Flujograma sobre evaluación del examen médico ocupacional
Kro123PDocumentos de Investigación14 de Mayo de 2020
5.349 Palabras (22 Páginas)184 Visitas
[pic 1]
Programa Medicina Preventiva
Unidad Numero 4, Actividad Numero 7.
Flujograma sobre evaluación del examen médico ocupacional.
Estudiante:
Sara Marcela Gutiérrez Cuevas ID: 226246
Diana Carolina Perdomo González ID: 428694
Oscar Gabriel Arias Moreno ID: 11441098
Brian leonardo Nuñez ID: 451548
Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Asignatura: Medicina preventiva y del trabajo
Profesor Tutor:
Diana Alexandra Gómez
Facatativá, Colombia. Febrero 22 de 2020
INTRODUCCION
La medicina preventiva tiene como objetivo la identificación y prevención de enfermedades de la población expuesta a factores de riesgo que se generan en su entorno, esto se realizara mediante la ejecución de actividades que propendan fomentar hábitos de vida saludables como el de mejorar sus condiciones en dichos espacios en donde los factores de riesgo están presentes, de ahí la importancia en la implementación del presente programa de medicina preventiva con el propósito de plantear e implementar procedimientos y actividades enmarcadas en el SG-SST, proporcionando con esto los requisitos respecto a salud, higiene y seguridad de la población.
La normatividad colombiana desde la constitución establecen el cuidado hacia las personas, y aun dando más en esto existen políticas gubernamentales que hacen que la medicina preventiva se vuelva un mandato como lo es la Ley 1122 de 2007 la salud pública está constituida por un conjunto de políticas que pretenden responder de manera integrada la salud de la población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva, el código sustantivo de trabajo, la ley 100, la resolución 1016 de 1989, el decreto 1295 de 1994, entre otros determinan el implementar acciones tendientes a mejorar la salud ya sea de la comunidad como de aquellas que laboran y se enfrentan a factores de riesgo que pudiesen afectar la salud.
La importancia de abordar la medicina preventiva con responsabilidad y de manera interinstitucional, denota en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de sus entornos ya que se ha demostrado que la prevención siempre será un factor determinante en la calidad de vida de las personas, además que el costo se reduce considerablemente ya que algunos tratamientos médicos son costosos y no son cubiertos por la medicina prepagada o subsidiada, generando complicaciones económicas y de salud ya que habrá personas que al no contar con dicho tratamiento o dinero para realizarlo dejara de lado dichos procedimientos haciendo que empeoro su condición médica.
JUSTIFICACION
En cumplimiento a la normatividad legal vigente la cual busca la reducción de la inequidad en salud de la población y fomentar un desarrollo humano sostenible definiendo el cuidado y el de mejorar el bienestar de la población fortaleciendo una cultura del auto cuidado el presente programa de medicina preventiva define los lineamientos y actividades a desarrollar al interior de las comunidades promoviendo prácticas saludables con el ámbito de mejorar y preservar las condiciones de salud de una manera integral e interdisciplinaria.
De acuerdo al diagnóstico inicial realizado en el hogar la milagrosa se ha establecido que en este lugar es importante que el actual programa de medicina preventiva desarrolle todas las actividades que propendan por el cuidado y la salud de quienes en este habitan y trabajan de ahí la importancia que se genere el respectivo presupuesto el cual será de aprobación de la alta dirección del hogar la milagrosa, logrando con esto la identificación de aquellas patologías las cuales se les realizara seguimiento adoptando las medidas de control acordes a las necesidades del hogar la milagrosa.
OBJETIVO GENERAL
Implementar un programa de medicina preventiva que garantice una identificación temprana de hábitos nocivos o factores de riesgo que afecten de forma directa o indirecta a la población del hogar la milagrosas con el fin de implementar las medidas de prevención y protección identificando cuales son las que aquejan más a dicha población, para que de esta forma se realice acompañamiento de manera integral e interdisciplinaria, buscando generar un aporte significativo en la calidad de vida en los integrantes de esta población.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- identificar las principales patologías de salud que aquejan el lugar la milagrosa.
- Establecer las acciones tendientes a prevenir posibles enfermedades en el hogar la milagrosa.
- Establecer las acciones medicas para el tratamiento y cura de las enfermedades.
- Generar un cronograma de atención primaria orientada a la promoción de la salud desde la educación sanitaria, reforzando hábitos que contribuyan a la calidad de vida de los adultos mayores.
- Realizar 1 actividad de prevención y promoción que involucre a la totalidad de la población del hogar la milagrosa.
- Proporcionar herramientas en la atención del programa de salud establecido en el hogar la Milagrosa, desde el enfoque de salud ocupacional como disciplina con temarios integrales en beneficio del ser humano.
CONTEXTO DE LA EMPRESA O POBLACION
El hogar la milagrosa se dedica a la atención integral de personas mayores de edad en estado de vulnerabilidad, esto se realiza bajo la modalidad de hogares geriátricos y servicios centro día con el fin de mejorar la calidad de vida de esta población, existe aproximadamente 55 adultos mayores los cuales son atendidos por un equipo interdisciplinario de 15 personas 7 días a la semana 365 días al año
MARCO TEORICO
En la actualidad es muy poco lo relevante a estrategias que busquen generar condiciones de bienestar al adulto mayor ya que no es claro cuál es el marco político por parte del gobierno para esta clase de población, ya que no se han definido de manera concreta una política social y publica que propenda por el bienestar de este tipo de población en sus entornos donde habitan, de esta manera y de acuerdo al plan decenal de salud pública el cual busca responder de manera integral la salud de la población por medio de acciones de manera individual como colectiva abarcaremos en el hogar la milagrosa 4 aspectos a saber:
- Enfermedades transmisibles
- Salud ambiental
- Salud nutricional
- Estilos de vidas saludables
Esto con el fin de mejor nivel de bienestar y el poder identificar otras problemáticas que pudieran estar aquejando a este tipo de población.
Adicional a esto se realizará tamizaje a los 15 funcionarios que laboran en el hogar la milagrosas identificando que población es más susceptible a padecer o generar algún tipo de patología por estar expuesta a la población adulto mayor.
POBLACIÓN OBJETO
De acuerdo a las actividades realizadas en el hogar la milagrosa se han identificado 2 tipos de población:
- Adulto mayor.
- Trabajadores del hogar
Por las características de la población la intervención al riesgo se deberá realizar en estas dos poblaciones ya que estas interactúan de forma directa, de hay la importancia que el programa de medicina preventiva sea integral para estas dos poblaciones.
MARCO METODOLOGICO
Para la implementación del programa de medicina preventiva, este se desarrollará 4 fases las cuales permitirá de manera sistemática establecer el logro de los objetivos:
Identificación de la población.
Esta iniciaría con una reunión con las personas encargadas de la administración del hogar la milagrosa para poder conocer la población a intervenir, programas asistenciales y avances en el mejoramiento de la condición del adulto mayor, este diagnóstico permitirá ser asertivos en el momento de la implementación del programa de medicina preventiva.
Evaluaciones medicas
Para el logro de los objetivos es importante que tanto los adultos mayores como los trabajadores cuente con un examen médico, este permitirá de maneja objetiva la identificación de aquellas patologías, permitiendo clasificar y priorizar la atención de aquellos identificados con dichas patologías y la de protección del personal que no cuentan con estas patologías y podría contagiarse, esto incluye al personal que labora en el hogar la milagrosa.
Investigación de las enfermedades
...