Farmacognosia
Sato.stju17 de Febrero de 2014
580 Palabras (3 Páginas)349 Visitas
Estudio químico analítico de la fracción alcalóidica del extracto metanólico de las hojas de Croton baillonianus (AUBL)
________________________________________
RESUMEN
El objetivo del presente estudio ha sido extraer y aislar los alcaloides de las hojas de Croton baillonianus, desde el extracto metanólico, mediante cromatografía de exclusión, con Sephadex LH-20 seguida de una purificación en cromatografía líquida de alta performance (HPLC); se aislaron no menos de seis alcaloides. Dos alcaloides de baja polaridad y dos alcaloides en la forma de glicósidos fueron analizados por espectrometría de masa de impacto electrónico (ESI-MS); estos alcaloides pertenecen al tipo bencilisoquinolínico. El estudio tiene conexión con la determinación de sus propiedades como antioxidante, antiulcerosa y citotóxica.
Palabras clave: Sephadex, alcaloides, cromatografía de exclusión, espectrometría de masa, impacto electrónico.
________________________________________
________________________________________
INTRODUCCIÓN
Croton baillonianus (Aubl) es una especie endémica de la selva amazónica peruana; junto con otras especies del género Croton son utilizadas en la medicina tradicional; y las más importantes, son: C. lechleri, C. draconoides, C. palanostigma, C. collinus,C. cuneatus C. erythrochilus1.
En particular esta especie es comúnmente utilizada por su capacidad cicatrizante y antiulcerosa, junto a C. lechleri; es conocida con el nombre de sangre de drago2.
Quimiotaxinómicamente las plantas de la familia Euphorbiaceae, especialmente del género Croton, biosintetizan alcaloides provenientes de la L-tirosina, destacando los alcaloides del tipo bencilisoquinolínico3,4.
PARTE EXPERIMENTAL
Materiales y reactivos
Las plantas de Croton baillonianus fueron colectadas en Santa Cruz (Cajamarca) por el biólogo José Campos de la Cruz; la clasificación taxonómica se realizó en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Las hojas fueron estabilizadas por desecación a 35ºC.
Todos los reactivos y solventes utilizados en el laboratorio fueron de grado analítico.
Extracción y aislamiento de alcaloides
Las hojas, en polvo, se sometieron a maceración en metanol; el solvente fue eliminado por evaporación en el evaporador rotatorio.
El aislamiento de las fracciones fue monitoreado por cromatografía en capa fina analítica en fase directa, realizada con cromatofolios de aluminio de sílica gel 60 F254. El revelado se efectuó con detector de luz UV de 224 y 366 nm de longitud de onda y con sulfato de cerio en ácido sulfúrico al 65% seguido por un calentamiento a 120º C. por 15 minutos. Asimismo, se usó el reactivo de Dragendorff para alcaloides.
Para aislar los alcaloides se usó la cromatografía de exclusión molecular, para lo cual la columna de vidrio (70 x 25 cm) fue cargada con Sephadex LH-20 (25 - 100 mm Pharmacia, Fine Chemicals) suspendida en metanol con un flujo constante de 1,2 mL por minuto.
El proceso de extracción, aislamiento y estudio químico analítico de alcaloides de Croton baillonianus se llevó a cabo en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salerno de Italia.
Perfil cromatográfico
La fracción alcalóidica del extracto metanólico fue analizada por HPLC-ESI/TMS; previamente esta fracción fue tratada con cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), con un equipo Waters, constituido por una bomba Waters 590, con un inyector UGK y revelador de índice de refracción Waters R 401 provisto de una columna C-18µ - Bondapack (30 cm x 7,8 mm).
Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
Para los espectros RMN se utilizó un espectrómetro Bruker DRX 600 (Sofware UXNMR) operado a 599. 19 MHz para1H.
ESI-MS (Electrospray-Ionisation-Mass-Spectrometry)
...