ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiopatologia Sindrome de Liddle.

CamyAndreaRojasApuntes18 de Noviembre de 2016

634 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

SINDROME DE LIDDLE:        [pic 1]

  • Mayor prevalencia en Asia, poca en Chile.
  • Se debe a mutaciones hiperactivantes del Canal de sodio epitelial.
  • Es una causa de pseudoaldoesteronismo.
  • Se hereda en forma autosómica dominante.
  • Sus subunidades son: β-ENaC (SCNN1B); γ-ENaC (SCNN1).

En este caso el canal queda siempre en la membrana y no puede salir. Por lo tanto, entra sodio sin control y sale sodio por la bomba sodio potasio.

  • La causa es la RENINA.

[pic 2] [pic 3]

ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL (Hipertensión renovascular)

[pic 4]

  • El flujo sanguíneo renal disminuye.
  • ¿qué pasa con la mácula densa? Poco flujo, por eso va a aumentar la renina.
  • Paciente presentará Renina muy alta, aldosterona alta, y será hipertenso por vasoconstricción y además reabsorción de sodio.
  • El otro riñón va a sufrir todas las consecuencias de la hipertensión, la Estenosis va a dañar los dos riñones.
  • Se ha visto que en los tejidos que están invadidos, aunque estén aparentemente con el eje renina suprimido y aun tenga hipertensión, esos tejidos igual se ven dañados
  • La hipertensión primaria, a pesar de que se reduce la presión arterial, que tiene la renina suprimida, la probabilidad de un evento cardiovascular a futuro se ve reducido porque los fármacos actuarían a nivel local.

Hormona o proteína

Gen

Estenosis arteria renal

Renina

Renina

 Angiotensina II intrarrenal

Enzima convertidora de Renina, AGT

ECA, Renina, Angiotensinogeno


[pic 5]

ACTIVACION ANORMAL DEL RAS INTRA-RENAL[pic 6]

  1. Causa importante la progresión de la hipertensión arterial.
  2. Respuestas tisulares caracterizadas por proliferación celular, estrés oxidativo, daño vascular, glomerular, fibrosis y daño túbulo-intersticial.
  3. Evidencia directa son modelos animales de hipertensión renovascular, pacientes con supresión del RAS sistémico muestran mejorías con inhibidores de la ECA y bloqueadores del AT1R.

  • Se ha visto que pacientes con suspensión de RAS, aunque uno les ponga el at1-R mejoran, eso sugiere que hay una activación local del eje renina- angiotensina no solamente la sistémica así que no solo hay que medir los exámenes de lo que ocurre a nivel sistémico, sino que también a nivel fisiológico a través de biopsias renales

[pic 7]

FISIOPATOLOGÍA DE LAS SUPRARRENALES

  • Tumores en la medula o en la corteza adrenal: Si hay en la corteza probablemente habrá hipersecreción de aldosterona. Por lo tanto, va a haber hipertensión; el examen va a mostrar los niveles de aldosterona altos, todo lo demás suprimido, hiponatremia porque se produce reabsorción de sodio.

[pic 8]

ENFERMEDAD DE ADDISON:

  • Enfermedad de Addison: hay hiponatremia
  • Obviamente una persona que tiene poca aldosterona circulante
  • Cuando hay menos reabsorción de sodio el potasio queda circulando, lo que es peligroso  

ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO:

  • Infecciones se pueden expandir hacia las suprarrenales
  • Cáncer (metástasis).
  • Condiciones hereditarias.
  • Adrenalectomía
  • Enfermedades autoinmunes

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:[pic 9]

  • Debilidad general y cansancio
  • Pigmentación oscura
  • Presión arterial baja
  • Pérdida de peso
  • Sensación de debilidad y vómitos a menudo
  • Dolores abdominales 
  • Diarrea y constipación
  • Dolores musculares.
  • Períodos menstruales en mujeres irregulares

[pic 10] [pic 11][pic 12]

SINDROME DE CUSHING

  • Altos niveles de cortisol sanguíneo[pic 13]

 [pic 14]

  • Sindrome de Cushing: lomo de búfalo
  • Manifestaciones clínicas importantes:
  •  HTA, edema

Diagnóstico:

  • Cortisol en suero
  • Cortisol en saliva
  • ACTH
  • MRI Pituitaria

[pic 15] [pic 16]

[pic 17] [pic 18]

[pic 19]

  • Las causas tienen relación con la acción adrenérgica, nerviosismo por acción adrenérgica, frecuencia cardiaca alta por vasoconstricción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (850 Kb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com