ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario estadístico

Alejandra CuadraTarea18 de Febrero de 2020

1.986 Palabras (8 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA

SEDE DE DAVID

FACULTAD DE NEGOCIOS

NOMBRE DEL CURSO: ESTADÍSTICA  1

CODIGO: ADN 008

PROFESORA: MIRIAM  P. DE GÓMEZ

PERIODO 1 -2020

Visión 

 

Ser referente de la Educación Superior, para los jóvenes egresados de la media y los profesionales emprendedores, por ser el aliado en la ejecución de sus planes de vida y por operar con base en un enfoque humanista innovador y con equidad ambiental y social, en armonía con el mejoramiento continuo y la tecnología, en un entorno de competencia profesional de excelencia.

 

Misión

 

Formar profesionales competitivos con el respaldo de un equipo humano comprometido con la excelencia, principios y valores sociales que se sustentan en los avances tecnológicos e infraestructura, con la creación e impulso de un espacio de educación, investigación, integración, innovación y extensión que impulse la motivación y el deseo continuo de superación, como premisa de la inserción al mercado laboral.

 

Valores

 

Compromiso

Trabajamos conjuntamente en pos de la consecución de una visión común y de armonizar las contribuciones individuales a favor del logro de los objetivos de la Universidad.  Es la forma como alcanzamos resultados extraordinarios y de superar las expectativas de los clientes y de las partes interesadas.

Excelencia

Nos caracterizamos por hacer las cosas de manera óptima.  Cuando somos excelentes, hacemos las cosas bien sin ninguna excusa, sobresalimos de la mediocridad, estamos por delante de los que hacen todo “a medias”.

Integridad

Trabajamos en un ambiente abierto y transparente en donde existe honestidad en la ejecución de los trabajos y honradez en la confidencialidad de la información de la organización.  La consideramos fundamental para todas nuestras actuaciones.

Integridad se traduce como honrado, honesto, respecto por los demás, directo, apropiado, responsable, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcro, disciplinado y firmeza en sus acciones.  En general es alguien en quien se puede confiar.

Liderazgo

Incidir e influir sobre cada uno los miembros de la comunidad universitaria, de tal forma que nuestros universitarios se distingan en forma entusiasta, en la sociedad y establezcan sinergias con los distintos segmentos para actuar en el logro de metas y profesos sociales

.

Respeto

Convivimos con nuestros colaboradores porque respetamos sus ideas, sus costumbres y creencias.

Brindamos ayuda de manera espontánea hasta en los detalles más pequeños.  Hablamos de nuestro alto sentido de cooperación, para hacer la gestión de nuestros clientes más efectiva y eficiente.

Trabajo en Equipo

Al trabajar de forma coordinada e integrar esfuerzos entre varias personas, se alcanzan mejores y más óptimos resultados y el aprendizaje individual deviene colectivo e institucional.  Se facilita así la búsqueda conjunta de soluciones y la superación mancomunada de los obstáculos.

El trabajo en equipo exige solidaridad, vocación de servicio, equidad, autonomía, respeto, responsabilidad, participación, diálogo, concertación y autodesarrollo.

    

I: Descripción del Curso

En esta ocasión trataremos algunos elementos teóricos y prácticos que están relacionados con el curso de Estadística. A la vez permitirá el cálculo, análisis e interpretación de las medidas de tendencia central de posición, de dispersión y asimetría, aplicados a datos agrupados y no agrupados en muestras o en poblaciones. También comprende el cálculo y la interpretación de los números índice.

II. Objetivos Generales

 •  Analizar la importancia de la recopilación, organización y resumen de los datos.

 • Describir una serie de técnicas, como los métodos tabulares, numéricos y de asociación en la descripción de los datos.                

 •  Obtener la solución de  los problemas propuestos utilizando las fórmulas adecuadas.

III. Objetivos Específicos

   Describir la importancia de la Estadística en el desarrollo de las organizaciones.

•   Describir el papel de la Estadística a nivel de los diversos aspectos de la economía y la administración.                                                

▪   Interpretar las medidas de posición.

•   Interpretar las medidas de dispersión.

∙  Reconocer los principales niveles de medición.

∙  Identificar una serie de  conceptos básicos en el análisis estadístico.

∙  Describir los pasos en el análisis tabular de los datos  agrupados y no agrupados.

IV. EVALUACIÓN   

      Asistencia                                                     5%

      Diario                                                          10%

      Trabajos individuales                                

      Glosario estadísticos                                    5%

      Gráficos estadísticos                                    5%

      Noticia estadística                                       5%  

      Laboratorios                                               10%                                          

      Parciales     (2)                                            30%

      Actividades extracurriculares                      5%

      Proyecto final                                              25%

   

       Fecha de Parciales  

      febrero 13 de 2020.

      marzo 19 de 2020

      Proyecto final  16 y 23 de abril 2020.

     

V.    Bibliografía

       Murray R. Spiegel. Estadística (Segunda Edición) Editorial McGraw Hill 1998.

       Webster, Allen L.  Estadística Aplicada a la Empresa  y la Economía. Segunda Edición. Editorial McGraw Hill 1996.

       Panamá en Cifras. Contraloría General de la República.

       Levin·Rubin·Balderas·Del Valle· Gómez. Estadística para Administración y Economía. Pearson Prentice Hall. México

        Mario F. Trilla. Estadística Novena edición. Pearson Addsison Wesley.

 

Sesión

Fecha  

Objetivos

Específicos

Contenidos

Actividades

Recursos

Evaluación

1

 Enero  16 de 2020

 

Ilustrar los conceptos

Estadísticos

Señalar los conceptos matemáticos utilizados en la estadística

  Introducción a la estadística.

       a.    Historia.

b   Definición de conceptos estadísticos

c   Conceptos matemáticos utilizados en estadíst.

Comentar la historia de la estadística..

Mencionar los conceptos estadísticos.

Confeccionar un glosario estadístico.

Calculadora científica o estadística.

Marcadores.

Guía de estudio.

Referencia bibliográfica.

Programa  SPSS

Papel periódico

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

Mapa conceptual

laboratorios

2

Enero 23.

3

enero 30

Presentar los datos en los cuadros numéricos de variación.

Hacer gráficos lineales circulares, de barras y pictogramas

Forma de presentar los datos.

  1. cuadros numéricos
  2. cuadros de variación
  3. gráficas

1.lineales

2. de barras

3. Pictogramas

.

Graficar los datos presentados en forma de tablas.

Calculadora científica o estadística.

Marcadores.

Guía de estudio.

Referencia bibliográfica.

Programa  SPSS

Diagnóstica

Preguntas y respuestas

Formativa

Practicas

Sumativa

Laboratorios.

           

             4

febrero  6

Tabular una distribución de frecuencia acumulativa y porcentual.

 Tabla de distribución de frecuencia

  1. construcción de la tabla de distribución de frecuencia.
  2.  gráficos.

Presentar bases de datos para la construcción de tablas de distribución de frecuencias.

Resolver problemas en forma grupal e individual

Presentar por escrito resumen de las clases con conceptos básicos y problemas resueltos.

Calculadora científica o estadística.

Marcadores.

Guía de estudio.

Referencia bibliográfica.

Programa  SPSS

Diagnóstica

Preguntas y respuestas

Formativa

Practicas

Sumativa

Laboratorios

5

Febrero 13.

PARCIAL.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (137 Kb) docx (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com