ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guias De Manejo


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2014  •  779 Palabras (4 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 4

MIOPIA

Cuando la luz proveniente del infinito se focaliza en un punto antes de la retina.

Se manifiesta generalmente con disminución de la visión de lejos, frecuentemente

con cefalea, cansancio visual, y tendencia a entrecerrar los párpados, arrugando

la frente para poder distinguir el objeto.

Los principales factores de riesgo son:

Diabetes y trastornos metabólicos

Embarazo

Prematurez

Factores hereditarios

HIPERMETROPIA

Es el trastorno en el cual la luz proveniente del infinito se focaliza en un punto

posterior de la retina. Se manifiesta con cefalea, atención dispersa en niños,

cansancio, desviación ocular, enrojecimiento. Es importante resaltar que la

hipermetropía puede ser compensada por la acomodación, por lo tanto la persona

reporta una buena visión.

ASTIGMATISMO

Es el trastorno en el cual la luz proveniente del infinito se focaliza en dos puntos

diferentes dentro del sistema óptico del ojo.

Se manifiesta generalmente con disminución de la visión tanto de lejos como de

cerca, frecuente cefalea y cansancio visual.

PRESBICIA

Condición visual donde el sistema óptico pierde la capacidad de enfocar de cerca

la luz sobre la retina. Es un proceso dado por el agotamiento fisiológico del ojo

que empieza aproximadamente a los cuarenta años de edad, y se estabiliza hacia

los sesenta años. Se manifiesta con disminución de la visión de cerca, las

personas tienden a retirar los objetos de los ojos en forma significativa para

poderlos apreciar.

DIAGNÓSTICO

Medición de la agudeza visual sin corrección. Para cerca y lejos utilizando la

Tabla de Snellen y la cartilla para visión próxima.

Medición de la solución óptica actual. y de la agudeza visual lograda con dicha

solución.

Queratometría

Retinoscopía

Valoración de la fórmula subjetiva. Para ajuste y prescripción de la solución

óptica adecuada.

Diagnóstico de Miopía.

La Agudeza Visual menor de 20/20 y al examen refractivo se encuentra una

alteración cuya expresión en dioptrías negativas determina el diagnóstico de

miopía.

Diagnóstico de Hipermetropía.

El diagnóstico de la hipermetropía se realiza a través de un examen refractivo que

se expresa en dioptrías positivas.

Diagnóstico de Astigmatismo.

El diagnóstico de astigmatismo se realiza a través de un examen refractivo o

queratométrico. Se determina por el encuentro de dos ejes ópticos de diferente

poder.

Diagnóstico de Presbicia.

El diagnóstico de presbicia está determinado por una disminución de la agudeza

visual en visión próxima menor a 20/20 y un examen refractivo que determina la

necesidad de adición dióptrica.

TRATAMIENTO

Las opciones de tratamiento para los diferentes tipos de vicios refractivos son:

Anteojos

Lentes de contacto

Cirugía refractiva

Se consideran contraindicaciones relativas:

Agudeza visual sin corrección equivalente a la agudeza visual con corrección,

salvo en casos de ambliopía, estrabismo y criterio del profesional.

Intolerancia o incapacidad anatómica para utilizar la solución óptica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com