Gestión del cuidado de los profesionales de Enfermería
Maria OchoaResumen5 de Febrero de 2021
638 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
Gestión del cuidado de los profesionales de Enfermería
El papel de la enfermería en la gestión del sistema público de salud, ha ido evolucionando conforme lo ha ido haciendo la propia profesión de enfermería. De una gestión dedicada casi en exclusiva a la administración de los recursos humanos de enfermería, se pasado a una gestión ubicada en el área asistencial y orientada a los cuidados.
En la actualidad, la gestión de enfermería está más orientada a la gestión asistencial, enfocada en el cuidado de los pacientes y en la búsqueda de la eficacia, la eficiencia, la calidad de los cuidados y la continuidad entre los distintos niveles asistenciales. Atrás quedó ya la orientación principal del área de enfermería a la gestión y administración de recursos, tanto humanos como materiales, aunque actualmente y debido a los recortes en sanidad, se esté volviendo a una gestión ya superada y que prioriza la gestión laboral propiamente dicha, por encima de la calidad de los cuidados.
La enfermería se ha reconocido más que nada como una disciplina profesional el cual debe de tener su propia metodología ya que en ella se creó un método científico que es el “Proceso de Atención de Enfermería” lo cual se define como la aplicación de un juicio clínico crítico para poder planificar, ordenar, motivar y controlar los cuidados que se ofrecen.
Se debe de tomar en cuenta que aquel trabajador de dicha profesión no incluye este proceso en sus actividades laborales no está haciendo una gestión correcta en la salud.
Por ende también se ha demostrado que dicha práctica ha disminuido su elaboración gracias a diferentes circunstancias, por ejemplo:
- Las condiciones laborales en las que se encuentran.
- La falta de conocimiento hacia los diagnósticos.
- Observan al Proceso de Atención de Enfermería como algo desarticulado.
- Las nuevas generaciones han tenido que adaptarse al estilo de trabajo del personal con experiencia, el cual no tiene una relación con el “PAE”.
En diferentes ocasiones el personal de enfermería ha hecho práctico alguna de las fases del “Proceso de Atención de Enfermería”. Las que más utilizan son valoración, Gestión del cuidado de los profesionales de Enfermería planeación, el diagnostico en este ha habido una discrepancia ya que varía en la institución si se realiza o no.
OPINION
En mi opinión el personal de enfermería debe de considerar la necesidad de aplicar el PAE para evidenciar como un método científico dirigido a orientar el cuidado a las personas, reconocieron además el PAE como una herramienta para la gestión del cuidado, logrando identificar los diagnósticos, resultados e intervenciones de enfermería según las taxonomías.
Para mí lo que se presenta en el video de la deficiencia de gestión por la falta de la realización del Proceso de atención de Enfermería es de suma importancia ya que es una realidad que se vive día a día la nula realización de este, haciendo que de esta manera el personal de enfermería se adapte a la manera de trabajar de los demás compañeros que tiene antigüedad en la institución, tenemos que tener en cuenta que esto nos puede llevar a erros que son inaceptables en nuestro servicio cuando no se lleva a cabo de la manera correcta el PAE o simplemente no se lleva a cabo una gestión de salud.
En conclusión nosotros como futuros profesionales de la salud debemos apegarnos a lo que hemos aprendido en el transcurso de los años en nuestra carrera, que las actividades que realicemos tengan un fundamento científico que nos permita conocer a fondo lo que estamos realizando y los efectos adversos que se nos puedan presentar. Siempre tenemos que actualizarnos en información y nunca estancarnos en el sistema institucional que juega con el factor prueba y error para la realización de su trabajo, tenemos que aprender a tener un pensamiento crítico y un conocimiento fundamentado para poder hacer la correcta gestión que el paciente y sus familiares merecen.
...