Gigantismo Y Enanismo Hipofisiario
ppali22 de Junio de 2014
743 Palabras (3 Páginas)658 Visitas
GIGANTISMO HIPOFISIARIO:
El gigantismo es una enfermedad hormonal causada por la excesiva secreción de la hormona del crecimiento, durante la edad del crecimiento, antes de que se cierre la epífisis del hueso. Si esta situación ocurre después, recibe el nombre de acromegalia.
Es el crecimiento desmesurado en especial de brazos y piernas causado por la glándula hipófisis, acompañado del correspondiente crecimiento en estatura de todo el cuerpo. Cuando aparece en la infancia antes de que la osificación normal haya finalizado, su origen suele estar en una sobreproducción de la hormona del crecimiento por parte de la hipófisis anterior. Los defectos hereditarios que impiden la osificación normal durante la pubertad permiten que el crecimiento continúe, lo que produce gigantismo. Debido a que la hormona del crecimiento disminuye la capacidad de secreción de las gónadas, el gigantismo suele estar acompañado del debilitamiento de las funciones sexuales y recibe entonces el nombre de gigantismo eunucoideo. Sin embargo, puede haber gigantismo sin estas alteraciones sexuales. Los individuos afectados por cualquier tipo de gigantismo presentan debilidad muscular. Aunque como todas las cosas puede que se de esta debilidad muscular junto con las alteraciones sexuales o simplemente el individuo no sufre de estas.
La causa más común de la secreción excesiva de la hormona del crecimiento es un tumor no canceroso (benigno) de la hipófisis. Otras causas abarcan:
*Complejo de Carney.
*Síndrome de McCune-Albright (SMA).
*Neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (NEM 1).
*Neurofibromatosis.
Si se presenta un exceso de hormona del crecimiento
después de que se ha detenido el crecimiento óseo normal, la afección se conoce como acromegalia.
El gigantismo es muy poco frecuente.
ENANISMO HIPOFISIARIO:
El enanismo es una anomalía por la que una persona tiene una talla considerablemente inferior al común de su especie. Puede tener múltiples causas, con lo que existen diversos tipos de enanismo.
También es una condición que se caracteriza por una estatura inferior a los 1,20 metros. Algunos no han sobrepasado los 64 cm. al alcanzar la madurez esquelética. La primera causa de talla baja son las alteraciones genéticas; la segunda causa las carencias nutricionales; y, a continuación, los trastornos endocrinos y ortopédicos (como las displasias).[cita requerida] El cretinismo es una de las causas de algunos casos de enanismo. Se produce como consecuencia de una enfermedad de la glándula tiroides. La detección precoz de esta alteración mediante un test que se realiza de forma habitual en la mayor parte de los países desarrollados permite el tratamiento eficaz; la acondroplasia (enfermedad caracterizada por extremidades cortas debido a una alteración del tejido cartilaginoso en el estadio fetal); la tuberculosis de la columna vertebral; o las alteraciones de la función endocrina de la hipófisis o los ovarios. El tratamiento precoz del cretinismo con tiroxina o extractos tiroideos permite un crecimiento y desarrollo normales. El enanismo hipofisario se puede tratar con la hormona del crecimiento humana desarrollada por ingeniería genética.
La estatura anormalmente baja en la infancia se puede presentar si la hipófisis no produce suficiente hormona del crecimiento (somatotropina). La
mayoría de las veces, no se encuentra una causa subyacente, pero puede ser ocasionada por ausencia de la hipófisis o lesión cerebral grave.
El retraso en el crecimiento se puede notar por primera vez en la lactancia y continuar a lo largo de toda la infancia. La "curva de crecimiento" del niño, que generalmente la grafica el pediatra en una tabla de crecimiento estandarizada, puede variar de plana (sin crecimiento)
...