ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Germinando vida

daltoncarolinaInforme10 de Diciembre de 2019

4.597 Palabras (19 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1][pic 2]


[pic 3]

FICHA  TECNICA[pic 4]

TITULO:    “GERMINANDO VIDA”

AREA TEMATICA: CIENCIAS NATURALES.

PALABRAS CLAVES: LANA- NATIVAS- GERMINACION.-

ALUMNOS

DNI

FECHA DE NACIMIENTO

EDAD

AVENDAÑO, Magali

43.997.965

12/04/2002

16

BORGUETTI, Romina

43.144.444

07/12/2000

18

CABRERA, Milagros

43.560.608

12/08/2001

17

GARECA, Priscila

43.693.767

15/11/2001

17

GUEVARA, María Milagros

47.264.019

20/05/2001

17

JEREZ, Milagros

43.880.575

18/12/2001

17

REIST, Úrsula

44.577.971

08/03/2002

17

ROBIN LESANO, María Ivana

43.524.416

27/07/2001

17

ACEVEDO, Ulises

43.811.064

24/12/2001

17

FACCIOLINI CISNEROS, Francisco

44.194.345

24/05/2002

16

GONZALEZ, Daniel

42.995.732

11/04/2000

18

RAMIREZ, Juan

42.784.248

03/01/2000

18

TAPIA SEGOVIA, Alexander

42.259.485

13/11/1999

19

TORRES FLORES, Carlos Alberto

43.813.804

28/01/2002

17

DOCENTE A CARGO: DALTON CAROLINA, DNI29.609.612 Asignatura: Producción Animal 6°año, Orientación Agro y Ambiente.

DATOS DE LA INSTITUCION: IPEM 358 Alejandro Papallini, De Los Rodeos  S/N, ipem358@hotmail.com El Gateado, Córdoba.

DOCENTES COLABORADORES:    -Longhi, Andrea. Ingeniera Agrónoma, Docente Asesor Científico.-

-Manera Andrés, colaborador, docente de  Sistemas agroambientales.

ÍNDICE

Índice                                                                                        pág. 1

Resumen                                                                                  pág. 2

Introducción                                                                            pág. 2

Desarrollo                                                                                pág. 2

            Reconocimiento de Especies.                                      Pág. 3

            Características de especies                                         Pág. 4

            Característica de Acacia Aroma.                                  Pág. 5

            Características de acacia caven.                                 Pág. 6

            Distintos tipos de sustratos.                                          Pág. 7

            Tratamientos pre-germinativos: escarificación.            Pág. 8

            Siembra                                                                        Pág. 9

            Trasplante                                                                    Pág. 9

Resultados Obtenidos.                                                          Pág. 10

Discusión.                                                                               Pág. 11

Proyección del proyecto.                                                       Pág. 12

Bibliografía                                                                              Pág. 12

Agradecimientos.                                                                    Pág. 12

RESUMEN

El inicio de este proyecto se dio por múltiples causas, entre ellas, la problemática zonal de la pérdida periódica de especies nativas en la zona y su posterior reemplazo por especies exóticas, y la oportunidad que surgió a través de un ensayo de INTA en la producción de plantines con diversos sustrato, por un lado el tradicional de tierra, perlitas y compost y por el otro un sustrato novedoso, como lo es la lana de oveja.-

En nuestra zona el destino de los lanares ovinos es la producción de carne, en tanto que la lana que surge de su esquilado en épocas estivales se descarta, y en muchas ocasiones se quema. De la investigación resultó que plantines de hortícolas se podían producir bajo esta técnica, sin embargo no se había realizado una prueba con semillas de forestales, que requieren de determinados procesos para germinar. Es así que se decidió medir la germinación de dos especies nativas como lo son Espinillo (Acacia caven) y Tusca (Acacia aroma) en estos dos tipos de sustratos. Se investigó las características de cada sustrato, y se propone como hipótesis de investigación proponer  la posibilidad de germinación de los forestales en distintos sustratos, respondiendo a la pregunta: ¿resulta la lana un sustrato apropiado para la germinación de especies forestales nativas?. Para dar respuesta a este interrogante se realizó la siembra de especies en bandejas, luego se siguió y tabuló los datos de poder germinativo en cada tratamiento. Cada uno de ellos se realizó en bandejas de germinación  dentro de micro-invernaderos realizados por los alumnos con el objetivo de mantener condiciones adecuadas de germinación, como lo son temperatura y humedad mediante el riego manual. Se investigó también las características morfológicas y de manejo de cada especie. Se llegó a la conclusión de que la lana es un excelente sustrato para promover germinación de forestales, y las plantas obtenidas del ensayo serán transplantadas  para su repique y posterior plantación en la zona aledaña de la escuela, aportando a la reforestación de nativas con el beneficio ecológico que dicha práctica implica.-

 INTRODUCCIÓN

El antecedente que dio origen a este trabajo fue un ensayo de INTA en el que comparamos la germinación de diferentes especies hortícolas en dos sustratos distintos, como lo son la lana de oveja por un lado y la tierra junto a perlitas y vermiculita por el otro, con el uso de micro-invernadero construido manualmente. Luego de una recorrida y relevamiento  de la zona aledaña a la escuela, descubrimos que un gran porcentajes de árboles existentes pertenecían a especies exóticas y muy pocas o casi nada a especies Nativas,  con la importancia  que eso reviste. Así surgió la inquietud entre los compañeros de comprobar cómo sería el comportamiento de especies nativas en distintos sustratos, para lo cual debíamos hacer la elección de dos especies que sean características de la Región fitogeográfica en la que se encuentra  nuestra escuela. Fue así que elegimos ACACIA CAVEN y ACACIA AROMA, investigamos sus características  fisiológica, importancia de la especie, manejo y distribución en Córdoba; los tratamientos pre-germinativos que requieren y se procedió a la siembra y seguimiento de  cada una de ellas. Posteriormente  se planteó la siguiente Hipótesis: “La lana de oveja cumple con ser un sustrato apto y recomendable para la germinación de semillas de especies forestales nativas”.-    

Realizamos el seguimiento de poder germinativo de cada  especie y tabulamos las observaciones en gráficos de barras al que le realizamos un análisis de los resultados obtenidos.-  

DESARROLLO

Una especie invasora se define como; una especie exótica cuya introducción causa o puede causar daño económico, ambiental o daños a la salud humana. Con respecto a un ecosistema en particular, una especie exótica es cualquier especie que no sea nativa de ese ecosistema.

Las especies no nativas se pueden agregar a una comunidad, ya sea por el rango de distribución natural o como resultado de la actividad humana. La mayoría de las especies no autóctonas perjudiciales tienen efectos ecológicos, por los cuales se conocen como especies invasoras. Prácticamente todos los ecosistemas están expuestos a los efectos nocivos de la introducción de especies invasoras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com