ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la prevención de riesgo

janobulla1021 de Julio de 2014

647 Palabras (3 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 3

Control n° 8

David Altamirano Jara

Fundamentos de la prevención de riesgo

Instituto IACC

30/marzo/2014

Desarrollo

Instrucciones; en puesto de trabajo elegido por el estudiante, se deberá identificar los agentes higiénicos que existen y mencionar cual sería el posible efecto nocivo de estos en la salud del trabajador expuesto

En primer lugar se debe entender que el objetivo de la higiene industrial es eliminar o controlar toda acción o factor que pueda causar daños a la salud de los trabajadores, daño al medio ambiente o causar daños a la comunidad interviniendo en su medio ambiente.

El desarrollo de la actividad señalada la realizare enfocándome en las actividades que se realizan en la bodega de la empresa sigdo koppers en el desarrollo del proyecto minero de escondida. Lugar donde los trabajadores están en contacto diariamente a diversos factores higiénicos ya sea por el desarrollo de sus actividades o por el desarrollo de actividades en su entorno.

Los agentes higiénicos que están presentes en el entorno o puesto de trabajo señalado, asumiendo que son todos aquellos agentes que están presente en el ambiente laboral que puedan causar directamente daño a la salud de los trabajadores. Estos son

a- Agentes químicos: que corresponden a los contaminantes constituidos por materia natural o sintética, inerte, orgánica o inorgánica. Los cuales se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. Los agentes higiénicos que están presente en el puesto de trabajo escogido son:

• Polvos de sílice, madera, óxidos metálicos y metales

• Humos orgánicos, de asfalto y petróleo, metálicos, de hierro, plata, estaño,

• Nieblas de ácido sulfúrico

• Gases, monóxido de carbono, gas comburente de oxigeno

• Combustibles, acetileno, hidrogeno, propano, petróleo

• Vapores de alcohol, aromáticos

• Contacto directo con la piel de pinturas, aceites, grasas, percloro, diluyentes, maderas nacionales e internacionales, herramientas, metales pesados, entre otros.

b- Agentes físicos: corresponden a las distintas emisiones de energía en los ambientes de trabajo. Los agentes que están presente en el entorno de trabajo escogido son:

• Ruidos; emitidos por el trabajo de maquinarias que trabajan en la bodega y las que se desempeñan alrededor, generadores de energía.

• Vibraciones; generadas por el trabajo de maquinaria pesada como rodillos, retroexcavadoras, entre otros.

• Presiones anormales; debido a la ubicación geográfica en el que está ubicado el punto de trabajo escogido en este caso a más de 3000 metros de altura geográfica

• Temperaturas extremas; presentes en los trabajos que se realizan en el patio de bodega el cual está a la intemperie y presenta altas temperaturas de calor durante el día y temperaturas de frio durante la noche.

• Ventilación; agente presente en el galpón de la bodega el cual solo cuenta con las puertas de entrada.

c- Agentes biológicos; constituidos por todo agente vivo que contamina el ambiente de trabajo y puede ocasionar enfermedades de origen infecciosa o parasitaria. En este caso son:

• Virus; en este caso podemos mencionar la gripe y todo virus que transporte las personas debido al contacto diario que tienen los trabajadores de este punto de trabajo con muchas personas.

Teniendo presente que toso agente de riesgo sea físico, químico o biológico puede causar en los trabajadores enfermedades profesionales o lesiones dependiendo de la exposición o las características personales de cada trabajador. Los efectos nocivos que pueden causar estos agentes que están expuestos los trabajadores en el puesto de trabajo mencionado son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com