ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene Industrial

armandoalmidones18 de Noviembre de 2014

468 Palabras (2 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 2

OBJETIVOS

Objetivos específicos:

-Comprender la importancia de los buenos hábitos de higiene y seguridad laborales, estar preparado para el futuro, donde con tanto avance y competencia dentro de la industria es muy importante el conocimiento y aplicación de los conocimientos adquiridos.

-Difundir y dar a conocer la importancia de la higiene laboral para su aplicación en la vida diaria.

Objetivo general:

-Ser especialista calificado para el manejo de los diferentes factores comprometidos en la higiene y seguridad industrial, acorde con las disposiciones vigentes que exigen organizar y ejecutar programas de salud ocupacional de carácter permanente en las empresas..

JUSTIFICACIÓN

La higiene industrial hoy en día se ha vuelto indispensable dentro de toda empresa, tiene por objeto, el cuidar la salud del trabajador con el fin de optimizar sus labores, el desarrollo humano y profesional en su ambiente de trabajo. En términos generales la higiene industrial es una técnica de prevención de enfermedades laborales. Una correcta implementación de la higiene tiende a estudiar y modificar el ambiente físico, biológico o químico de trabajo para lograr evitar la aparición de enfermedades laborales. La modificación de ciertas conductas profesionales son tendientes a mejorar el clima de trabajo y distintos factores que por alguna razón pueda afectar el correcto desempeño del profesional u ocasionar una enfermedad que sea producto de malas posiciones o de la exposición constantes a factores climáticos o geográficos.

Dado que los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales interfieren en el desarrollo normal de las actividades empresariales e inciden negativamente en su productividad, además de generar implicaciones a nivel laboral, familiar y social, es para las empresas de vital importancia diseñar e implementar un buen programa de Salud Ocupacional a nivel profesional.

Un programa de Salud Ocupacional diseñado y aplicado de forma adecuada es una herramienta efectiva para incrementar la productividad y reducir el ausentismo laboral, disminuir los accidentes, conservar los equipos, herramientas e instalaciones en buen estado y así disponer de ambientes saludables, no solo evitar las enfermedades profesionales sino proporcionar bienestar al trabajador eliminando factores de reducción de la capacidad laboral.

HIPÓTESIS

1- A mayor entrenamiento y concientización brindado a los miembros de las diferentes empresas, menor será el riesgo de enfermedades y accidentes en ellas.

2- A menor riesgo de enfermedades y accidentes de trabajo, mayor será la seguridad física por parte de los miembros de las empresas.

3- A mayores condiciones de trabajo, mayor será el buen ambiente laboral en las empresas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

-¿Realmente la higiene industrial contribuye a mejorar los lugares de trabajo para controlar y prevenir las enfermedades profesionales?

-¿Es importante y necesario un programa de salud ocupacional para ayudar a mantener una buena productividad dentro de las empresas?

MARCO TEÓRICO

1- La higiene industrial

2- La importancia de la higiene y seguridad industrial.

3- La función de la higiene y seguridad industrial.

4- Riesgos en el trabajo.

5- Tipos de riesgos.

5.1-Riesgos físicos.

5.2- Riesgos físicos no mecánicos.

5.3- Riesgos físicos mecánicos.

5.4-Riesgos químicos.

5.5- Riesgos psicológicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com