ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Guia Academica

allejeins9 de Diciembre de 2013

2.653 Palabras (11 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 11

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

SÍLABO

-Versión 13.07.1

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA: INGENIERIA EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERA

ASIGNATURA (CODIGO Y NOMBRE): ECO346 Finanzas I

SEMESTRE (MES/AÑO INICIO - MES/AÑO FIN): JULIO 2013 – DICIEMBRE 2013

INFORMACIÓN DEL DOCENTE

Nombre:

Correo Electrónico:

Logros Académicos y Profesionales:

Ing. Ciencias Económicas y Financieras

Master Monnaie Finance Gouvernance

Maestría en Gerencia Empresarial con mención en Gestión de Proyectos

• Analista en Riesgo Financiero

• Profesora Universitaria: en las áreas de Finanzas y Economía

• Analista Económica y Financiera

• Consultora en Gestión de Proyectos

INFORMACIÓN CURRICULAR

EJE DE FORMACIÓN: FORMACION PROFESIONAL

NRO. CRÉDITOS: 6

TIPO: Obligatoria: X Optativa: Laboratorio:

HORAS SEMANALES Teóricas: 4 Práctica de Laboratorio/Ejercicios: 2

TOTAL DE HORAS: Teóricas: 56 Prácticas de Laboratorio/Ejercicios: 32

Actividades de Evaluación: 8

ASIGNATURAS PRE-REQUISITOS:

Contabilidad General y de Costos (ECO156)

ASIGNATURAS CO-REQUISITOS:

Ninguna

OBJETIVOS:

Tipo Resultados del Aprendizaje Formas de Evidenciar los Aprendizajes

C

Identificar la estructura de los estados financieros y las posibles alternativas de solución a los problemas empresariales, a través del desarrollo y análisis de los indicadores financieros claves para la toma de decisiones. Conocer y aplicar conceptos relacionados con la valoración financiera empresarial e aplicar las técnicas de valuación del dinero y flujos de fondos para un adecuado desarrollo operacional de una empresa. Evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes en el desarrollo de las clases impartidas a través de las respuestas de pregunta rápidas y elaboración de rúbricas, resultados de pruebas y así como de las presentación de talleres, proyectos e investigaciones realizadas por los propios estudiantes.

D Aplicar los conocimientos adquiridos en el análisis financiero a través de la estructura de casos reales de empresas ecuatorianas e internacionales en los diferentes talleres. Además se evaluará el desarrollo de un proyecto “creación de una empresa”, donde se analizará el comportamiento financiero y se desarrollará una forma de financiamiento con el fin de proponer los instrumentos necesarios para optimizar sus operaciones, que faciliten la toma de decisiones para la selección de las mejores alternativas de utilización de capital y el rendimiento mediante el conocimiento recibido. Evaluar la aplicación de las metodologías para medir y analizar la estructura financiera, con técnicas y herramientas informáticas (Excel) para la creación de escenarios que permitan identificar el capital adecuado y el rendimiento que genera una inversión, los mismos que servirán de base para la adecuada toma de decisiones en el ámbito empresarial, reflejado a través del proyecto elaborado por el estudiante.

VA

Practicar las metodologías de evaluación financiera para identificar, medir, y evaluar la situación de la empresa, la gestión del capital a través del análisis de apalancamiento y valuación del dinero a través del análisis de la inversión empresarial de costo-beneficio, considerando el impacto en el tiempo con las valuaciones del flujo de fondos que deben ser analizadas con criterio profesional y éticos adecuados. Evaluar el conocimiento adquirido por los estudiantes a través del análisis de casos de incertidumbre financiera para la toma de decisiones.

CONTENIDOS :

Capítulo 1: Análisis De Estados Financieros

1.1 Introducción a la materia Definición e importancia

1.2 Fundamentos teóricos del análisis financiero

1.3 Clasificación de los estados financieros

Capítulo 2: Etapas del análisis financiero

2.1 Análisis financiero y el análisis económico

2.2 Condiciones del análisis

2.3 Ejercicios

Capítulo 3: Modalidades del análisis financiero

3.1 Las características empresariales

3.2 Diagnóstico financiero general

3.3 Ejercicios

Capítulo 4: Análisis Vertical Y Horizontal De La Evolución Financiera

4.1 Aplicaciones del Análisis Vertical y Horizontal

4.2 Análisis financiero en el largo plazo

4.3 La estructura financiera empresarial

Capítulo 5: Razones Financieras

5.1 Diagnóstico mediante la utilización de razones

5.2 Modos de análisis

5.3 Análisis financiero y el entorno

5.4 Clasificación de las razones financieras

5.5 Razones de rentabilidad

5.6 Razones de endeudamiento

5.7 Razones de liquidez

5.8 Razones de eficiencia

5.9 Análisis financiero en el corto plazo

5.10 Diagnóstico financiero de corto plazo

5.11 Análisis del capital de trabajo

Capítulo 6: Punto De Equilibrio Y Apalancamiento Operativo

6.1 Punto de Equilibrio y Apalancamiento

6.2 Depreciación

6.3 Amortización

6.4 Valoración de la empresa

6.6 Estructura de capital

6.7 Apalancamiento financiero

6.8 Emisión de Obligaciones , préstamos

Emisión de acciones, Costo capital promedio accionario

Capítulo 7: Valuación del dinero

7.1 Interés simple y compuesto

7.2 Ejercicios

7.3 Valor futuro y valor actual

7.4 Anualidades y perpetuidades.

7.5 Ejercicios

7.6 Valor presente neto, Tasa interna de Retorno

7.7 Tiempo de recuperación no descontado y descontado

7.8 Costo-Beneficio

7.9 Ejercicios

Capítulo 8: Flujo de Fondos

8.1 Flujo efectivo operativos ( Tres metodologías )

8.2 Flujo de caja o de fondos (Ingresos -Egresos)

8.3 Tipos de flujo de fondos

8.4 Proyecciones de Flujo de Fondos

8.5 Presupuesto de inversión; efectivo, materia prima, mano de obra

8.6 Costos operativos: costos de fabricación, costos administrativos, costos de ventas

8.7 Ejercicios

8.8 Análisis de escenarios: caso base, optimista y pesimista

8.9 Análisis de sensibilidad

8.10 Ejercicios

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1 STEPHEN, Ross. "Fundamentos de Finanzas Corporativas". 8 ° edición, McGraw-Hill. México. 2009.

2 BREALEY, Myers. "Principios de Finanzas Corporativas", 9° edición, McGraw Hill. España. 2010.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1 GÓMEZ, Ernesto. "Análisis e Interpretación de los Estados Financieros". Ecafsa. 2000

2 WESTON, Brigham. "Administración Financiera de Empresas". McGraw-Hill. 2001

PRÁCTICAS DE LABORATORIOS/EJERCICIOS:

Tópico 1, 2 y 3: Análisis de balances y estados de resultados

Tópico 4: Análisis horizontal y vertical de los balances de las principales empresas que pertenecen al mercado de valores

Tópico 5: Cálculo y análisis de ratios financieros de empresas (Se termina cada tipo de razón y se realiza un taller para el cálculo y análisis de cada indicador que pertenece a los diferentes tipos de razones)

Tópico 6: Análisis de interés simple y compuesto (intereses que generan las inversiones)

Cálculo y análisis de amortización

Cálculo y análisis de depreciación

Cálculo y análisis del punto de equilibrio de empresas o negocio

Tópico 7: Cálculo y análisis del va, vf,vpn,tir, costo beneficio de proyectos

Tópico 8: Cálculo y análisis de flujo de fondos de empresas, proyectos y análisis escenarios y sensibilidad

METODOLOGÍA:

El desarrollo de esta cátedra se sostendrá en el método de aprendizaje congnitivo. Lo cual permitirá lograr un aprendizaje significativo por parte del estudiante, llegando a tener una independencia en la evaluación de la temática y llevándole a la creación de propuestas nuevas. Para esto, la cátedra se compondrá de clases no solo magistrales por parte del profesor sino también a través de la interacción y participación activa de los estudiantes a través de exposiciones, trabajos grupales y las respectivas evaluaciones que permitan evidenciar el aprendizaje.

EVALUACION

Elemento de Evaluación Descripción del Elemento de Evaluación % Nota Bimestre I % Nota Bimestre II

Pruebas Evaluaciones escritas para determinar el nivel de aprendizaje de los estudiantes sobre los temas tratados. Estas serán receptadas en el orden de 2 para el primer bimestre y una para el segundo bimestre. 50% 20%

Trabajos Actividades ligadas a la investigación por parte de los estudiantes que serán reflejadas a través de talleres de casos concretos donde se aplica metodologías financieras, participación de los estudiantes en clases y ev la coyuntura financiera a través del blog financiero 40% 30%

Proyecto Proyecto que evaluará el comportamiento financiero empresarial aplicando las metodologías de evaluación financiera para monitorear la gestión del capital a través de la utilización de títulos de valores, considerando el impacto al apalancamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com