Grupos Alimenticios
Mnl-1 de Mayo de 2014
14.558 Palabras (59 Páginas)277 Visitas
GASTRONOMIA Y ARTE CULINARIO
GRUPOS ALIMENTICIOS
BROMATOLOGIA I
SEMESTRE I
2013 – 0901AR
______________ _____________ _____________
Firma Firma Firma
_____________ _____________
Firma Firma
____________________________________________________________
EVALUACIÓN TRABAJO ESCRITO:
Contenido : ___ Comentarios: ___________________
Trabajo Completo : ___ ______________________________
Presentación : ___ ______________________________
Ortografía y Redacción : ___ ______________________________
Otros : ___ ______________________________
______________________________
Nota Final : ___ ______________________________
-La alimentación es lo más importante de nuestra vida, pues nos mantiene activos y con energía, debemos cuidar todo lo que ingerimos para que no nos haga daño, es por este motivo que en el presente trabajo que ponemos a consideración, vamos a saber si todos los alimentos que ingerimos trae beneficios o perjuicios para nuestra salud.
-Alimentarse bien es imprescindible para la vida diaria. La cantidad de proteínas, grasas, azucares, vitaminas y otros nutrientes es básica para que nuestro cuerpo funcione correctamente, por eso es muy importante hablar sobre la nutrición y su clasificación, ya que esto nos ayudara a proporcionar a nuestro cuerpo, alimentos e ingerirlos, porque cada una de las personas son los encargados de modificar o destruir a los organismos.
Grupos alimenticios:
1. Lácteos y derivados
-¿Qué es la leche?
-Es el producto de secreción de las glándulas mamarias de las hembras mamíferas, siendo el alimento único durante el periodo de lactancia de las diferentes especies.
-¿Qué nutrientes aporta?
-Proteínas
-Grasas
-Hidratos de carbono
-Minerales
-Vitaminas
-Derivados lácteos.-
-Se incluyen aquellos alimentos que se elaboran a partir de la leche:
-Yogur
-Mantequilla
-Quesos
-Dulce de leche
- Helados
-¿Qué son las leches fermentadas?
-Después de la pasteurización, la leche es inoculada con una mezcla de microorganismos
Específicos que utilizan los distintos nutrientes, desarrollando sabor y textura característicos.
-¿Cuáles se pueden consumir?
-En nuestro medio, los productos que más se consumen son de Yogur y las Leches fermentadas con
Otras especies de bacterias con funciones específicas. En otras partes del mundo existen leches
Fermentadas con bacterias y levaduras que forman, además de ácido, alcohol etílico, como el Kéfir.
-¿Cuáles son las ventajas de consumir una leche fermentada?
-Intolerancia a la leche: poder incluir en la alimentación todos los nutrientes de la leche a pesar del déficit de lactasa.
-Afectaciones digestivas y diarreas: el intestino enfermo no tolera la leche pero puede tolerar el yogur.
-Estreñimiento: el ácido láctico es un estimulante de los movimientos intestinales.
-Sistema inmune: aumenta tanto el número de macrófagos como de anticuerpos específicos.
-Disbacteriosis: ayudan a restablecer la flora colónica después del tratamiento antibiótico.
-Modificación de la flora: al bajar el pH del intestino mejoran la composición de la flora y disminuyen la colonización de patógenos.
-Prevención de carcinogénesis: no solo aumenta la respuesta inmune sino que inhibe carcinógenos.
-Yogurt.-
- El proceso de elaboración del yogur data de hace miles de años.
-Composición del Yogurt
- El proceso de elaboración del yogur data de hace miles de años, la elaboración de yogur requiere la introducción de bacterias específicas en la leche bajo una temperatura y condiciones ambientales controladas (muy cuidadosamente en el entorno industrial).
-Mantequilla.-
- Obtenida como resultado del suero, lavado y amasado de los conglomerados de glóbulos grasos.
-Tipos de Mantequilla
- Mantequilla ácida: antes de la acidificación de la crema.
- Mantequilla dulce: tras la acidificación de la crema (ésta es la tradicional).
-Valor nutricional de la mantequilla
-La mantequilla está compuesta principalmente por la grasa de la leche, así que no
es muy aconsejable abusar de su uso.
-Quesos.-
-Es el producto lácteo que se obtiene por la separación del suero, después de la coagulación de la leche.
-Fabricación del queso
-Es un proceso que consta de varias etapas.
1. Tratamiento térmico de la leche
2. Cuajada o coagulación de la leche
3. Escurrido o desuerado
4. Prensado
5. Salado
6. Maduración o afinado
-Las distintas variedades de queso son el resultado del tipo y composición de la leche de partida, del proceso de elaboración y del grado de maduración
-Tipos de queso.-
-Quesos Frescos.
-Quesos Madurados.
-Quesos Fundidos.
-Dulce de leche.-
-También conocido como manjar, manjar blanco, arequipe o cajeta.
-Tipos de dulce de leche.-
-Dulce de leche
-Arequipe
-Bollo de leche
-Cajeta
-Manjar
-Manjar blanco
-Bienmesabe
-Confiture de lait
-Doce de leite
-Elaboración del dulce de leche
- Se elabora con leche, azúcar y esencia de vainilla. Suele agregarse una pizca de bicarbonato de sodio como colorante. En algunos casos puede incorporarse crema de leche a la leche si se considera necesario. Si bien el dulce original se hace con leche de vaca, también puede elaborarse con leche de cabra (aunque no es una variedad habitual).
-Helados.-
-En su forma más simple, el helado o crema helada es un postre congelado hecho de agua, leche, crema de leche o natilla combinada con saborizantes, edulcorantes o azúcar.
-Tipos de Helados.-
-Crema helada
-Helado
-Natilla
-Sorbete
-Helado al agua
-Pop o granizado
-Helados industriales
-Helados artesanales
-Helados soft
2. Carnes y Embutidos.-
-Carnes.-
-¿Qué es la carne?
-Según el código alimentario, es la parte comestible de los músculos de animales sacrificados en condiciones higiénicas, incluye (vaca, oveja, cerdo, cabra, caballo y camélidos sanos, y se aplica también a animales de corral, caza, de pelo y plumas y mamíferos marinos, declarados aptos para el consumo humano.
-¿Qué nutrientes nos aportan?
-Todas las carnes están englobadas dentro de los alimentos proteicos y nos proporcionan entre un 15 y 20% de proteínas, que son consideradas de muy buena calidad ya que proporcionan todos los aminoácidos esenciales necesarios.
Son la mejor fuente de hierro y vitamina B 12.
Aportan entre un 10 y un 20% de grasa (la mayor parte de ella es saturada), tienen escasa cantidad de carbohidratos y el contenido en agua oscila entre un 50 y 80%.
Además nos aportan vitaminas del grupo B, zinc y fósforo.
-¿De qué se compone la carne?
-Sobre todo de tejido muscular, en él se encuentra la mioglobina que es un pigmento que le da su color característico que en contacto con el aire cambia y esto hace que el corte exterior sea más oscuro que la zona interior. La mayor o menor intensidad en el color rojo no afecta ni al valor nutritivo ni a su digestibilidad.
También contiene tejido graso, que puede ser visible o invisible (grasa interfascicular). Cuanta más cantidad de grasa tenga una carne, menor contenido de agua tiene. La cantidad de grasa influye en su valor nutritivo y en la digestibilidad.
-Finalmente tejido conectivo, que es el que separa o recubre los grandes músculos y también los tendones. Su cantidad depende del grupo muscular, aumenta con la edad y el ejercicio que haya realizado el animal, haciendo que la carne sea más dura.
-¿Qué factores influyen en la composición nutricional de las carnes?
-La edad del animal y la cantidad de ejercicio que realice.
La alimentación, principalmente si es de tipo industrial, influye notablemente en el contenido y tipo grasa. Cada raza, así como el grupo muscular del que se trate
...