ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GAS NATURAL

tatisil17 de Noviembre de 2014

4.670 Palabras (19 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 19

ALUMNO: LIMACHI SOLIZ SAMUEL ALEXANDER

COLEGIO: LA SALLE T.T

DOCENTE: ELIAS MAMANI MAMANI

MATERIA: QUIMICA

DIRECTOR: ARTUTO FLORES ARANCIBIA

GESTION 2014

LA PAZ- BOLIVIA

RESUMEN

El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH4). Es extraído de los yacimientos, es un producto incoloro e inodoro, no tóxico y más ligero que el aire. Procede de la descomposición de los sedimentos de materia orgánica atrapada entre estratos rocosos y es una mezcla de hidrocarburos ligeros en la que el metano (CH4) se encuentra en grandes proporciones, acompañado de otros hidrocarburos y gases cuya concentración depende de la localización del yacimiento.

El gas natural es una energía eficaz, rentable y limpia, y por sus precios competitivos y su eficiencia como combustible, permite alcanzar considerables economías a sus utilizadores. Por ser el combustible más limpio de origen fósil, contribuye decisivamente en la lucha contra la contaminación atmosférica, y es una alternativa energética que destacará en el siglo XXI por su creciente participación en los mercados mundiales de la energía. Los Líquidos del Gas Natural formados por etano, propano, butano y otros componentes hidrocarburos más pesados, son utilizados en el mercado interno como combustible y materia prima

Reemplaza ventajosamente a otros combustibles. Ideal para procesos industriales, como la industria de la cerámica, del cemento y la fabricación de vidrio. En la fabricación del acero puede ser usado como reductor siderúrgico en lugar del coque (Hierro esponja). Es también utilizado como materia prima en la industria petroquímica

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres y a toda mi familia que me apoyan en todo momento de mi formación académica, a pesar de los tropiezos que existe, a nuestro docente Elías Mamani por ser nuestro educador que están allí guiándonos en nuestro proceso de aprendizaje.

ÍNDICE

PORTADA………………………………………………………………………………………….1 pág.

RESUMEN………………………………………………………………………………………….2 pág.

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………….3 pág.

PROLOGO…………………………………………………………………………………………5 pág.

1.INTRODUCCIÓN.- (resumen)………………………………………………………………...6 pág.

2.MARCO TEORICO……………………………………………………………………………...6 pág.

2.1 gas natural…………………………………………………………………………………...6 pág.

2.2 la composición del gas……………………………………………………………………..7 pág.

2.3 aprovechamiento del gas natural………………………………………………………....8 pág.

2.3.1 gas natural para la generación eléctrica……………………………………………………….8 pág.

2.3.1.1 el central de ciclo combinado de gas…………………………………………..8 pág.

2.3.1.2 instalación de ciclo combinado………………………………………………….8 pág.

2.3.1.3 la cogeneración…………………………………………………………………...9 pág.

2.3.2 gas natural para la industria………………………………………………………………….....9 pág.

2.3.2.1 metalurgia………………………………………………………………………….9 pág.

2.3.2.2 vidrio ………………………………………………………………………………..9 pág.

2.3.2.3 textiles……………………………………………………………………………...10 pág.

2.3.2.4 químicas…………………………………………………………………………...10 pág.

2.3.2.5 otras actividades industriales……………………………………………………10 pág.

2.4 comercialización del gas natural…………………………………………………………10 pág.

2.5 impacto ambiental de los complejos petroquímicos……………………………………11 pág.

3 CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………..11 pág.

4 ANEXOS………………………………………………………………………………………....12 pág.

5 OPINIÓN PERSONAL………………………………………………………………………….13 pág.

6 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………….13 pág.

PROLOGO

El tema central de la monografía es la importancia de los gases naturales ya que desde el punto de vista económico es muy importante para nuestro país y que en los últimos años se vio que la mayoría de los automóviles más que todo los transportistas están convirtiendo sus vehículos a GNvs y están remplazando el uso de gasolina por el uso del gas natural.

También un proyecto grande que se está llevando con relación al gas natural y los beneficios que traerá, es la conexión de gas a domicilio que hasta ahora avanzo mucho.

Esto se está dando ya sea porque el gas natural en primer lugar es más económico (barato) para los consumidores de este producto.

El gas natural también, está siendo muy útil en nuestro país ya que cuenta con grandes posos de reserva en Tarija y últimos estudios muestran que también existe gas natural en el oriente boliviano, debido a esto Bolivia se convirtió en país exportador de gas natural a ciertos países vecinos.

Esta relación es la que nos llevó a hacer el trabajo de investigación, la revisión bibliográfica (monografía) y a la elección del tema sobre su importancia del gas natural.

1. INTRODUCCIÓN.-

El gas natural extraído de los yacimientos, es un producto incoloro e inodoro, no tóxico y más ligero que el aire. Procede de la descomposición de los sedimentos de materia orgánica atrapada entre estratos rocosos y es una mezcla de hidrocarburos ligeros en la que el metano (CH4) se encuentra en grandes proporciones, acompañado de otros hidrocarburos y gases cuya concentración depende de la localización del yacimiento.

El gas natural es una energía eficaz, rentable y limpia, y por sus precios competitivos y su eficiencia como combustible, permite alcanzar considerables economías a sus utilizadores. Por ser el combustible más limpio de origen fósil, contribuye decisivamente en la lucha contra la contaminación atmosférica, y es una alternativa energética que destacará en el siglo XXI por su creciente participación en los mercados mundiales de la energía. Los Líquidos del Gas Natural formados por etano, propano, butano y otros componentes hidrocarburos más pesados, son utilizados en el mercado interno como combustible y materia prima y un 31,4 por ciento de la producción nacional abastece mercados internacionales

La explotación a gran escala de esta fuente energética natural cobró especial relevancia tras los importantes hallazgos registrados en distintos lugares del mundo a partir de los años cincuenta. Gracias a los avances tecnológicos desarrollados, sus procesos de producción, transporte, distribución y utilización no presentan riesgos ni causan impacto ambiental apreciable.

La distribución no homogénea de reservas petroleras, condiciona el crecimiento económico de un país, a la dependencia de este recurso.

"Ningún país del mundo que aliente expectativas de crecimiento de su economía, que cuente con reservas de gas natural y que especialmente no sea un país petrolero, no puede dejar de lado el uso intensivo del "GNv" como combustible alternativo".

En corto tiempo, las estrictas normas de emisiones desarrolladas por las autoridades de control, serán aplicadas más severamente aun en los países en desarrollo.

Las emisiones propias de naftas y gasoil, existen limitadas en los motores a "GNv", lo que permitirá progresar en el desarrollo de los mismos.

En el mediano plazo, el énfasis se dará sobre vehículos y motores específicamente diseñados para usar "GNv". Esto permitirá el uso de motores de alta compresión, aprovechando el mayor índice de octano de este combustible que supera en un 30% a la nafta de mayor calidad, con lo que se logrará mayor potencia que el correspondiente vehículo naftero. Estos motores son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com