ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fluorosis Dental

juanelo432125 de Febrero de 2015

872 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es la Fluorosis?

La Fluorosis es una enfermedad que se caracteriza por manifestaciones musculoesqueléticas y dentarias secundarias a la ingesta crónica de un exceso de flúor.

Epidemiología

Esta enfermedad es muy prevalente en zonas donde hay un alto contenido de flúor en el agua (por encima de cuatro partes por millón).

Otras fuentes adicionales de fluor son los vegetales o el té cultivados en suelos ricos en flúor.

De forma general, para que se desarrolle la enfermedad es necesaria una exposición muy prolongada en torno de 10 a 30 años.

Patogenia

Cerca del 50% del flúor absorbido se elimina sobre todo por la orina y casi el 99% del retenido en el organismo se deposita en los tejidos calcificados.

El acumulo de flúor provoca un defecto en la mineralización que puede producir un hiperparatiroidismo secundario asociado. Por otro lado, el flúor aumenta la capacidad proliferativa de los osteoblastos y forma cristales de fluoropatita resistentes a la reabsorción osteoclástica.

Características Clínicas

La intoxicación aguda provoca nauseas, vómitos y estreñimiento.

En los casos de exposición más prolongada, los síntomas son dolores óseos difusos y rigidez articular. También se han descrito manifestaciones neurológicas tales como mielopatía, radiculopatía y parálisis de los nervios craneales. Estos síntomas se producen como consecuencia de la compresión de las estructuras nerviosas por las exostosis y calcificaciones que la fluorosis induce en el esqueleto.

TIPOS DE FLUOROSIS

FLUOROSIS DENTAL LEVE: hay estrías o líneas a través de la superficie del diente. Se caracteriza normalmente por la aparición de pequeñas manchas blancas en el esmalte.

FLUOROSIS DENTAL MODERADA: los dientes son altamente resistentes a la caries dental, pero tienen manchas blancas opacas.

FLUOROSIS DENTAL SEVERA: el esmalte es quebradizo y pueden ser muy visibles manchas marrones en los dientes, presenta bastante destrucción en el esmalte del diente  El exceso de flúor también puede ocasionar enfermedades en los huesos, como fluorosis ósea y osteoporosis.

Tratamiento:

Las lesiones producidas por la fluorosis son irreversibles, es decir, no se curan, ni se eliminan como si se tratara de una enfermedad. Entonces su tratamiento es en función de la estética y de la restauración del esmalte débil o dañado en extremo (para reponerlo o sustituirlo por materiales artificiales restaurativos), pero básicamente es por eliminación mecánica-química de las manchas o zonas afectadas o cosmético donde ni siquiera se tocan las manchas sino se blanquea el resto del diente para igualar o balancear el color general dental o una combinación de ambas técnicas.

Según su grado y zonas afectadas y el objetivo estético de cada paciente se pueden realizar varios tratamientos:

Para fluorosis grado 1: manchas blancas muy localizadas y no profundas, se recomienda el blanqueamiento por microabrasión, en la cual se elimina de la superficie la mancha y el resto del diente mantiene su tono natural. Después de esto se puede blanquear con cualquier otro método para aumentar el valor del color del diente (más blancura).

Para fluorosis grado 1-2: manchas blancas dispersas y ligeras amarillas-marrones, se recomienda el procedimiento anterior y el blanqueamiento zonificado (mapeado) en oficina para controlar que blanquear y que no blanquear pues las manchas blancas ya están blancas y se busca balancear el color general del diente, si queda alguna mancha cuya profundidad es mayor, se recomienda ocultarla mediante un procedimiento cosmético vgr: resina o carilla.

Para fluorosis grado 2-3: manchas blancas, marrones fuertes y pérdida de continuidad del esmalte (esmalte roto, fracturado o con hoyos), se recomienda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com