ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gamagrafia osea

barbieguilEnsayo22 de Julio de 2015

2.590 Palabras (11 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 11

Medicina Nuclear

1) Paratiroides:

*no requiere preparación

*sirve para ver CA (hiperparatiroidismo) localiza la glándula hiperplasicas

*procedimiento: administrar una dosis de 10 a 20mCi de (TC 99 -MIBI) vía endovenoso, se ve glándulas tiroides, vistas anterior (comprende cuello y mediastino dentro de campo de visión) a los 20´ con cuello en hiperextension.

*Imagen Precoz: se adquirieren las imágenes, que pueden ser planares o SPECT (estas últimas aumentan la sensibilidad del método) a los 20 minutos de la inyección.

*imagen tardía: a las 2hs posterior inyección se repite la adquisición de las imágenes por adenomas ectópicos. Se lava la imagen tiroidea y queda la paratiroidea, se lava la actividad y la glándula desaparece y la paratiroide queda porque el lavado es más lento y presenta varios nódulos.

2) Curva de Captación:

*preparación: ayuno de 4 a 6hs, suspender medicación (T3 y T4)

*sirve para ver tiroides (función glándula hipo e hipertiroide)

*equipo Centellografo Detector

*procedimiento: se mide 3dias seguido. Vía oral: frasco + iodo 131 + agua de 20 a 50 mCi

1dia: 1 a 3hs fijo iodo se separa un poco en una pipeta (stándar) mide conjuntamente la cantidad que se da al paciente.

2dia se toma foto a las 24hs

3dia se toma foto a las 48hs se realiza una curva para comparar

[pic 1][pic 2]

  1. Trabajo de glándula (hipertiroidismo)[pic 3][pic 4]

  1. Normal

  1. Trabajo menor (hipotiroidismo)[pic 5][pic 6][pic 7]

    1hs      24hs    48hs

3) Gammagrafía Tiroidea:

*ayuno de 4 a 6hs, suspender medicación (T3 y T4)

*evaluar morfología, funcional, si tiene nódulos          Híper (caliente)[pic 8][pic 9]

Ubicación, tamaño, forma y captación.                        Hipo (frio)

*equipo: Gammacamara

*paciente debe estar acostado decúbito dorsal, cuello en hiperextension (para despejar la glándula), no trague, no hable.

* Se usa TC 99 vía endovenoso, la imagen se toma a los 5´ o 10´ y la imagen dura 5´, la dosis es de 5mCi; si es oral debe beber 5 a 6 vasos, la imagen se toma a los 30´, dosis 15mCi.

*proyecciones: anterior, oblicua anterior derecha y oblicua anterior izquierda.

4) Barrido Corporal con Iodo 131:

*post cirugía de CA (se extirpo la glándula) también hipertiroidismo.

*evalúa si quedan restos vinculantes tiroideos funcionando (aparecen como puntitos)

*paciente: decúbito dorsal, cuello en hiperextension.

*preparación: Iodo 131, vía oral (500 uCi a 1mCi).

* Imagen a las 24hs (dar más actividad, mejor imagen)

Imagen planar (estática) de cuello o tiroidismo, también de cuerpo entero (barrido de todo el cuerpo).

5) Gammagrafía Ósea:

*Sin ayuno, tomar mucha agua y orinar (sino la actividad se concentra en vejiga).

*colimador de baja energía y alta resolución.

*consiste metabolismo y recambio de hueso, va a marcar hueso de acuerdo a su actividad metabólica.

*se ve: metástasis, necrosis ósea vascular, traumatismo o fracturas.

*preparación: MDP con TC 99 (endovenoso) dejar actuar 2hs antes de la imagen (dosis 15 a 20 mCi).

*imágenes de hipercaptacion: significa que es patológico (algo q no sea asimétrico no es normal)

*tumor: barrido a las 3 o 4hs (anterior y posterior riñones)

*traumatismo o necrosis ósea: se hacen 3fotos.

1° circulación: paciente en camilla, inyectamos en la zona. Largamos una secuencia dinámica dura 1´ a 2´.

2° pool vascular: se ve aumento vascular, dura 2´ a 5´.

3° Imagen Tardía o Planar: 3 a 4hs si tiene fractura.

*cuando hay fractura el organismo tiene aumentado la vascularización.

*Imagines:           Barrido de cuerpo entero (anterior y posterior)[pic 10][pic 11][pic 12]

                Planar o estático

                    Speck de 360°

6) Renal: a- Dinámico o Radiograma

          b- Gammagrafía renal

  1. Dinámico Renal o radiorrenograma:

*ayuno de 3hs (salido) paciente hidratado y orinar antes del estudio.

Objetivo valorar la función renal por separado en sus 3fases:

  1. Llegada del medicamento                        mediante
  2. Función cortical (parenquimatosa)                    una curva
  3. Dinámica evacuatoria de vías urinarias          (1 cada riñón)

*Medicamento: DTPA con TC 99 vía endovenoso, dosis 10 a 15 mCi.

*Equipo: Gammacamara

*Técnica: paciente en decúbito supino. La información se obtiene en la primera fase (llegada del medicamento y en la fase excretora).

*Colimador: baja energía alta resolución, por atrás es decir debajo de la camilla (retro peritoneal)

*Imágenes: se toman fotos en el 1minuto cada 2´´ y luego cada 15´´ se obtiene imágenes estáticas correspondientes a la dinámica circulatoria, correspondiente a los 2 o 3´ del estudio y otro correspondiente a la fase excretora.

  1. Gammagrafía o Centellograma Renal:

*sin preparación del paciente

*evalúa función renal y masa cortical funcionando, también para ver cicatrices de infarto renales.

*preparación: paciente decúbito supino, dosis 40 a 60 uCi por kg.; inyectar DMSA con TC 99 vía endovenoso dejamos pasar 2hs antes del estudio (si la pelvis renal no ha vaciado realizar imágenes a las 6 o 24hs después)

*colimador: baja energía y alta resolución.

*Imágenes: posteriores y oblicuas posterior derecho e izquierda, puede ser planar o spect.  

7) Spect Cardiaco o Perfusión Miocárdica:

*Indicaciones: Diagnóstico de enfermedad coronaria, Significado funcional de lesiones coronarias conocidas, Pronóstico en la enfermedad coronaria crónica, Pronóstico post-IAM (isquemia residual), Evaluación de intervenciones terapéuticas (angioplastia, by-pass), estudia en 2etapas al corazón (centro en ventrículo izquierdo), estudia la llegada de sangre a las células miocárdicas, sino llega produce isquemia y se necrosan. Si se sospecha de infarto. Sirve para evaluar grado de lesión luego de una isquemia.

*Preparación del paciente: Ayuno mínimo de 3hs no consumir café, té ni bebidas cola, para el estudio de esfuerzo o farmacológico, opcional para el reposo.

Explicar el procedimiento detalladamente.

Medicación a retirar previo al estudio de esfuerzo (si el cardiólogo tratante lo autoriza):

  • Betabloqueantes: 72hs antes
  • Digitálicos: 72hs antes
  • Nitratos: 24hs antes

El paciente debe mantenerse sin comer entre la inyección del radiofármaco y la adquisición de las imágenes, para evitar la interposición de asas intestinales que dificultan la reconstrucción del estudio y pueden causar artefactos. Luego de realizado el estudio el paciente debe ingerir una comida rica en grasas para favorecer la eliminación hepatobiliar del radiofármaco y disminuir así la irradiación de la vesícula.

*medicamento: MIBI-TC99 (6-metoxi-isobutil-isonitrilo) vía endovenoso (se marca a baño maría o microondas)

*preparación: dura 10´

1-Reposo: inyectamos TC 99-MIBI (llega al corazón por vía digestiva y hepática) le damos alimentos grasos (leche) para que trabaje la vesícula y no se interponga con la cara inferior del corazón. Luego de 1hs tomar imágenes.

*paciente: en decúbito supino con los brazos detrás de la cabeza.

*colimador: baja energía alta resolución giro 180°

*Imágenes de ventrículo izquierdo se corta en 3ejes para estudiar todas las caras (anterior, posterior, interna y lateral)

2-Esfuerzo (ergometría), se hace pedalear con piernas extendidas (evitando movimientos laterales y verticales) cuando comienza el dolor inyectar TC 99, si esto no es posible, se inyecta un fármaco (dipiridamol) o (dobutamina) que pone al corazón en estrés, terminado la medicación le inyectamos TC 99, lo mandamos a comer algo graso (facturas) y en 1hs tomar las imágenes.

*imágenes sincronizar el equipo con el electrocardiograma

*dosis                Reposo: 10 a 15 mCi por Kg[pic 13][pic 14]

              Esfuerzo: (farmacológico) 30 a 40 mCi por Kg.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (103 Kb) docx (28 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com