05 además instaura que para los establecimientos de tercer y cuarto nivel es obligación la prestación de este servicio porque disminuye el costo total de la distribución de medicamentos, perfecciona el control de medicamentos, la facturación es exacta, la carga laboral en la farmacia se puede controlar, disminuye el inventario de medicamentos en las unidades de enfermería, habrá una adaptación fácil a la automatización y computarización, el farmacéutico participará mucho más en la terapia medicamentosa y proporcionará beneficios directos e indirectos a FARMAPRO. Todo lo anterior contribuye a una mayor eficiencia ofrecida por la institución.
MARCO TEORICO
Con la implementación en FARMAPRO del Sistema de Distribución en Dosis Unitaria se corregirán errores de medicación asociados con el sistema de distribución de los medicamentos empleados, con este nuevo sistema se cometerán menos errores y serán de fácil evaluación.
El SDDU involucra al farmacéutico para que proporcione la medicación a los servicios bajo cuyo cuidado está el paciente en una dos única antes del momento de la administración. Toda medicación se separa en dosis cuya preparación esté tan avanzada como sea posible para su administración.
El sistema de distribución de medicamentos en dosis unitaria proporciona beneficios tanto directos como indirectos, en FARMAPRO ya que contribuye a una mejor atención del paciente al tiempo que disminuye los costos.
METODOLOGIA
Al presentar este proyecto se pretende lograr una Institución que preste el mejor servicio a la comunidad, que cada una de sus secciones sea eficiente, que el adecuado equipo de trabajo tenga los medios y la información requerida para que la asistencia que se ofrece, sea práctica y se ejecute a corto plazo.
FARMAPRO cuenta con la infraestructura necesaria para la implementación de este sistema, las áreas están definidas, se puede comenzar progresivamente iniciando por los pisos inferiores dese la sección de Urgencias, Pediatría, Urología, Cuidado Intensivo y así sucesivamente hasta aplicarlo en todo FARMAPRO.
Se involucrará al personal de Servicio Farmacéutico, que recibirá la inducción para el adecuado manejo del programa de cómputo que se aplicará. Esto permitirá que exista comunicación e información entre todo el equipo de médicos, farmacéuticos y enfermeros. Se unificaran criterios, el equipo podrá controlar aspectos como los relacionados con los medicamentos en sus principios activos, interacciones, control de lotes, características, presentaciones. De esta manera circulará información real, evitando errores que se pueden producir en la distribución y administración a cada paciente.
El Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria en FARMAPRO será un sistema de dispensación donde se hace un riguroso seguimiento de inventario y del medicamento, de su recorrido por la Institución y además garantizará que sea el medicamento que el médico tratante prescribió; el Regente de Farmacia es la columna vertebral de este sistema, es el encomendado de leer, analizar e interpretar la prescripción del médico tratante, es el encargado de entregar a los enfermeros, por los medios utilizados, las dosis ordenadas.
Ud. ha ingresado a laborar en una nueva entidad hospitalaria de cuarto nivel de atención FARMAPRO, en donde hay fuga de medicamentos, facturación inadecuada y otros inconvenientes.
Para solucionar lo anterior se plantea como posible solución la implementación del sistema de distribución de medicamentos en dosis unitaria SDDMDU.
ARGUMENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA UNIDOSIS
“La entidad IPS de cuarto nivel de atención incluye, las instalaciones hospitalarias, la atención en salud con servicios que van desde promoción, prevención y vacunación, hasta procedimientos de alta complejidad como trasplantes, cirugías de corazón abierto, cirugías altamente invasivas y cirugía baríatrica.
Se determina que los SF de las IPS de mediana y alta complejidad deberán implementar el Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria
(SDMDU), de acuerdo con las condiciones, criterios y procedimientos establecidos en la normatividad vigente y los que se establecen en el Modelo de Gestión del SF. El Modelo de Gestión del SF se determina mediante la Resolución 1403 de 2007, que en su artículo 13 indica que El SDMDU es de obligatorio cumplimiento para las IPS de mediana y alta complejidad, sea cual fuere su naturaleza.
Algunos procesos del SDMDU implican el re empaque o re envase de medicamentos, preparaciones magistrales, preparaciones extemporáneas, preparaciones estériles; nutriciones parenterales; mezcla de medicamentos oncológicos; adecuación y ajuste de concentraciones para cumplir con las dosis prescritas que requieren de instalaciones y facilidades dentro del SF, tales como las Centrales de Mezclas, dotadas de Cabina de Flujo Laminar para la elaboración, en ambiente estéril, de estas preparaciones.
El Artículo 22 de la Resolución 1403 de 2007, que se refiere a la Inspección,
Vigilancia y Control, en su numeral 3.a, indica: “El INVIMA certificará el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Elaboración por parte de los SF de las IPS, verificando el cumplimiento de las condiciones esenciales, requisitos y procedimientos establecidos, cuando en estos se realicen preparaciones magistrales y/o adecuación y ajuste de concentraciones de dosis de medicamentos oncológicos
...