ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia De La Piel

daniilopera27 de Septiembre de 2012

566 Palabras (3 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 3

Piel fina o blanda: la piel fina o blanda es aquella que se encuentra principalmente en los párpados y las zonas genitales. Por otra parte, carece de estrato lúcido

Piel gruesa: la piel gruesa se localiza en la piel labial, plantar y palmar, además esta se caracteriza por tener un estrato córneo muy desarrollado, a comparación del resto de la piel. Está formada por estrato córneo, estrato lúcido, estrato granuloso, estrato espinoso y estrato basal

  ESTRUCTURA DE LA PIEL

EPIDERMIS

La epidermis o cutícula es la capa mas externa. Tiene varias células de grosor y posee una capa externa de células muertas que son eliminadas de forma constante de la superficie de la piel y sustituidas por otras células formadas en una capa basal celular, que recibe el nombre de estrato germinativo. es flexible, resistente al agua y tiene una función de barrera protectora

CELULAS QUE COMPONEN LA EPIDERMIS

CAPAS DE LA EPIDERMIS

CAPAS DE LA EPIDERMIS

DERMIS

Es un tejido conjuntivo. Por tanto, está constituida por células y una abundante matriz extracelular.

Constituye la capa de sostén de la epidermis y consta de un componente fibroso (colágeno y elastina) más la denominada sustancia fundamental.

Desempeña una función protectora, representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos (su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la epidermis).

CAPAS DERMIS

FIBRAS DE COLAGENO Y ELASTINA

EN LA DERMIS SE HALLAN LOS SIGUIENTES COMPONENTES

folículo piloso

musculo polierector

terminaciones nerviosos aferentes ( que llevan información)

Glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas

Vasos sanguíneos y linfáticos 

Es responsable de la consistencia y el tipo de piel.

La dermis es 20-30 veces más gruesa que la epidermis, en ella se encuentran los anexos cutáneos, que son de dos tipos: córneos (pelos y uñas); glandulares (glandulas sebáceas y sudoríparas

COOPERACIÓN DERMOEPIDÉRMICA

La epidermis y la dermis (con sus vasos y sistema nervioso) están unidades de modo íntimo no solamente a nivel morfológico, sino también funcional. Tienen que mantener la función, la estructura y la homeostasia en condiciones fisiológicas, pero también tienen la función de regeneración y curación de las heridas cuando se produce un daño y la defensiva ante las noxas mediante vías inespecíficas e inflamatorias específicas (inmunológicas).

HIPODERMIS

DISTRIBUCIÓN DE LA GRASA

ESTRUCTURA

FUNCIONES

ANEXOS CUTANEOS

FOLICULOS PILOSOS

La uña es una estructura anexa de la piel localizada en las regiones distales de los miembros. Las uñas están formadas principalmente por células muertas endurecidas que contienen queratina, una proteína fibrosa, que el cuerpo produce de manera natural.

ANEXOS CUTANEOS

UÑAS

es la parte de la piel que da crecimiento al cabello al concentrar células madre. Cada cabello descansa sobre un folículo piloso, siendo éste, la estructura cutánea más dinámica y una de las más activas de todo el organismo.

APENDICES GLANDULARES

FUNCIÓN SENSITIVA

La piel tiene receptores sensitivos repartidos en toda su superficie que le permiten el reconocimiento del medio ambiente y la defensa ante los peligros. Los estímulos adecuados provocan las sensaciones de tacto, presión, temperatura y dolor y permite el reconocimiento de la intensidad y la procedencia del estimulo.

TIPOS DE PIEL

1º PIEL SECA. Las pieles secas se originan como consecuencia de una perdida de agua del estrato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com