ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades de traumatología

Yocelin CepedaTarea27 de Octubre de 2021

2.363 Palabras (10 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 10

Generalidades de traumatología

  • Índice de sospecha: Noción de lesiones potencialmente serias no vistas

Energía y trauma

  • Traumatismo: lesión producida por el intercambio abrupto de energía entre el ambiente y los tejidos del cuerpo
  • La lesión traumática ocurre cuando los tejidos del cuerpo son expuestos a niveles de energía que están más allá de su tolerancia
  • El mecanismo de lesión (ML) describe las fuerzas que actúan en el cuerpo y que causan la lesión

Tres conceptos de energía

  • Energía potencial:
  • Es el producto de la masa, fuerza de gravedad y altura
  • Mayormente asociada con la energía de objetos cayendo
  • Energía cinética:
  • Es la energía de un cuerpo en movimiento
  • KE= ½ (masa)(velocidad)^2
  • Energía de trabajo:
  • Trabajo es la fuerza que actúa sobre una distancia
  • Fuerzas que doblan, jalan o comprimen tejidos más allá de sus límites resultan en lesión

Perfiles de mecanismos de lesión

  • Diferentes ML producen muchos tipos de lesiones
  • Lesiones NO significativas
  • Lesión a una parte asilada del cuerpo
  • Caída sin perdidas de consciencia
  • Lesiones significativas
  • Lesión a más de un sistema del cuerpo
  • Caída desde altura (más de 6mtrs)
  • Choques automovilísticos

Trauma contundente y penetrante

Trauma contundente:  Es el resultado de fuerza en el cuerpo que causa lesión sin penetrar los tejidos blandos

  • Resulta por un objeto que tiene contacto con el cuerpo
  • Los choques automovilísticos y caídas son los ML más comunes
  • Estar alerta por decoloración de la piel y dolor
  • Mantener un alto índice de sospecha por lesiones escondidas

  • Trauma penetrante: Causa lesión por objetos que principalmente perforan y penetran la superficie del cuerpo

Choques automovilísticos

  • Un choque consiste en tres colisiones
  • Carro contra otro carro, árbol u objeto
  • Evaluando el vehículo se puede determinar el ML
  • Pasajero contra el interior del vehículo
  • Lesiones comunes del pasajero incluyen fracturas de extremidad inferior, tórax batiente y trauma en la cabeza
  • Órganos internos del pasajero contra estructuras solidas del cuerpo
  • Lesiones internas pueden no ser tan obvias como las lesiones externas, pero son generalmente las que amenazan la vida

Choques frontales

  • Evaluar el sistema de inmovilización suplementario
  • Determinas si el pasajero estaba inmovilizado y las bolsas de aire fueron desplegadas
  • Los cinturones de seguridad y las bolsas de aire son efectivas previniendo una segunda colisión dentro del automóvil
  • A pesar de las bolas de aire, sospechar lesiones en extremidades y órganos internos
  • Bolsas de aire no desplegadas pueden activarse durante la extracción
  • Sistemas de inmovilización suplementario pueden causar daño, aun si son usados de forma apropiada o no

Choques traseros

  • Conocidos por causar lesiones de tipo hiperextensión cervical
  • Mientras el cuerpo es impulsado hacia delante, la cabeza y el cuello son dejados atrás
  • Lesión de tipo aceleración y desaceleración en el cerebro es posible

Choques laterales

  • Impacto lateral
  • El vehículo es usualmente golpeado arriba de su centro de gravedad y se mueve alejándose del lado de impacto
  • Resulta en que el pasajero sufre una lesión lateral de hiperextensión cervical
  • Si hay intrusión sustancial en el compartimiento del pasajero sospeche
  • Lesiones laterales de pecho y abdomen en el lado del impacto
  • Posibles fracturas en las extremidades inferiores, pelvis y costillas
  • Daño orgánico por la tercera colisión

Volcaduras y choques rotacionales

  • Choque de vuelco
  • Camiones grandes y SUV son proclives
  • Lesiones dependen de si el pasajero estaba inmovilizado
  • Expulsión o expulsión parcial es el evento más común que amenaza a la vida
  • Choques rotacionales
  • Giros son conceptualmente similares a los vuelcos
  • Oportunidades para que el vehículo golpee objetos

Automóvil contra peatón

  • Las lesiones son generalmente gráficas y aparentes (pueden ser lesiones serias no visibles)
  • Se debe determinar la velocidad del vehículo y si el paciente fue lanzado por el aire
  • Evaluar el vehículo que choco al paciente para daño estructural

Automóvil contra bicicleta

  • Evaluar una colisión carro-peatón
  • Evaluar daño a la bicicleta y su posición
  • Inspeccionar el casco en busca de daño
  • Estabilización de columna debe ser iniciada y mantenida

Automóvil contra motocicleta

  • Protección por parte de:
  • Casco
  • Vestimenta de piel o resistente a abrasión y botas
  • Cuando se evalúa la escena, buscar:
    Deformidad de la motocicleta
  • Lugar de daño mayor
  • Distancia del derrape en la calle
  • Magnitud y localización de deformidad en el casco

Tipos de impacto

  • Choque frontal choque frontal
  • La motocicleta golpea otro objeto y detiene su moción delantera, mientras que el conductor continuo con su moción delantera
  • Choque angular
  • Motocicleta golpea un objeto con un ángulo de tal forma que el conductor sufre lesiones de aplastamiento en la extremidad inferior
  • Expulsión
  • El conductor viaja a alta velocidad hasta que es detenido por un objeto estacionario, otro vehículo o por el arrastre de la calle
  • Pueden ocurrir abrasiones severas
  • Choque controlado
  • Técnica usada para separar al conductor del cuerpo de la motocicleta

Caídas

  • Lesión potencial depende de la altura de la cual cayo el paciente
  • Mas de 6mts (20fts) es considerado significativo
  • Lesiones internas representan la mayor amenaza
  • Pacientes que caen con los pies pueden tener lesiones internas menos severas
  • Sus piernas pueden absorber mucho de la energía de la caída

Tomar en cuenta los siguientes factores:

  • Altura de la caída
  • Tipo de superficie en que cayo
  • Parte del cuerpo que cayo primero, seguida por la ruta de desplazamiento energético

Trauma penetrante

  • Puede ser causado accidentalmente por empalamiento
  • Puede ser causado intencionalmente por un arma
  • Con penetraciones de baja energía, las lesiones son causadas por puntas filosas del objeto moviéndose a través del cuerpo
  • Cuchillos pueden ser movidos de forma deliberada internamente, causando más daño
  • Trayectoria del proyectil puede no ser sencilla de predecir
  • La bala puede rebotar dentro del cuerpo antes de salir
  • La ruta que el proyectil toma es su trayectoria
  • La fragmentación incrementara el daño
  • La cavitación puede resultar en lesión seria a órganos internos[pic 1]

  • La relación entre distancia y severidad de la lesión depende del tipo de arma involucrada
  • La fricción desacelera el proyectil
  • área dañada por proyectiles es típicamente mas grande que el diámetro del proyectil
  • Energía disponible para que una bala cause daño es mas una función de su velocidad que de su masa

Lesiones por explosión

  • Primaria: Debida enteramente a la explosión
  • Secundaria: Daño por ser golpeado por escombros expulsados
  • Terciaria: Victima es arrojada por la fuerza de la explosión
  • Cuaternaria (misceláneas):
  • Quemaduras por gases calientes o fuegos iniciados por explosión
  • Lesión respiratoria por inhalar gases tóxicos
  • Lesión de aplastamiento por el colapso de edificios
  • La mayoría de los pacientes tendrán alguna combinación de estos cuatro tipos de lesión
  • Órganos que contiene aire son los mas susceptibles a cambios de presión
  • Oído medio
  • Pulmón
  • Tracto gastrointestinal
  • El oído es el mas sensible a lesiones por explosión
  • Lesiones pulmonares por explosión resultan por exposición de corto alcance a la detonación de explosivos
  • Embolismos arteriales de aire pueden producir
  • Perturbación en visión
  • Cambios en la conducta y estado de consciencia
  • Variedad de otros signos neurológicos
  • Órganos solidos están relativamente protegido de lesion por la onda de shock
  • Pueden ser lesionados por misiles secundarios o un cuerpo arrojado
  • Lesiones neurológicas y trauma en la cabeza son las causas de muerte mas comunes
  • Amputaciones traumáticas son comunes
  • Involucra mas de un sistema del cuerpo
  • Trauma en la cabeza y de columna
  • Trauma en pecho y abdominal
  • Trauma en pecho y de múltiples extremidades
  • Alertar a control medico y transportar rápidamente

Principios dorados de atención prehospitalaria en trauma

  • Su mayor prioridad es asegurar
  • Su seguridad
  • Seguridad de la tripulación
  • Seguridad del paciente
  • Determinar la necesidad de personal o equipo adicional
  • Evaluar ML
  • Identificar y manejar amenazas a la vida
  • Después enfocarse en la atención al paciente
  • ABC
  • Terapia de shock
  • Inmovilización de columna
  • Transportar inmediatamente a la instalación apropiada
  • Atención definitiva requiere intervención quirúrgica
  • Tiempo en la escena debe estar limitado a 10m o menos
  • Obtener un historial SAMPLE y completar una evaluación secundaria durante el transporte
  • Considerar encuentro con SVA o transportación medica aérea

Evaluación de paciente

  • Cuando un paciente ha experimentado un ML significativo y su condición es crítica, realizar rápidamente un examen físico
  • Cuando un paciente ha experimentado un ML no significativo, enfocarse en la molestia principal
  • Evaluación sistemática del paciente: Observación, palpación del paciente, auscultación, percusión de cavidades

Lesiones en la cabeza

  • Discapacidad y lesión no visible al cerebro pueden ocurrir
  • Sangrado o hinchazón dentro del cráneo es generalmente una amenaza a la vida
  • Incluir exámenes neurológicos frecuentes como la escala de coma de Glasgow (evalúa respuesta ocular, verbal y motora, la mínima puntuación que se puede obtener es de 3 y la máxima es de 15)
  • Algunos pacientes no tendrán signos o síntomas obvios

[pic 2]

Lesiones al cuello y garganta

  • Problemas de vía aérea pueden resultar
  • Busque DCAP-BTLS en la región del cuello y datos de severidad ( distención yugular venosa, desviación traqueal)
  • Deformidad
  • Contusión
  • Abrasión
  • Penetración+
  • Quemadura
  • Dolor al tacto
  • Laceración
  • Edema
  • Hinchazón puede prevenir el flujo de sangre al cerebro se vea comprometido
  • Lesión penetrante puede resultar en embolismo de aire
  • Lesión de aplastamiento puede causar que los cartílagos de la via aérea superior y laringe fracturen

Lesiones en el tórax

  • El pecho contiene el corazón, pulmones y vasos sanguíneos grandes
  • Lesiones que amenazan la vida pueden ocurrir
  • Costillas rotas pueden dificultar la respiración
  • El corazón puede ser golpeado
  • Vasos sanguíneos grandes pueden ser desgarrados
  • Neumotórax
  • Neumotórax atención
  • Neumotórax simple
  • Herida de pecho abierta

Lesiones en el abdomen

  • El abdomen contiene órganos vitales que requieren una muy alta cantidad de flujo sanguíneo
  • Órganos solidos pueden desgarrarse, lacerarse o fracturarse
  • Órganos huecos pueden romperse y liberar químicos digestivos tóxicos
  • La ruptura de grandes vasos sanguíneos puede causar sangrado serio no visible

Manejo: transporte y destino

  • Tiempo en la escena
  • Supervivencia de pacientes de trauma críticamente lesionados es dependiente del tiempo
  • Limitar tiempo en la escena a menos de 10 minutos
  • Tipo de transporte
  • Unidades de SEM terrestres tienen personal como PAP y paramédicos
  • Unidades de SEM aéreas o unidades de transporte de atención critica tienen paramédicos y enfermeros de atención critica
  • Selección de destino
  • Instalación de nivel 1: provee todos los aspectos de atención de trauma
  • instalación de nivel 2: Provee atención inicial definitiva
  • Instalación de nivel 3: Provee evaluación, reanimación, atención de emergencias y estabilización
  • Instalación de nivel 4: Provee SVA para trauma
  • Consideraciones especiales
  • Permanecer calmado
  • Completar una evaluación organizada
  • Corregir lesiones que amenazan la vida
  • No lastimas
  • Nunca dudar en contactar al respaldo de SVA o a control médico para obtener guía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (383 Kb) docx (270 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com