ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geomorfología Ciencia que tiene por objeto

Estefania GuilcapiTarea12 de Enero de 2020

12.081 Palabras (49 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 49

Geomorfología

Ciencia que tiene por objeto

  1. La descripción de las formas de terreno
  2. La explicación del origen y evolución de las formas (Génesis)
  3. El estudio de la naturaleza de los materiales que conforman las geoformas
  4. Clasificación de los paisajes; en base a su morfología origen composición etc.
  5. Explica y describe los agentes y procesos geomorfológicos modeladores

Fisiografía

PHISIOS= Naturaleza         GRAFOS= Descripción   “Descripción de las producciones de la naturaleza”

  • El siguiente concepto dado por Goosen en el que más se aproxima a nuestros propósitos; pero aun existen algunos vacíos: Es la geografía de los suelos, ya que la fisiología se enfoca principalmente  al estudio de las características externas de los paisajes y la influencia que ellos ejercen sobre las características internas o pedológicas de las mismas

GEOMORFOLOGÍA VS FISIOGRAFÍA

  • En lo relativo a las formas del terreno las 2 persiguen los mismos objetivos:    “Describir y explicar las formas del relieve, así como su origen y desarrollo”
  • La principal diferencia está en las clasificaciones las Geoformas:

- La geomorfología las clasifica teniendo en cuenta su origen y        desarrollo (morfogénesis), forma exterior (morfografía) y edad relativa y absoluta (morfocronología), y la morfometría (medida de algunos rasgos)

-        La fisiografía; la clasificación además teniendo en cuenta el clima actual, geología, hidrología e indirectamente aspectos bióticos

PAISAJE TERRESTRE

Un paisaje terrestre esta hecho fundamentalmente de rocas, constituidas por las fuerzas internas de la Tierra, que han actuado a través del tiempo geológico en presencia de vida.

El paisaje ha evolucionado como resultado de varios factores:

  • La acción atmosférica, la fuerza del agua corriente
  • La energía solar, el viento etc.

Esta evolución se manifiesta a través de los procesos

        - Degradación

        - Acumulación: Sedimenta el producto de la degradación

Las rocas son una especie de esqueleto de la Tierra, y su forma depende de la composición físico-químico de su edad de los procesos que se producen en ellos; de la disposición espacial y de factores climáticos

GEOLOGO: Rocas         Esqueleto litológico[pic 1]

EDAFÓLOGO: Rocas        Material parental[pic 2]

CLASIFICACIÓN DE LA ROCAS: Se conocen 3 clases principales de RX Ígneas o magmáticos, sedimentarios y metamórficas

  1. Rocas ígneas: (se forman por la consolidación de los magmas masas de sustancias fundidas a temperaturas muy elevadas, que se presentan a diversos niveles en la corteza terrestre)

- Son el resultado de la solidificación del magma debido a su enfriamiento ya sea en el interior de la corteza terrestre o en la superficie

  1. Rocas sedimentarías: Resultan de la disposición de materiales acarreadas por el viento, los glaciares o el agua sobre la superficie terrestre, y su posterior consolidación por procesos biogénicos. También pueden ser el resultado de la reacción y precipitación química

Se presentan en formas de estratos

  1. Rocas metamórficas: Resultan de la recristilación de rocas ígneas o sedimentarias en el estado sólido, a temperaturas y preediciones relativamente altos.

DISPOSICIÓN DE LAS MASAS ROCOSAS: Las masas rocosas definen las características del relieve y de sus suelos en función a su disposición en el globo, así se tiene:

  1. Los cuerpos intrusivos, constituidos por masas cristalinas homogéneas a partir de los cuales se desarrollan relieves relativamente uniformes.
  2. Cuerpos extrusivos determinados por el volcanismo resultan, en relieves más o menos complejos que pueden incluir montañas o colinas continuas o diseminados, campos tabulares de lava, mantos piroclasticos
  3. Creador  de metamorfismo; el metamorfismo es tan complejo y ataca a todo tipo de rocas, las relieves resultantes pueden ser igualmente complejos
  4. Estratos de sedimentos consolidados pueden construir sistemas de montañas y colinas pegados estructurados en domos o planicies estructurales
  5. Capas de sedimento no consolidados, constituyen la mayoría de las terrazas y llanuras bajas marinas, lacustres, aluviales, morrenas etc.  
  6. Sistemas de bloques fallados, como los pilares y fosas tectónicas; pueden llegar a construir un tipo de montañas en bloques

LAS FUERZAS INTERNAS Y LOS RELIEVES INICIALES

La degradación y acumulación actúan   dejado del manto por las fuerzas internas

  • Las fuerzas internas determinan la disposición de masas rocosas de la corteza, en conjunto se conoce como tectodinámica

Incluso la formación de rx igneas y metamórficas dependen de tales fuerzas

PROCESOS ENDOGENOS: Son aquellos que producen la deformación de rocas dando lugar a la formación de relieves positivos y negativos. Dentro de estos procesos tenemos:

  • OROGÉNESIS: Conjuntos de procesos mediante los cuales se originan las cordilleras; zonas plegadas o levantadas que presentan un alto fracturamiento de las masas rocosas, también hundimientos etc.
  • La fragmentación y deriva de los continentes (Tectónicas de Placas)
  • El volcanismo, proceso creado de rocas y relieves específicas
  • Los movimientos sísmicos o terremotos
  • El metamorfismo de las rocas

PERIODOS DEL CICLO OROGÉNICO:

  1. Sedimentación: De los materiales de las cordilleras en los geosinclinales situados en un borde continental
  2. Plegamiento:  Deformación y plegamientos de los materiales acumulados en los geosinclinales por efecto de las fuerzas internas
  3. Denudación: Las relieves originados en la fase anterior son intensamente atacados por los procesos de degradación originando nuevos fragmentos sueltos que se vuelven a depositar.

Las cordilleras plegadas se caracterizan por ser muy inestables presentando formas  muy complejas y variadas.

Los cratones son zonas pero movibles pero presentan sectores colinados, no muy altos indicando deformaciones mas recientas.

Los paisajes tienen un patrón bastante definido en función del pasaje inicial

EVOLUCION DEL PAISAJE TERRESTRE

LAS FUERZAS DEL CAMBIO: Entre las fuerzas naturales las mas importantes son:

  1. La atracción gravitacional del sol y la luna: Por su gran masa y cercanía a la Tierra, influyen en la formación de las mareas uno de los agentes geomorfológicos  responsables de la morfología costanera
  2. La radiación solar: Calor que emana el sol hacia la Tierra, seguramente la fuerza que mayor incidencia tiene en la evolución del paisaje;

La radiación solar produce:

  • Calentamiento de las masas de aire; próximo a los océanos y continentes que junto al movimiento de rotación determina la formación de vientos, es decir establece la dinámica atmosférica
  • Ciclo hidrológico; es la evaporación, condensación, precipitación filtración y escorrentía del agua
  • Calentamiento de las rocas superficiales durante el día y enfriamiento  durante la noche, lo que produce la contracción y expansión de las rocas produciendo su agrietamiento
  • Aceleración de las reacciones químicas, durante la meteorización y descomposición de materia orgánica.

 

  1. La gravedad terrestre; Fuerza que trae los cuerpos al interior de la Tierra y encuentra un equilibrio en las partes más bajas; y hace correr el agua de arroyos y ríos.

 

  1. El calor interno de la tierra: Se manifiesta a través de un volcanismo activo se trata de una fuerza creadora directa de relieves.

 

  1. Los movimientos sísmicos; determinados por tectonismos o volcanismo modifican el relieve directa o indirectamente

PERFIL DEL SUELO:

Fuerzas del desplazamiento: bajo esta denominación se incluyen a la gravedad terrestre y a los movimientos sísmicos; fuerzas que por si solos o en combinación con otros agentes como el agua, el hielo o el viento pueden producir desplazamientos de materiales, para luego depositarlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (292 Kb) docx (241 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com