ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTOLOGIA DEL HIGADO

fer.pr21Resumen10 de Marzo de 2016

707 Palabras (3 Páginas)1.570 Visitas

Página 1 de 3

HISTOLOGIA

El hígado esta formado por varios componentes

1. Hepatocitos : son las principales células funcionales del hígado y cumplen una amplia variedad de funciones metabolicas , secretoras y endocrinas .Son células epiteliales especializadas que presentan entre 5 y 12 lados , y constituyen el 80 % del volumen del hígado .

Los hepatocitos forman conjuntos tridimensionales complejos llamados : LAMINAS HEPATICAS

Las laminas hepáticas son estructuras irregulares muy ramificadas .

Las depresiones existentes en la membrana celular , entre los hepatocitos y vecinos , proporcionan espacios para los canalículos en los que los hepatocitos secretan bilis. La bilis , un liquido amarillento , amarronado o de color verde oliva, sirve como tanto como un producto de excreción como una secreción digestiva .

2. Canalículos biliares : son pequeños conductos entre los hepatocitos que recogen la bilis producida por estos. Desde los canalículos biliares , la bilis pasa hacia los conductillos biliares y luego hacia los conductos biliares que emergen de y eventualmente forman los conductos hepáticos derecho e izquierdo ; ambos se unen y abandonan el hígado como el conducto hepático común . el conducto hepático común se une con el conducto cístico de la vesícula biliar para formar el conducto colédoco. Desde aquí la bilis ingresa al intestino delgado para participar en la digestión

3. Sinusoides hepáticos : son capilares sanguíneos muy permeables, que se encuentran entre las filas de hepatocitos que reciben sangre oxigenada de las ramas de la arteria hepática y sangre desoxigenada rica en nutrientes de las ramas de la vena aorta hepática. En los sinusoides hepáticos también hay fagocitos fijados llamados células reticuloendoteliales estrelladas , que destruyen los eritrocitos y leucocitos viejos , bacterias y cualquier otra materia extraña en el drenaje de sangre venosa desde el tracto gastrointestinal .

Juntos , un conducto biliar , una rama de la arteria hepática y una rama de la vena hepática reciben el nombre de “triada portal “

Los hepatocitos , el sistema de conductos biliares y los sinusoides hepáticos pueden organizarse en unidades anatomicas y funcionales en tres formas diferentes :

1. Lóbulo hepático : Durante mucho tiempo los anatomistas describieron el lóbulo hepático como la unidad funcional del hígado . Según este modelo cada lóbulo tiene la forma de un hexágono. En el centro esta la vena central y desde ahí salen filas de hepatocitos y sinusoides hepáticos. En tres angulos del hexágono hay una triada portal .

2. Lobulo portal : este modelo hace hincapié en la función exocrina del hígado , es decir , la secreción de la bilis . En este sentido , el conducto biliar de la triada portal es considerado el centro del lóbulo portal , que presenta forma triangular , y esta definido por tres líneas , imaginarias que conectan tres venas centrales , cerca de la triada portal .

3. Ácinos hepáticos : En la actualidad , se considera que es la unidad anatómica y funcional del hígado .Cada uno es una masa ovalada que incluye porciones de dos lóbulos hepáticos vecinos .

El eje corto del acino hepático esta definido por ramas de la triada portal que transcurren a lo largo del borde de los lóbulos hepáticos . los hepatocitos en el ácino hepático se disponen en tres zonas alrededor del eje corto . Las células de la zona 1 estan cerca de las ramas de la triada portal y son las primeras en recibir oxigeno , nutrientes , y toxinas de la sangre que llega, estas células son las ultimas en morir si hay alteraciones en la circulación y las primeras en regenerarse .

Las células de las zonas 3 estan mas lejos de las ramas de la triada portal y son las ultimas en mostrar los efectos de la obstruccion biliar o la exposición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com