ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia de procesadores El propósito del presente material

joaleibaApuntes19 de Septiembre de 2017

4.143 Palabras (17 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCIÓN

        El propósito del presente material, es dar a conocer a los procesadores de información como son: Mapa de conceptos, Mapa mental, “V de Gowin” y el Algoritmo. Estos constituyen un grupo de herramientas que poseen un gran valor pedagógico, didáctico y heurístico, en el proceso de lograr aprendizaje significativo en las distintas áreas del conocimiento  y en especial en el área de Ciencias  Naturales.

      Se pretende que los estudiantes de Educación Integral, Especial y Preescolar, conozcan estos procesadores mencionados, en relación con su uso, elaboración y pertinencia en la enseñanza y  aprendizaje de los contenidos de las asignaturas que se dictan en la cátedra de Ciencias Naturales. Además,  se aspira que  con este material se inicien en la compleja tarea de seleccionar los procesadores de  información más adecuados para desarrollar los diferentes contenidos específicos del área y ejercitarse en el uso de los procesadores, de manera que sean de gran utilidad  para aprender y en su desempeño docente.

      Es importante señalar que la lectura del material podría garantizar en gran medida, el éxito en la comprensión de los fundamentos teóricos  alrededor de los cuales gira el uso y aplicación de estos procesadores en la Educación.

MAPA DE CONCEPTOS

CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA ELABORAR MAPAS DE CONCEPTOS

            Para conocer y elaborar mapas de conceptos es importante conocer lo siguiente:

  • 1.- Que un acontecimiento es cualquier evento que ocurre de forma natural, puede ser provocado. Ejemplo: el día y la noche, una clase de Ciencias, una competencia de futbol.
  • 2.-Un objeto es todo lo que existe y puede ser observado, natural o no. Ejemplos: plantas, animales, casa, carro.
  • 4.- Conceptos son ideas o significado de las palabras
  • 5.- Mapa es la representación gráfica de algo.
  • 6.- Mapa de conceptos es la representación gráfica de relaciones significativas de ideas, conceptos en forma de proposiciones.
  • 7.-Proposición es la unión de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica.
  • 8.-Semántica es la parte de la lingüística que se ocupa de la significación  de las palabras y de sus cambios.
  • 9.-Preposición es la palabra invariable que  relaciona unas  palabras con otras dentro de la oración.

PASOS PARA ELABORAR UN MAPA DE CONCEPTOS

1.-   Seleccionar el concepto clave.

2.-  Identificar los conceptos  más relevantes relacionados con el concepto clave

3.- Ordenar los conceptos en forma jerárquica. De los más generales a los más específicos hasta llegar al nivel de ejemplo si es necesario.

4.-  Reconocer y hacer  un listado de los conceptos clasificándolos como por ejemplo en: función, clasificación, procesos,  características, propiedades, fundamentos, ya que estas clasificaciones pueden ayudar a la organización jerárquica del mapa.

5.-  Distribuir los conceptos en forma bidimensional, es decir, ordenarlos en dos dimensiones; a lo largo y ancho de la hoja de papel, de donde debe surgir un esquema parecido a un mapa de carretera que se extiende como la raíz de una planta.

6.-  Trazar las líneas conectoras verticales, que indican las relaciones lógicas entre los conceptos. Estas líneas son relaciones entrecortadas por una palabra que determina la relación entre los dos conceptos.

7.-   Trazar líneas interconectoras horizontales, entrecortadas  por palabras para establecer relaciones entre dos conceptos provenientes de diferentes conceptos generales de mayor orden jerárquico.

8.-   las palabras que entrecortan las conexiones se denominan palabras de enlace, estas deben ser cortas y exactas para evitar ambigüedades.

9.-   Los conceptos deben encerrarse preferiblemente en óvalos.

10.- Revisa y rehace el mapa todas las veces  que sea necesario, hasta preparar el mapa final, el cual debe tener una presentación visual atractiva y de fácil lectura.

CRITERIOS PARA EVALUAR MAPAS DE CONCEPTOS

 A continuación se presenta un esquema básico de mapa conceptual modelo, obsérvalo e identifica sus elementos: concepto clave, conceptos generales, conceptos específicos, conexiones verticales y horizontales y

Ejemplos.

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

                                           Conexión vertical

 NIVEL 1                   [pic 5][pic 6][pic 7]

                                 [pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14][pic 15]

                                         Conexión vertical                                                                                      

NIVEL 2

[pic 16][pic 17]

NIVEL 3                                     ejemplo-objeto

[pic 18][pic 19]

                          Conexión horizontal 

 NIVEL 4

       A continuación se te presentan unos criterios que pueden ser útiles a la hora de evaluar un mapa de conceptos. El puntaje puede variar atendiendo los criterios de evaluación y planificación del docente o de la Institución.

        Estos criterios se corresponden con los elementos básicos del modelo de mapa de conceptos presentado anteriormente.

CRITERIOS                                               PUNTOS

Número de Conceptos-------------------            2

Número de Niveles-----------------------            2

Jerarquía-----------------------------------            5

Conexiones Verticales-------------------            3

Conexiones -------------------------------            5

Ejemplos ----------------------------------            1

Diagramación-----------------------------            2

                                                TOTAL:         20

MAPAS MENTALES

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

       Los mapas mentales se pueden ubicar dentro de la categoría de procesadores de información con base psicológica cognitiva. Cualquiera de las teorías psicológicas cognitivas, que tratan de explicar cómo  aprende el hombre, podría explicar satisfactoriamente la forma como aprende una persona sobre un determinado tema, cuando elabora un mapa mental sobre dicho tema.

       Es importante señalar, que las explicaciones que se pueden dar acerca de cómo el hombre aprende, quedarían incompletas sino se incorporan conclusiones producto de las últimas investigaciones en el campo de la Neurociencia. Es precisamente este campo que ha podido aclarar con detalle la estructura y funcionamiento del cerebro, desde los puntos de vista de la bioquímica y biofisiología-electromagnética que se traducen en ideas, pensamientos y por ende, en mapas mentales.

        Se calcula que un billón de neuronas constituye el cerebro, y cada una, es considerada un complejo microprocesador de datos electroquímicos que además, transmite  esa gran cantidad de información. Esta pasa de neurona a neurona a través de sustancias químicas que se acumulan entre los pequeños espacios que existen entre ellas.

         Al cerebro llegan las informaciones en forma de impulsos nerviosos y cada célula o neurona cerebral puede recibir miles de pulsaciones provenientes de muchos puntos de conexión con otras neuronas. Cuando un mensaje, idea, pensamiento o recuerdo se va transmitiendo de una célula cerebral a otra, se establece una senda bioquímico-electromagnética; cada una de las sendas se denomina rastro mnemotécnico o mapa mental.

       Cuando tenemos un pensamiento se reduce la resistencia electromagnética a lo largo de la senda neuronal que la transporta. Es como despejar un sendero en medio de un bosque; la primera vez hay que abrir camino a la fuerza, la segunda vez el camino se hace más fácil. Cuántas más veces recorramos la senda, menos resistencia habrá, hasta que después de muchas vueltas se transforme en un camino ancho y sin accidentes. Un proceso similar ocurre en el cerebro, mientras más sendas neuronales se utilicen y se repita su uso, más claro, rápido y eficiente se volverá el pensamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (286 Kb) docx (30 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com