ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Finanzas


Enviado por   •  2 de Agosto de 2014  •  5.374 Palabras (22 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 22

CONTENIDO

I. VISION DEL ENTORNO REGIONAL DEL SECTOR LÁCTEOS

1.1- Comercio Internacional

El Mercado global para productos lácteos se estima que alcanzará los US$494 billones para el 2015. La recuperación del consumo en la post recesión mundial, el crecimiento de la población, la creciente demanda de los países en desarrollo, la liberación del comercio, y el crecimiento continuo en publicidad, son causas por las que se espera energicen el crecimiento del mercado.

La industria láctea global en los últimos tres años ha experimentado un rápido crecimiento el cual fue obstaculizado por el aparecimiento de la recesión económica mundial, cambiando el clima de condiciones en el mercado de exportaciones, y variando los costos de los alimentos y otros insumos para el sector lechero, entre otros. La recesión global ha hecho impacto negativo en la economía de los consumidores y por lo tanto en la demanda de los productos lácteos, cambiando la conducta del consumidor a través de diferentes mercados mundiales, y tocó los más bajos niveles en Febrero del 2009 como consecuencia de la recesión, los precios internacionales de referencia para los comodities declinaron. Sin embargo, a partir de este momento, estos precios registraron un incremento en respuesta a la estrecha respuesta mundial, mejorando las condiciones económicas. La demanda para los productos lácteos comenzó a recuperarse en los últimos periodos del 2009 y observándose un crecimiento para el comienzo del 2010.

Se prevé por lo tanto que el mercado de productos lácteos tenga un impulso para los años venideros. La recuperación económica en varias partes del mundo junto a una inclinación por productos de valor agregado (Producción Orgánica, y productos de beneficios nutricionales agregados) permite que se espere un crecimiento en la demanda de los lácteos. En los últimos años también ha crecido el mercado de productos lácteos enriquecidos con aditivos como omega-3, y otros para la conservación de la buena salud.

Europa constituye el más grande mercado regional para productos lácteos, y Estados Unidos como país. El consumo de leche y productos lácteos en los países desarrollados podría tener un crecimiento limitado en el corto plazo. Mientras que en Asia, Latino América, y el Caribe, presenta un excepcional crecimiento.

El mercado global de productos lácteos es dominado por el queso, siendo los lideres en esta producción Europa, USA, Brasil. El siguiente producto más demandado en el mercado es la lecha fluida, seguida por el sorbete y luego el yogurt. El consumo de leche permanece sin efecto por la recesión global.

El crecimiento del consumo de leche se debe principalmente a los países en crecimiento primordialmente a la demanda china e India. El sorbete y productos relacionados es el sector de más rápido crecimiento, el consumo de mantequilla se estima en 22.6 Billones de dólares para el 2012. La India es el más grande productor de mantequilla, seguido por la Unión Europea y los USA, Otros productores líderes incluye a Nueva Zelanda, Rusia y México. El yogurt bebible es el de más rápido crecimiento en la categoría de bebidas en adición al sabor y beneficios de salud y el empaque que le dan atractivo para la gente. Global Industry Analysts, Inc.

La situación del comercio internacional parece que se mejoraría también debido a que los indicadores económicos corrientes se espera que permanezcan en positivo principalmente en Asia que espera crecer para el 2010 entre el 3% y el 4%, comparado al -2% del 2009, mientras que el crecimiento chino se espera en 9 ó 10% en Producto Interno Bruto. México, que es el mayor mercado de los Estados Unidos para los comodities de lácteos esta proyectándose a crecer el 4%. En los Estados Unidos la demanda de productos lácteos debería permanecer firme ya que se prevé un crecimiento del 3 al 4% para el PIB, un repunte desde el 2009 cuando la economía se contrajo por 2.4%. No obstante un nivel de desempleo del 9 al 10% permanece constante en este contexto. Similarmente en la Eurozona estima crecer un modesto 1%. Sin embargo la deuda soberana contraída especialmente en Grecia, podría opacar el crecimiento en los mercados. (USDA 2010)

En perspectiva del suministro, la estación de producción de Nueva Zelanda puede recobrarse el 3 ó 4% mientras que en Australia los años reversos en declinación de salidas de lácteos, vuelve una expectativa oscura. Más allá, los inventarios de productos lácteos de Oceanía, especial leche entera en polvo (WMP) están a un nivel que se puede considerar bajo y cualquier alteración podría elevar el precio.

En los Estados Unidos y en la Unión Europea, mientras que los suministros de leche parecen crecer, esto es absorbido también por la demanda interna, ocasionando un aumento ó sostenimiento de los precios. (USDA 2010)

Según información de USDA el comportamiento de la producción de leche en los últimos años en países seleccionados por su influencia en el mercado es como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla No. 1- SUMARIO DE LOS MAYORES PRODUCTORES DEL LECHE

Por 1,000 Toneladas Métricas. TM

Región/País 2008 2009 2010 Cambio

Unión Europea 133,848 133,700 134,000 0.11%

Estados Unidos de América 86,174 85,874 86,726 0.64%

Nueva Zelanda 15,141 16,601 16,726 10.47%

Australia 9,500 9,670 9,200 -3.16%

TOTALES 246,671

247,854

248,662

Los datos del 2010 son completados de Julio a Diciembre. En la tabla se observa que los cambios relativos en producción no son muy significativos para la UE y los USA, pero en cantidades significa crecimientos de 1 millón de Toneladas Métricas (TM) y ½ millón respectivamente, y es Nueva Zelanda la que incrementa la producción en un 10% es decir 1.5 millones de TM, y también se aprecia la caída en la producción de Australia. La producción de los países mencionados es de casi 249 millones de TM.

Con el objetivo de tener una visión del valor del sector lechero en el comercio internacional el departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA ha elaborado series estadísticas de datos de países seleccionados por su importancia e influencia en las condiciones del mercado global, extractados en las dos siguientes tablas.

En la primera se observa la cantidad de leche fluida producida en miles de Toneladas Métricas (TM) la producción del 2010 es mayor en 18 millones de toneladas que el 2006.

En la segunda tabla se observa una serie de indicadores para estos países en cuanto a Importaciones, Exportaciones y Consumo para los principales productos de leche y sus derivados del comercio internacional. En esta se ve que casi todos los indicadores del mercado crecen, unos más otros menos, pero el sector experimenta un nivel más alto. La excepción son la importación de queso y la exportación de mantequilla. El numero de vacas expresado en miles. Ver Anexo 1.

Tabla No. 2- PRODUCCIÓN DE LECHE FLUIDA DE PAÍSES SELECCIONADOS POR SU INFLUENCIA EN EL MERCADO MUNDIAL

Por 1,000 Toneladas Métricas (TM)

Tabla No. 3- INDICADORES MUNDIALES DE PAÍSES SELECCIONADOS POR SU INFLUENCIA EN EL COMERCIO GLOBAL

Por 1,000 Toneladas Métricas

1.2- Participación en el mercado global

Según el informe de la FAO, la participación de las regiones en el mundo son las siguientes:

Tabla No. 4- PARTICIPACIÓN DE LAS REGIONES EN EL SECTOR LÁCTEO GLOBAL

REGIÓN PRINCIPALES PAÍSES PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

Asia del Sur India y Pakistán 23%

Unión Europea 25 Alemania y Francia 21%

USA USA 12%

CIS Federación Risa y Ucrania 10%

América Latina Argentina, Brasil, Colombia y México 10%

Asia del Este China y Japón 8%

África Egipto, Kenya, Sud África y Sudan 5%

Oceanía 4%

Medio y Cercano Oriente Irán y Turquía 4%

Durante el periodo 2002 – 2007 la producción mundial subió el 13% alcanzando 697 millones de TM aumentando 81 millones en ese periodo ó 15 millones de toneladas por año. China, India Y Pakistán solos tienen el 66% del volumen crecido y el crecimiento remanente 33% es para Brasil, Egipto, Nueva Zelanda, Turkía, y USA. Teniendo estos 8 países el 85% del crecimiento total en ese periodo.

Para el 2008 la FAO expone las siguientes producciones de leche fluida fresca para pises seleccionados.

Tabla No. 5- PRODUCCIÓN DE LECHE FLUIDA POR PAÍS

En donde se observa el ranking mundial para los países seleccionados, el valor y la cantidad de Toneladas Métricas producidas.

Para la región de Centroamérica, en la producción de leche fresca entera, los datos más recientes de la FAO muestran las siguientes producciones.

Tabla No. 6- PRODUCCIÓN DE LECHE FRESCA ENTERA EN CENTROAMÉRICA

CLASIFICACIÓN PAÍS

CENTROAMÉRICA PRODUCCIÓN DE LECHE FRESCA ENTERA EN TM AÑO

1 Costa Rica 916,657 2009

2 Nicaragua 718,882 2008

3 Honduras 703,902 2009

4 El Salvador 541,615 2009

5 Guatemala 338,200 2008

6 Panamá 188,635 2008

Como se observa el país con mayor producción en Centroamérica es Costa Rica seguido de Nicaragua y Honduras, ocupando El Salvador el cuarto lugar.

1.3- Producción en TM por vaca por año

La siguiente tabla muestra el comportamiento de producción de leche por vaca por año.

Tabla No. 7- PRODUCCIÓN DE LECHE POR VACA POR AÑO EN TM

1.4- Sector lácteo Global

SE estima que alrededor de 800 millones de personas viven de trabajos en el sector lechero mundial y que casi 150 millones de granjeros están involucrados en la producción de leche, la mayoría de ellos en países en desarrollo donde la tasa de crecimiento de consumo promedia el 3.75% anual en la década 1995/2005, la cual es mayor casi dos veces que la tasa de crecimiento en el consumo de alimentos básicos. De modo que el sector lácteo es un medio importante para superar la pobreza.

1.5- Status y tendencias en sector lácteo global.

Sobre la base de equivalentes lácteos (ME) el promedio per cápita global de consumo de leche es alrededor de 100 Kilogramos (Kg) por año, por supuesto con diferencias significativas entre países y regiones. El consumo per cápita en Europa occidental es más de 300 comparado con el de África y algunos países de Asia que anda entre 30 y 10 Kg por año. El crecimiento ha sido notable en países en crecimiento de alta densidad de población debido a que su consumo ha aumentado, lo cual seria mejor si la población incrementa su nivel de ingresos, es decir, cuando hay más cantidad de gente con ingresos o que mejora sus ingresos.

La región de Asia del Sur y la Unión europea 25 (UE-25) son las regiones mas importantes contabilizando el 44% de la producción global de leche. El quinquenio del 2002 hasta el 2007 la producción mundial de leche creció el 13% o un promedio de 15 millones de toneladas de leche de energía corregida (ECM, Energy Corrected Milk, 4% grasa, 3.3% proteína) por año. Principalmente por el incremento en la producción de leche en China, India y Pakistán, donde la mayoría son pequeños productores.

La leche probablemente ha llegado a ser uno de los comodities más volátiles debido a: 1- La fuerte influencia en los precios del mercado internacional con pequeños cambios en la cantidad. 2- La extensión de tiempo requerida para que la producción de leche crezca en respuesta a un incremento de precios, y 3- La demora en la reacción de los consumidores al cambio en el precio de los comodities.

Un factor determinante de los precios de la leche es el costo de la alimentación del ganado, los cuales afectan directamente la producción de leche por el incremento en los costos de producción, e indirectamente, el valor más alto de la tierra. La demanda de granos, que es un ingrediente de la ración en lecherías es influenciada por la necesidad de alimentos, forrajes y combustible en un mundo de población creciente.

Mayores ingresos en países en desarrollo elevan la demanda por alimentos derivados de la ganadería, generando mayor demanda para el forraje ganadero. Los altos precios de la energía y las políticas que promueven los bio-combustibles generan incremento en el uso de suelos aumentando los precios de la tierra y de los forrajes. La OECD (Economic Co-operation and Development) y la FAPRI (Food and Agricultural Policy Research Institute) estiman que en el largo plazo los precios de los forrajes crecerán el doble de lo que creció el periodo 2002-2006.

La relación de precios Leche-Forraje es uno de los factores que determinan la elección del sistema de producción de la lechería. El valor más alto es observado en Norte América más del 2.5 como una consecuencia de un sistema más intensivo. Relaciones más bajas se ven en lugares donde generalmente se usan forrajes menos compuestos, relación menor que 1.5.

Pocos países son autosuficientes en relación a la leche. Los principales países con superávit son Argentina, Australia, Nueva Zelanda, USA, Uruguay y países de la Unión Europea y Europa del Este. Los principales países con déficit de leche son Algeria, China, Japón, México, Filipinas, y Rusia.

1.6- Competitividad Internacional de típicas Granjas Lecheras

Tomando información del documento Perspectiva Global Para Pequeños Productores de Leche de la FAO, Los costos promedios de tres países industrializados estudiados están en $31.4/100 Kg ó el 56% sobre el costo promedio de producción de $20.2/100 kg calculado en 10 países en desarrollo. Los precios promedios son de $31.2/100kg y $24/100 kg respectivamente, por lo que tal parece que la producción de leche es más rentable en los países en desarrollo que en los industrializados. Esta es una de las posibles razones del porque los países en desarrollo están aumentando su participación en este mercado global.

En cuanto a los costos de mano de obra por litro existe marcada diferencia, ya que por ejemplo, una ganadería de 9 vacas en un lugar de India equivale a una ganadería de 350 vacas en USA. La ventaja en costos para las bajas tecnologías es el forraje consistente básicamente en residuos y rastrojos.

Según la Perspectiva Global de la FAO, el retorno promedio de la mano de obra en los países en desarrollo cubiertos por dicho estudio es de $0.45 por hora, el cual es 45% más alto que el salario local de $0.31 por hora. El salario promedio en los países industrializados cubiertos por el estudio es de $16.30 por hora. En El Salvador anda por $0.80 por hora, y además se utilizan forrajes compuestos en la ración del ganado debido a lo limitado del terreno y a la estimulación fisiológica de producción de leche por el animal.

En Centroamérica existen ventajas comparativas entre los países con El Salvador, la principal es la extensión territorial para el pasto, y dentro de estos el de mayor relevancia es Nicaragua que según estadísticas de CAMAGRO la importación de lácteos es el 75% de todas las importaciones del sector. A esto se puede agregar que algunos productores salvadoreños se van a procesar a ese país. Esto hace que junto a otros factores, el precio de la leche fluida fresca se encuentre a precios muy favorables para el comprador el cual anda alrededor de los $0.20 por botella de leche lo que es menor en 25% al precio en El salvador que es de $0.35 por botella.

Otra desventaja que afronta El Salvador, según CAMAGRO, y expresiones en los talleres celebrados, es el contrabando, el cual afecta fuertemente la oportunidad de venta de la producción nacional de lácteos. En algunos productos se muestra la desventaja de la calidad por la forma en que el producto lácteo es elaborado, por ejemplo el QUESILLO que según manifiestan algunos procesadores en talleres FODA realizados para este estudio, los compradores prefieren el de Nicaragua, aunque sea más caro. La razón, entre otras, es el sabor y la textura, debido a que dicho producto se le deja y se le aumenta crema; los procesadores manifiestan que si ellos lo hacen de esa manera, no ganan.

Las importaciones de El Salvador en el sector de lácteo es de alrededor de $75 millones de dólares, lo cual manifiesta una oportunidad que debe ser considerada y analizada en forma vivencial por el sector lácteo salvadoreño.

Tal parece que el sector lácteo salvadoreño tiene que profundizar prioritariamente en áreas de la alimentación del ganado buscando la forma de reducir los costos, en la tecnificación de los procesos para lograr la mejor productividad de la mano de obra y del capital, en la elaboración de productos étnicos que son el origen de la demanda de salvadoreños en el exterior, en la promoción enfática del autoconsumo, en mejorar la calidad, y en la búsqueda de optimización del hato ganadero con genética de encaste adecuada a la zona con el fin de buscar a lo largo del tiempo un sector lácteo bien definido con el sentido de mejora continua.

1.7- Consumo per cápita de leche por país

Según el documento Cadena Agro productiva del Sub Sector Lácteo en El Salvador, el promedio de consumo per cápita en el mundo estimado por la FAO es de 44.2 Kilogramos por persona por año, el cual es superado por Europa en primer lugar con 91.8, Oceanía con 89.2, América del Sur con 88.1, América Central con 81.1 y América del Norte con 63.9. Abajo del promedio están: la región del Caribe con 40.1, Asia con 27.5, y África en último lugar de los datos disponibles con 26.7.

ANEXO No. 1- INDICADORES MUNDIALES DE PAÍSES SELECCIONADOS EN EL SECTOR LÁCTEO GLOBAL. DATOS EN MILES DE TONELADAS MÉTRICAS ™

Por 1,000 toneladas

Entorno regional

Producción Centroamericana de leche

Comercio regional

Exportaciones

Importaciones

Consumo per cápita y aparente de leche y sus derivados a nivel centroamericano

Identificación y selección de áreas de oportunidad-.

Tecnología, mejores prácticas y oportunidades comerciales para el sector lácteo.

Entorno regional

Producción Centroamericana de leche

Según la CEPAL en 2009 , los países de América Latina y el Caribe acusaron los embates de la crisis financiera global en sus niveles de actividad, por lo que la región experimentó un retroceso de un 1,9% del PIB. Sin embargo, ya en la segunda mitad del año, la mayoría de los países de la región inició una vigorosa recuperación que se consolidará en 2010 y permitirá una expansión del PIB regional del 5,2%. Con ello la región, junto con los países emergentes de Asia, se situará entre las más dinámicas del globo.

En el nivel mundial, la Unión Europea es la principal región productora de leche. Los mayores exportadores son: Nueva Zelanda (54 por ciento), la Unión Europea (18 por ciento) y Estados Unidos de América (16 por ciento). El mercado de la leche es sobre todo de excedentes, estimándose éste en un 10 por ciento de la producción en nivel mundial. Los subsidios a los productores y los aranceles constituyen los principales factores de distorsión del mercado lechero.

La producción regional en Centroamérica al igual que el resto de países Latinoamericanos se enfrenta a las presiones globales y del crecimiento de la demanda mundial por alimentos de origen animal, donde se impone la innovación en tecnologías y procesos que permiten mayor eficiencia y un marco regulatorio y legal con mayores exigencias en aspectos relacionados con la calidad e inocuidad.

La ganadería vacuna constituye uno de los principales usos productivos de la tierra en América Latina y el Caribe (ALC). Lamentablemente, una parte considerable de esta actividad está caracterizada por bajos niveles de productividad y rentabilidad, y por la generación de efectos ambientales negativos. Estudios recientes para la región indican incrementos dramáticos en las tasas de deforestación, acompañados de procesos de degradación de suelos, fragmentación de paisajes, pérdidas de biodiversidad y reducción del nivel de ingresos, particularmente (aunque no exclusivamente) en sistemas ganaderos de pequeños productores. Ante este contexto, es necesario que la ganadería en ALC se oriente hacia el desarrollo de sistemas de manejo que sean sustentables y amigables con el ambiente y, que al mismo tiempo, reduzcan la vulnerabilidad económica de los productores de la región.

Por lo tanto, se requiere documentar a nivel de la región Latinoamericana y del Caribe la existencia de iniciativas e instrumentos de política, cuyo diseño y aplicación exitosa haya contribuido o pueda contribuir a fomentar el desarrollo de sistemas de producción ganadera que mantengan o recuperen la base de recursos naturales y, a la vez, contribuyan a reducir los niveles de pobreza de los productores rurales.

Producción Centroamericana de leche

Guatemala:

En 2009 la economía de Guatemala debió enfrentar grandes desafíos a fin de contrarrestar el impacto causado por la crisis financiera internacional y en particular la recesión de los Estados Unidos. Ante una disminución de las exportaciones, las remesas, la inversión extranjera directa (IED) y el turismo, el PIB real creció solo un 0,6%, en comparación con el crecimiento del 3,3% registrado en 2008. El PIB per cápita se contrajo un 1,9%. El déficit comercial fue elevado (9,8% del PIB), pero se vio compensado por la entrada de remesas (10,5% del PIB), a pesar de su reducción. A su vez, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos (0,6% del PIB) se financió parcialmente gracias a la entrada de IED (1,6% del PIB) que, pese a ser inferior a la de 2008, fue significativa en un contexto marcado por la crisis económica internacional.

En 2009 Guatemala debió enfrentar una severa crisis alimentaria originada por la sequía que azotó al país. Ante esta situación, la Unión Europea anunció que donará aproximadamente 50 millones de dólares entre 2010 y 2011 a fin de reforzar la seguridad alimentaria en el interior del país. Por otra parte, la Unión Europea y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) suscribieron en enero de 2010 convenios por un monto total de 2,3 millones de dólares orientados a fomentar el desarrollo económico y social de Guatemala. Gracias a la ayuda internacional y otros recursos, el gobierno de Guatemala ha podido cubrir entre 2009 y 2010 las necesidades urgentes de las familias más afectadas y ha elaborado proyectos comunitarios de desarrollo sostenible.

Gasto de consumo de los hogares por producto

Años 2004-2008

Millones de quetzales cada año

Código Descripción 2004 2005 2006 2007 2008 p/

29 Productos Lácteos 3,771.1 4,163.9 4,682.4 5,239.9 6,124.9

Índice de precios 103.8 106.6 109.5 109.1 114

Fuente: BANGUAT

Honduras:

Según datos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), de Honduras, actualmente existen 96,622 explotaciones que se dedican a la ganadería bovina, con un hato de 2.5 millones de cabezas.

El 76% son explotaciones de doble propósito, con tendencia hacia la carne. El 15% de cría (encastado y puro) y el 9% se destina a la actividad exclusiva de engorde.

El subsector de ganadería representa alrededor del 10% del PIB agrícola, equivalentes a unos 3,300 millones de lempiras.

La SAG implementó el Plan de Desarrollo de la Ganadería que propició el establecimiento de las Cadenas de Carne y Leche, para lograr la competitividad del rubro.

Costa Rica

El desarrollo de la actividad ganadera, ha experimentado una creciente di versificación y expansión de las exportaciones, ha alcanzado un elevado nivel tecnológico y de integración entre los diversos eslabones de la cadena productiva, en particular mediante la organización cooperativa. Esto ha propiciado la incorporación y permanencia en la actividad de muchos pequeños y medianos lecheros del país.

Existen en Costa Rica, en forma aproximada, 6 408 fincas lecheras y 7 947 de doble propósito. El 84 por ciento de la producción se genera, en volúmenes similares, en las regiones Huetar Norte y Central. La producción creció a una tasa de 4,3 por ciento y el consumo a un 4 por ciento anual.

La industria tiene elevado grado de integración con la producción primaria y se caracteriza por un alto nivel de aplicación de buenas prácticas de manufactura. La leche, además de ser un producto de consumo básico, es la materia prima de una cadena agro productiva que se hace cada vez más grande y sofisticada. Los productores e industrializadores, en alianza, han podido consolidar un esquema consistente y con sostenibilidad.

Centroamérica, el más importante destino de las exportaciones costarricenses, absorbe el 97 por ciento de éstas. Las importaciones provienen mayormente de Nicaragua (98 por ciento), Estados Unidos de América, Panamá y México. Costa Rica aplica un 65 por ciento de arancel a la mayoría de los productos lácteos.

Las negociaciones que se dan en el seno de la OMC, a fin de que los países disminuyan los subsidios en esta actividad, ayudarían a que los precios se ubiquen más cerca de los costos reales y, por tanto, la competencia en el mercado internacional sea más equilibrada.

Dadas las condiciones prevalecientes en Centroamérica y Panamá, países cuyo ingreso está creciendo y predominan políticas estables, es de esperar que la demanda continúe con el dinamismo del último quinquenio y que los productos lácteos de Costa Rica tengan un mercado cada vez más grande y seguro. La mayor debilidad de la actividad es la dependencia de la importación de insumos (granos) para la alimentación, lo que incide en los costos de producción, afectando su competitividad.

Costa Rica: Consumo aparente de productos lácteos y consumo por habitante. 2001 - 2009.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Var.

08-09 Var.

01-09 Var

Anual

Prom.

Producción Miles de TM 737.2 761.9 785.6 752.3 774.6 823.8 864.3 890.0 891,7 0,19% 20,96% 2,62%

Importa-ciones Miles de TM 82.8 96.5 97.8 94.2 93.7 91.7 68.9 96.9 80,6 -16,82% -2,66% -0,33%

Millones de US$ 21.9 24.1 24.3 24.9 29.9 31.1 24.8 40.6 36,9 -9,11% 68,49% 8,56%

Exporta-ciones Miles de TM 77.3 71.2 86.1 78.4 100.4 97.8 110.4 88.6 110,3 24,49% 42,69% 5,34%

Millones de US$ 21.5 20.7 27.4 28.7 31.6 38.8 50.2 46.8 53,4 14,10% 148,37% 18,55%

Consumo aparente Miles de TM 742.7 787.2 797.3 768.1 767.9 817.7 822.7 898.3 862,0 -4,04% 16,06% 2,01%

Consumo

per cápita Kg. 186,22 194,57 194,32 184,64 182,16 191,50 190,20 205,00 194,19 -5,27% 4,28% 0,53%

Fuente: Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica con datos de SIECA, 2010.

Nota: Datos de población al 30 de junio de cada año según el INEC.

Comercio regional

Exportaciones

Importaciones

Consumo per cápita y aparente de leche y sus derivados a nivel centroamericano

II. SITUACION ACTUAL DEL SECTOR NACIONAL

Concepto de cadena de valor competitiva

Las cadenas productivas existen de manera natural y su estructura no permite del todo una distribución equitativa para los diversos actores dentro de ella; las cadenas productivas de valor sin embargo son propiciadas y los actores están estrechamente inter e interrelacionados y las cadenas productivas de valor competitivas por su parte están orientadas a la búsqueda de la competitividad sistémica de la cadena propiciando a su vez una distribución equitativa de las ganancias.

CADENA PRODUCTIVA:

Es la que existe ya de hecho, porque ya hay alguien que está produciendo, otros que están prestando servicios y alguien que vende; no hay un sistema articulado de procesos, sus roles no están tan definidos, no hay relaciones de cooperación, no hay un enfoque estratégico entre ellos acerca de que todos forman parte de un mismo objetivo, y prevalecen los intereses individuales.

CADENA PRODUCTIVA DE VALOR.

Es una cadena productiva de actores directos e indirectos los cuáles buscan la generación de valor, se comparten riesgos y beneficios.

CADENA PRODUCTIVA DE VALOR COMPETITIVA.

Es la que busca la competitividad de la cadena tratando de conseguir que cada uno de los eslabones sean competitivos ya sea a nivel de precios, de diferenciación y que tenga un margen de utilidad que sea sostenible en el largo plazo.

En este tipo de cadena se pretende:

1. Establecer beneficios mutuos entre los actores de la cadena

2. Especificar roles de los mismos, que permitan además compartir beneficios y riesgos equitativamente.

Cuando se habla de competitividad, aparte de hablar de precios, de diferenciación, hay que identificar además riesgos y ventajas de la cadena, y en nuestro país significa competir con empresas no sólo nacionales sino internacionales.

Planteamientos de los participantes en torno al concepto de cadena de valor competitiva:

 Se tiene que tener una norma o un punto de comparación que permita definir qué es ser competitivo.

 Dentro de la cadena de valor no hay competencia sino uniones estratégicas que permitan desarrollar todo el sistema.

 El análisis de una cadena permite identificar las verdaderas condiciones de mercado en las que se encuentra el producto o servicio que estamos analizando.

¿Cómo se puede detectar si una cadena tiene potencial o no?

 Cuando ya se tiene una CPDVC se pueden identificar los puntos críticos dentro de la cadena y las inequidades existentes entre los factores que impiden que se desarrolle la competitividad.

 Bajo el concepto de Encadenamientos Productivos (EP) hay que pensar de manera global ya que hay productos de origen internacional que están compitiendo con los nacionales por lo tanto hay que tomar en cuenta el punto de vista global de las cadenas productivas.

Análisis de la cadena de valor del sector lácteo nacional

El sector lácteo es uno de los rubros productivos que tienen gran importancia en la economía nacional por sus aportes en los aspectos social y económico, así como también en lo referente a la seguridad alimentaria y nutricional de la población que vive en el país. Según el Censo Agropecuario 2007-2008, en el sector pecuario participan en sus diferentes eslabones 59,462 productores dedicados a la crianza de ganado bovino y según datos oficiales se estima que se generan 150,000 empleos directos en las fases de producción, transporte y procesamiento.

En los últimos años se ha incrementado la capacidad de procesamiento de las plantas industriales que tradicionalmente se han considerado las más grandes del país y adicionalmente también se ha registrado un crecimiento importante de plantas medianas que han aumentado la cantidad de leche procesada ya que han realizado inversiones significativas en infraestructura y equipamiento.

Según los registros que lleva la Unidad de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Publica, reconoce 10 plantas de tipo industrial, las cuales pasteurizan y procesan la leche en instalaciones que cumplen con la normativa ambiental y sanitaria para garantizar la inocuidad de los productos lácteos.

Adicionalmente a la infraestructura de procesamiento que se considera de tipo industrial de lácteos, según información del Ministerio de Agricultura y Ganadería existen aproximadamente unas 600 plantas procesadoras artesanales distribuidas en el ámbito nacional.

La producción de leche vacuna tiene dos posibles destinos finales:

1. Leche Fluida: Se ofrece en forma líquida al consumidor, la cual se comercializa cruda, puede ser pasteurizada , esterilizada o saborizada.

2. Productos Lácteos: la leche sufre transformaciones a través de un proceso ya sea artesanal o industrial, para obtener diferentes productos derivados de la leche: leche en polvo, entera y descremada; quesos duros, semi duros, fresco y fundido; yogurt, crema, mantequilla, dulce de leche, leche condensada, sorbetes y postres lácteos.

En el año 2009, la producción nacional de leche cruda fue de 497.1 millones de litros, de los cuales se estima que se procesan industrialmente el 30%, equivalentes a 149.1 millones de litros, que son pasteurizados, transformados y comercializados en el mercado nacional, en diferentes tipos de quesos, quesillo, crema, yogurt y postres de leche (sorbetes, helados y dulces).

En un estudio reciente realizado por la Superintendencia de Competencia, denominado “Estudio sobre condiciones de competencia del sector de quesos en El Salvador”, se puntualiza que el aporte del sector lácteo al Producto Interno Bruto (PIB), es menor al 1% y que en el período del 2004 al 2009 se ha mantenido entre 0.71%y 0.73%. El mismo estudio señala que en términos absolutos la producción de lácteos en el año 2009, fue equivalente a $66 millones de dólares.

La producción nacional de leche muestra una tendencia de crecimiento que de forma acumulada en los últimos cinco años, representa un incremento de 10.77% con respecto al año 2005. A continuación se presenta la serie de datos de producción de leche cruda, para el período 1998 a 2009.

Elaboración propia con datos de la DGEA-MAG

Según datos del CENTREX-BCR, las importaciones de productos lácteos en el año 2009, sumaron en volumen 86.6 millones de kilogramos, de los cuales el 84% lo representan el queso y requesón, un 8% la leche fluida, 3% leche en polvo, 3% sueros y el restante valor el yogurt y sueros. Con respecto al valor FOB en US$, la leche en polvo representa el 52%, los quesos y requesón el 33%, la leche fluida el 8% y el resto es yogurt, suero y mantequilla.

Importaciones de Productos Lácteos, 2009

Producto Cantidad 2009 (KG) Valor FOB 2009 Importancia relativa con respecto a la cantidad en KG Importancia relativa con respecto al Valor FOB en US$

(US$)

Leche Fluida 7,225,451.09 6,115,356.28 8% 8%

Leche en polvo 2,785,601.53 38,925,051.63 3% 52%

Yogurt 1,021,481.31 1,847,976.75 1% 2%

Sueros 2482,342.71 2,284,454.17 3% 3%

Mantequilla 393,982.88 1,360,689.09 0% 2%

Quesos y requesón 72,701,139.08 24,770,206.68 84% 33%

Total 86,609,999.60 75,303,735.60 100% 100%

Fuente: CENTREX-BCR

Por otro lado, las exportaciones de productos lácteos, que registra el BCR para el año 2009, ascienden a US$7.4 millones de dólares, lo que permite inferir que el consumo aparente en dólares de los Estados Unidos, de productos lácteos de El Salvador para el año 2009, fué de US$133.9 millones de dólares.

Exportaciones de Productos lácteos, 2009

Producto Cantidad (KG) Valor FOB (US$) Importancia relativa con respecto a la cantidad en KG Importancia relativa con respecto al valor FOB en US$

Leche Fluida 65,754.71 43,823.96 4% 1%

Leche en polvo 120,251.85 502,287.32 7% 7%

Yogurt 575,836.24 1,314,705.05 31% 18%

Sueros 2,600.00 6,876.80 0% 0%

Mantequilla 239.36 1,072.84 0% 0%

Quesos y requesón 1,069,004.69 5,487,937.20 58% 75%

Total 1,833,686.85 7,356,703.17 100% 100%

Fuente: Banco Central de Reservas (BCR)

La Superintendencia de Competencia, analizó las condiciones de competencia de la leche en El Salvador y en el mes de junio de 2009, publicó el documento que contiene los resultados de este estudio y en el cual, se publican los siguientes datos sobre el consumo aparente de leche en El Salvador, para el período 2004-2008, y que se muestran a continuación:

Fuente: Estudio sobre condiciones de competencia en la agroindustria de la leche en El Salvador, Superintendencia de Competencia, Junio de 2009.

Análisis FODA

Para obtener información primaria de los actores que participan en la cadena productiva del sector lácteo, sobre los aspectos que afectan su competitividad, se realizaron cinco talleres tipo “Focus Group”, utilizando la metodología FODA, en cinco zonas que fueron seleccionadas con base a la ubicación geográfica de las principales cuencas lecheras a nivel nacional y cuyos principales resultados se resumen a continuación:

De las opiniones y aportes brindados por los actores de la cadena productiva del sector lácteo, que participaron en los talleres realizados, se extrajeron las principales debilidades cuya superación implica un desafío científico tecnológico y que permitirían una mejora sustantiva en la competitividad del sector:

...

Descargar como  txt (35.4 Kb)  
Leer 21 páginas más »
txt