ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIDROLOGIA

Mafe RodriguezTarea10 de Marzo de 2019

1.378 Palabras (6 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 6

                                                                                                                                                                                 

ENVIRONMENTAL AND SANITARY ENGINEERING

HYDROLOGY

I - 2016

Solution for Assignment # 3

Group # 3

Submitted to

Professor Nestor Mancipe

Prepared by

_________________________                ____________________________

Signature of team member # 1                Signature of team member # 2

        

              Karen Tatiana Guzman Pico.                               Andrés Montaño Santoyo.

_________________________        

Signature of team member # 3        

Jessica Sarmiento Cárdenas.

[pic 2]

                                Due date:                                14 de abril del 2016                                        

[pic 3]

Score:                                        

Note:

My signature on this document indicates that: [1] I have done my fair share of this assignment; [2] I have discussed in detail all problems and solutions of my team mates; [3] I have checked my team mates work for soundness and accuracy; and [4] I am competent to solve any problems handled by my teammates.

 Objetivo: El objetivo de este taller es practicar análisis de caudales y aplicar de manera práctica los conceptos aprendidos en la relación precipitación-escorrentía.

Caudales.

  1. Para el esquema de aforo de la figura, se pide calcular Qo y Qb.[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

  1. En un aforo de un río, en el sitio de detección, se registraron los valores de concentración de trazador vs. Tiempo según la tabla. Si la inyección del trazador iónico se hizo en un volumen de 10 litros, a una concentración de 200 ppm, calcule el caudal del río.

Solución:[pic 9]

Concentración Inicial Co= 0 Mg/l

Concentración del Trazador: C1= 200Mg/l

Volumen Vertido= V1= 10 L

[pic 10]

Tiempo (Horas).

C2 (Mg/l) PPM

C2-Co (Mg/l) PPM

0

0

0

1

7

7

2

19

19

3

32.5

32.5

4

47.5

47.5

5

73

73

6

92.5

92.5

7

79.5

79.5

8

42.5

42.5

9

26.5

26.5

10

20

20

11

13.5

13.5

12

9

9

13

4.5

4.5

14

0.0

0.0

[pic 11]

A== 475.5[pic 12]

[pic 13]

  1. Calcular el caudal con los datos del cuadro siguiente. Tomar las constantes del medidor a = 0,03 b = 0,66.

[pic 14]

[pic 15]

X(m)

N(rps)

V=a+bN (m/s)

Vmedia(m/s)

Vmedia*Y(m3/s)

0,6

0,2

0,162

0,162

0,0486

1,2

0,4

0,294

 

 

 

0,66

0,4656

0,380

0,3798

2,4

0,52

0,3732

 

 

 

0,68

0,4788

0,426

0,6816

2,7

0,55

0,393

 

 

 

0,75

0,525

0,460

0,87305

3,3

0,62

0,4392

 

 

 

0,72

0,5052

0,495

0,667845

4

0,44

0,3204

0,320

0,20826

4,5

0,24

0,1884

0,188

0,0471

5

0

0,03

0,030

0

Efectuando la integración del área bajo la curva, que corresponde al caudal, se tiene:

Q=1,86 m3/s

Infiltración.

  1. Para la ecuación de Horton suponga que fo = 5cm/h, fc = 1 cm/h, and k = 2h-1. Determine la infiltración acumulada después de 0, 0.5, 1.0, 1.5, y 2 horas. Represéntelas gráficamente como funciones del tiempo. Luego, dibuje una gráfica de la tasa de infiltración como función de la infiltración acumulada. Suponga condiciones de encharcamiento continuo.

Ecuación de Horton. Tasa de Infiltración

  [pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

[pic 24]

= [pic 25]

[pic 26]

Infiltración acumulada para los periodos dados.

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29]

[pic 30]

[pic 31]

[pic 32]

 [pic 33]

[pic 34]

Tasa de infiltración.

[pic 35]

[pic 36]

[pic 37]

[pic 38]

[pic 39]

[pic 40]

  1. La tasa de infiltración de un suelo tipo marga limosa es:

[pic 41]

Determine el mejor valor de los parámetros fo, fc y K, en la ecuación de Horton, para describir la infiltración en el suelo tipo Marga Limosa.[pic 42]

Tiempo

Tasa de Infiltración (in/h)

0

fo 0,26

0,07

0,21

0,16

0,17

0,27

0,13

0,43

0,09

0,67

0,05

1,1

0,03

2,53

fc 0,01

[pic 43]

Podemos concluir que fc = 0,01 in/ h. Entonces tenemos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com