Física Para Futuros Presidentes
CaroDuSi29 de Noviembre de 2013
566 Palabras (3 Páginas)695 Visitas
1.
¿Cómo se generaron los elementos después del Big Bang?
El universo nació con el Big Bang. En ese momento después de la gran explosión, el universo experimentó una increíble expansión conocida como la inflación, en el que el espacio mismo creció más rápido que la velocidad de la luz.
Después de la inflación, el crecimiento del universo continuó, pero a un ritmo más lento. Al expandirse el espacio, el universo se enfrió y formó la materia. Un segundo después del Big Bang, el universo estaba lleno de neutrones, protones, electrones, electrones, fotones anti-y neutrinos.
El universo era demasiado caliente para que la luz brillara. El calor de la creación destrozó los átomos con la suficiente fuerza hasta convertirlos en plasma. Finalmente la materia se enfrió lo suficiente para que los átomos se formaran durante la era de la recombinación.
¿Qué elementos componen el sol?
La mayor parte del sol - aproximadamente 72 por ciento - es hidrógeno. La fusión nuclear convierte el hidrógeno en otros elementos. El sol también se compone de alrededor de 26 por ciento de las cantidades de helio y trazas de otros elementos - oxígeno, carbono, neón, nitrógeno, magnesio, hierro y silicio.
¿Qué elementos componen la corteza terrestre?
La corteza terrestre está formada por varios elementos: hierro, 32 por ciento; oxígeno, 30 por ciento; de silicio, 15 por ciento; magnesio, 14 por ciento; azufre, 3 por ciento; níquel, 2 por ciento, y pequeñas cantidades de calcio, aluminio y otros elementos.
¿Qué elementos son los más comunes en el cuerpo humano?
La mayor parte del cuerpo humano está compuesto de agua, H2O, con células formadas por agua, 65-90% en peso. Por lo tanto, no es sorprendente que la mayoría de la masa de un cuerpo humano es oxígeno. Carbono, la unidad básica de las moléculas orgánicas, viene en segundo lugar. 99% de la masa del cuerpo humano se compone de sólo seis elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, y fósforo.
Vemos que muchos de los elementos entre el sol, la corteza terrestre y el cuerpo humano son comunes, esto se debe a que en primera instancia todos los elementos que nos componen provienen de miles de choches de los primeros átomos. Y los elementos más abundantes son el hidrogeno y el oxigeno.
Por el contrario, hay elementos que hacen que se de la diferencia entre la tierra y los humanos de el sol y las estrellas que conocemos hasta el momento, y es el carbono.
2.
Efecto Leidenfrost
El efecto Leidenfrost es un fenómeno en el que un líquido, en contacto con una masa significativamente más caliente que su punto de ebullición, produce una capa de vapor aislante que mantiene que el líquido se hierva rápidamente.
El caso más común en el que podemos observar el efecto Leidenfrost es cuando colocamos una gota de liquido (agua, aceite, alcohol, etc.) sobre un sartén caliente. Vemos que ésta no se evapora al instante sino que por unos momentos parece estar flotando.
Al principio, al estudiar la ciencia de la caminata sobre fuego (firewalking) se pensó que la explicación podía ser dada por el efecto Leidenfrost. Sin embargo, ésta fue descartada pues eso implicaría que cualquier persona puede caminar sobre brasas calientes sin quemarse si lo hace suficientemente rápido, empero, vemos que ese no es el caso. La experiencia ha mostrado que mucha gente puede quedar lastimada. Por lo que se puede concluir que el secreto detrás del firewalking no es precisamente el efecto Leidenfrost.
...