ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Objeto De Estudio Ciencias Sociales

rodrigo316 de Diciembre de 2014

855 Palabras (4 Páginas)1.392 Visitas

Página 1 de 4

En verdad, no existe en la historia de la sociología, ni en la actualidad, un consenso unánime entre los científicos sociales acerca de la definición de cuál es el objeto de estudio de esta disciplina. Más allá de la vaga categoría de "lo social", las distintas perspectivas teóricas parten de supuestos y concepciones diferentes sobre cuál es su objeto de estudio y cuál es la mejor forma de abordarlo. Esta falta de consenso acerca del objeto y las metodologías para estudiarlo que se da en la sociología puede también hacerse extensiva a otras disciplinas sociales o humanísticas.

Las características más peculiares del hombre y que lo diferencian de otros objetos científicos animales, partículas, plantas, entre otros• son su cultura, su lenguaje, su capacidad de pensamiento racional, la posibilidad de tomar decisiones, las Manifestaciones de su inconsciente, sus valores. Las particularidades que el estudio de la actividad humana ha presentado a los investigadores se relacionan con:

-El tema de los valores como rasgo irreductible y constitutivo de las acciones de los hombres (la ciencia empírica se ha apoyado en una distinción entre hechos y valores con el objetivo de aislar estos últimos para conseguir "neutralidad valorativa"). Por otra parte, también el investigador debe tener en cuenta el conjunto de valores que pone en juego cuando realiza una investigación;

-La impredecibilidad de la conducta humana (que, en tanto depende de la voluntad, es libre);

-La dificultad de experimentación (conflictos éticos respecto de la manipulación de personas);

-La historicidad del hombre;

-Su sociabilidad, su cultura, las manifestaciones de su inconsciente, y la vinculación entre la ciencia social y la política.

2.- Antecedentes de las ciencias sociales: Hobbes y el naturalismo

El pensamiento científico abandonó la incuestionabilidad del dogma y la tradición que teñía el pensamiento medieval para oponerle la legitimidad y la fuerza de los hechos empíricos. La razón vinculada con la experiencia permitió el conocimiento objetivo al explicar mediante leyes universales el comportamiento de los fenómenos físicos y naturales. La observación, la experimentación y la medición fueron las metodologías fundamentales que facilitaron esta fructífera relación entre teorías y hechos. Estos primeros científicos lograron construir importantes cuerpos teóricos, capaces de explicar una gran cantidad de fenómenos y también de predecirlos.

Hobbes sostenía que del mismo modo como se habían desarrollado exitosamente las ciencias exactas también podrían desarrollarse las morales. Éstas sólo alcanzarían la verdad en la medida en que siguieran el modelo de la físico-matemática.

Hobbes puso en el centro de su análisis sobre el objeto de estudio de las ciencias morales el problema del método. Creyó que era fundamental una renovación respecto del modo en el que se habían estudiado hasta entonces los problemas del orden social. El método que él propuso, al igual que todos los pensadores inscriptos en la doctrina del naturalismo, es el racional. La concepción naturalista sostenía que era posible racionalizar el orden ético y político y crear valores universales vinculados con una verdad que no era histórica sino inmutable, natural, producto del progreso de la razón. Las sociedades, entonces, podrían regirse por legislaciones universales, no particulares. Tales legislaciones permitirían organizar la vida en sociedad de acuerdo con las leyes naturales propias del individuo social.

3. La teoría social en el siglo XIX: el paradigma positivista

A mediados del siglo XIX el capitalismo seguía afianzándose y continuaba con un proceso de expansión creciente. El descontento enfrentaba la sociedad contra el nuevo orden político e ideológico y esto provocó desórdenes, rebeliones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com