ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fenómenos de difusión y ósmosis

Examen2 de Noviembre de 2014

822 Palabras (4 Páginas)1.941 Visitas

Página 1 de 4

Actividad integradora. Fenómenos de difusión y ósmosis.

Biología ll

5to ‘’C’’ T/M

Integrantes: Álvaro Abath García Quintero, Yanira Rentería González, Sandra Huerta Guerrero y Gabriela Arellano Lara

Objetivo:

Comprobar el tamaño macroscópico, el paso de agua a través de una membrana semipermeable a una célula animal

Procedimiento:

1.- Se macaron los huevos con T para el testigo, un 1 y un 2.

2.- Se usó la cinta métrica para obtener las medidas, las cuales fueron:

Huevo T 14.3, Huevo 1 14.5, Huevo 2 14

3.- El siguiente paso fue introducir cada huevo en frascos diferentes con vinagre y se pudo observar como flotaban y alrededor del cascaron se formaban burbujas.

4.- Al segundo día, en la parte de arriba del vinagre, se forma espuma y se iba disolviendo el cascaron y el huevo iba aumentado de volumen.

5.- El tercer día, el tamaño aumentó más y la cascara era mucho más delgada y ya casi no se distinguía. La espuma disminuyo. La membrana era traslucida y se podía considerar como semipermeable.

6.- Se lavaron los huevos, se tomaron medidas y el primero midió 17.5 y el segundo 17.8, después se introdujeron en frascos diferentes marcándolos como Frasco 1 y Frasco 2. En el 1 se vertió agua destilada hasta cubrir el huevo y en el dos se invirtió jarabe de maíz.

Preguntas.

1.- ¿Por qué se usa el vinagre para disolver la cascara del huevo?

El vinagre contiene ácido acético y reacciona con el carbonato de calcio (presente en la cáscara del huevo) originando dióxido de carbono gaseoso y acetato de calcio (soluble en agua) mediante la siguiente reacción química:

CaCO3 + 2 H+ -> Ca+2 + CO2 + H2O

2.- ¿Por qué surgen las burbujas cuando el huevo estaba en el vinagre?

Porque la reacción del vinagre con la cascara dan origen al dióxido de carbono gaseoso y de ahí provienen las burbujas

3.- ¿Por qué los huevos aumentan ligeramente de tamaño cuando se colocan en el vinagre?

Por el paso de agua del vinagre (en el que la concentración de sales es menor) a través de la membrana semipermeable al huevo

4.- ¿Cuál de las sustancias resulta ser una solución híper-osmótica y cual resulta ser hipo-osmótica?

-El huevo en el vinagre: la solución es hipo-osmótica (mayor presión fuera de la membrana)

-El huevo en la miel: la solución es híper-osmótica (mayor presión dentro de la membrana)

-El huevo en el agua destilada: la solución es hipo-osmótica

5.- ¿Cuál es la causa de que le huevo se encoja en la miel?

Porque la miel está compuesta mayormente por azúcar (solución) e interviene el proceso de ósmosis en la que el agua del vinagre contenida en el huevo la deja salir igualando la presión

6.- ¿Cuál es la causa de que el huevo se agrande en el agua destilada?

Porque el agua la presión es mayor en el exterior, provocando el procesos de ósmosis, igualando la cantidad de presión dentro el huevo y fuera de este

7.- ¿Qué papel juega la membrana en este experimento?

Es la causante de las diferencias de presiones, impidiendo que entre cualquier sustancia en ella, por tanto aumentando la presión y provocando los procesos de ósmosis y difusión.

Conclusiones

En la primera parte del experimento el vinagre que presenta un 4% de ácido acético disuelve a la cáscara del huevo compuesta en gran parte por carbonato de calcio según la reacción

CH3-COOH + CaCO3 ------> CO2 + H2O + Ca(CH3COO)2

Los resultados obtenidos en la segunda etapa de este experimento no fueron los esperados, por lo cual no se puede validar completamente la hipótesis, del mismo modo, tampoco se puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com