ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipoacusia en el niño


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2015  •  Resúmenes  •  1.839 Palabras (8 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 8

MARCELA CIERI

(Cátedra – Lara – una perspectiva interdisciplinaria)

CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO EN LA HIPOACUSIA - NIÑO

ACERCA DE LAS PRIMERAS ADQUISICIONES LINGÜÍSICAS:

  • ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE  desarrollo de la capacidad para comunicarse lingüísticamente en determinadas circunstancias, a partir de situaciones dialógicas y en relación a determinado contexto espacio – temporal.
  • LENGUAJE  Capacidad de representación y comunicación. Es la facultad q define x excelencia al ser humano.
  • Es a través del lenguaje y x él q el hombre se constituye como sujeto.
  • El niño va adquiriendo el lenguaje a través de un “otro” q le habla, que espera de él una respuesta, estableciéndose así una situación dialéctica en donde los interlocutores cambian alternativamente de lugar.
  • El niño durante el desarrollo lingüístico también va evolucionando diferentes capacidades comunicativas.
  • Es así como dsd los momentos más tempranos de la vida se van instalando las bases de la pragmática del lenguaje, es decir, el uso social del lenguaje. Para ello es fundamental además de condiciones biológicas, condiciones emociónales y afectivas para la apropiación de la lengua materna en relación al vínculo primario y a la inscripción del sujeto como tal en el imaginario materno.
  • LA LENGUA  uno de los principales elementos en el desarrollo del niño como ser social, ya q a través de ella se trasmiten los modelos de vida de una sociedad y de una cultura y patrones éticos y cognitivos. Involucra el desarrollo progresivo de un potencial de sdos, ya que la lengua interpreta la realidad. Se adquiere en un contexto e implica saber cómo utilizarla no solo desde el aspecto gramatical, si no también teniendo en cuenta el contexto y situación comunicativa  COMPETENCIA COMUNICATIVA.
  • Los niños ayentes de padres oyentes contruyen la lengua natural a trvés de un proceso espontaneo y sistematico q comienza dsd los momentos tempranos.

CARACTERISTICAS DEL PROCESO DEL LENGUAJE EN UN SUJETO CON DEFICIT AUDITIVO:

  • La hipoacusia como pérdida auditiva tiene repercusiones en la adquisición del lenguaje, en la relación con el entorno y en su propia organización psíquica.
  • Cada hipoacúsico parte de capacidades singulares en función de sus características personales.
  • La pérdida auditiva profunda implica q el sujeto utilice vías distintas en el proceso de adquisición del lenguaje de las q empleamos personas oyentes ya q en él bebe sordo no se produce en forma espontánea el intercambio de sonidos con el entorno ni los procesos imitativos característicos de la adquisición de lenguaje oral.
  • Se dan formas táctiles y visuales de comunicación ya q la forma auditiva no es exclusiva.
  • Es a partir del segundo semestres (pre ling – propioceptiva auditiva) que la info auditiva se desarrolla con mayor relevancia. Por ejemplo se comienza a distinguir la voz de la madre o se puede anticipar a la info auditiva… en cambio en el hipoacúsico el cambio de una actividad a otra es brusco xq no se puede anticipar a ella.
  • RELACION CON EL ENTORNO  ATENCION DIVIDIDA EN EL TIEMPO: cuando e niño sordo puede codificar la info de origen sonoro visualmente, le plantea un desafío de centrar su atención en el rostro del hablante y a la vez, a los estímulos propiamente visuales q constituyen el contexto del discurso. La persona sorda debe relacionar dos informaciones q para el oyente se producen al mismo tiempo y para ella se secuencian en el tiempo. Los problemas de esta atención dividida tiene más impacto en los primeros años de vida xq plantea un reto cognitivo para asocial informaciones q se producen al mismo tiempo y q él debe recibir en diferido.
  • Los distintos grados de pérdida incidirán de forma distinta sobre la relación del sujeto afectado con el entorno y la adquisición del lenguaje oral, así como el momento evolutivo de aparición de la afección:

  • GRADOS DE SORDERA:
  • LEVE  de 20 a 40 db  percepción global del habla.
  • MEDIA  entre 40 a 70 db  percepción global del habla con adaptación de audífonos.
  • SEVERA  entre 70 y 90 db  percepción de los elementos suprasegmentales del habla, complementando los elementos que discrimina auditivamente con la lectura labiofacial.
  • PROFUNDA  superior a 90 db  adaptación de audífonos para el control de la emisión del sujeto.
  • MOMENTO EVOLUTIVO DE LA APARICION DEL DEFICIT AUDITIVO:
  • El niño hipoacusico nace con las mismas predisposiciones para desarrollar el lenguaje que uno normal, nace abierto a la comunicación. Sus movimientos, gestos, acciones, van cargándose de intención comunicativa. Utiliza una serie de vocalizaciones no lingüísticas dotadas biológicamente (gritos, gorgojeos, balbuceo…) que a partir de los 6 meses aprx se irán perdiendo.
  • Se le dificulta el salto a la palabra, la eficacia y precisión comunicativa q ofrece el sistema lingüístico.
  • A los 8 o 9 meses él bebe hipoacusico severo o profundo abandona estas producciones si no se adaptan a sus audífonos y no se lo acompaña con atención especializada para poder complementar la información x otros canales como visual o vibrátil.
  • No es que él bebe sordo deje de emitir sonidos, sino q sus emisiones no intentan reproducir las q se producen a su alrededor xq éstos no son percibidos y carecen entonces de sentido. El no percibir la entonación, el acento, la intensidad o las pausas de la emisión x ejemplo dificulta mucho la comprensión del sdo e impide su reproducción.
  • El inicio de la educación especializada y los audífonos  en el momento justo puede significar un importante grado de normalización, q posibilite q no abandone el placer de intercambiar sonidos con el entorno y siga produciendo emisiones orales a partir de procesos imitativos.
  • El retrasarse en el diagnostico puede ser otro factor decisivo. Si se produce el diagnóstico tardío después del 1º año de vida o luego del segundo, la atención especializada se ve demorada en su inicio y el pequeño debe emprender sus laleos, retomar sus rutinas interactivas…. Aunq todo depende del grado de sordera.
  • También es decisivo si la llegada del niño con hipoacusia es a una familia de oyentes o de no oyentes. En el caso de los padres oyentes es determinante como la familia elaborara la situación y cómo se van dando las 1as relaciones afectivas y comunicativas con el niño. Para q esto ocurra son precisas ciertas condiciones afectivas y emocionales, en especial de la madre. Es importante favorecer y enriquecer el desarrollo de la comunicación gestual q se produce espontáneamente para garantizar  el desarrollo comunicativo q tiene especial fuerza en los casos de padres no oyentes.
  • Cuando el déficit aparece antes de la adquisición del lenguaje se llama  SORDERA PRELOCUTIVA (congénita)  El dominio de la lectura lectofacial y el aprovechamiento de los restos auditivos a partir de un equipamiento protésico lo + temprano posible es decisivo para el futuro desarrollo.
  • Cuando ya se han realizado los principales aprendizajes lingüísticos, se llama  SORDERA POSLOCUTIVA  Estos ya han realizado determinados aprendizajes comunicativos y fonológicos q los ponen en una situación distinta para adquirir el lenguaje oral, pues ya conocen el valor de la entonación y saben q las palabras tienen un sdo.

SISTEMA COMUNICATIVO Y GESTUAL:

  • La comunicación gestual del bebe sordo sigue el mismo proceso q él bebe oyente, es decir que los gestos continúan cumpliendo una función importante en la comunicación.
  • Se ha investigado q LAS INTERACCIONES COMUNICATIVAS         en los niños sordos presenta un ritmo más lento, aunq utilizan las mismas funciones que un niño oyente  denominación, demanda de la llamada de atención, interrogaciones…
  • La hipoacusia en grados profundos no solo afectan a las relaciones verbales sino que tamb a la comunicación prelingüística del bebe sordo.
  • El fenómeno DE LA ATENCION DIVIDIDA EN EL TIEMPO, dificulta esa asociación simultanea entre el lenguaje y objeto o experiencia de referencia q acontece en la situación lingüística, plantea al niño con déficit auditivo una problemática, q tiene repercusiones diversas en el proceso de representación mental, ya q el hecho de no poder atender al mismo tiempo al referente presente y a la expresión labiofacial del otro actuante hace que el niño tenga dificultades para relacionar dos informaciones  ASOCIACION ENTRE LENGUAJE Y REFERENTE.
  • La vista, la atención, la posibilidad de descubrimiento no pueden estar enfocando la experiencia y mirando el lenguaje a la vez, al menos en este periodo temprano del desarrollo.
  • Además la atención dividida puede tener incidencia negativa en los juegos de interacción adulto-bebe, a partir de los 8 meses esencialmente que es cuando se despliegan más estas interacciones q Bruner denominó FORMATOS COMUNICATIVOS y q tienen gran importancia en las primeras adquisiciones pragmáticas, es decir, en los primeros aprendizajes de comprensión de las intenciones de los hablantes y de las primeras reglas de la conversación.
  • Dotar al niño hipoacusico lo más tempranamente posible de un sistema lingüístico exige ponerlo en contacto constante con una modalidad lingüística q pueda ser fácilmente incorporado por él.
  • Una alternativa es  LA LENGUA DE SEÑAS + el acompañamiento social y emocional de la familia contribuye a q el niño ponga en funcionamiento sus capacidades comunicativas y además vaya formando una identidad social propia.

LENGUA ORAL, LENGUA DE SEÑAS  IMPLICANCIAS EN EL DESARROLLO COGNITIVO:

  • El niño sordo se ve apelado a ser un sujeto bicultural (lengua oral /lengua de señas).
  • El hecho de mantener la lengua natural o materna parece beneficiar cognitivamente al niño y el nivel de la segunda lengua estará dado x el nivel de competencia alcanzado con la primera.
  • Existen posturas q consideran el uso del lenguaje de señas perjudiciales para la adquisición del lenguaje oral.
  • Disponer de un código concreto mediante el cual almacenar esa información ayuda a aumentar y refinar las interacciones sociales y facilita el desarrollo de la función simbólica.  el niño va construyendo la capacidad de utilizar símbolos a la vez q van en progreso sus estructuras cognitivas a partir del periodo sensoriomotriz.
  • Para no tener mayores problemas es ideal que el niño sordo crezca desde los momentos más tempranos en contacto con su código lingüístico de señas organizado, q lo pueda adquirir naturalmente, recibiendo información permanente asociada a la realidad de referencia y q le permita de modo más competente adquirir el lenguaje oral.
  • Hay cierto retraso en el desarrollo cognitivo en niños hipoacusicos en etapas posteriores y cierto retraso en determinado aspecto del desarrollo es ocasionado especialmente x una deficiencia experiencial y por las actitudes del adulto de simplificación comunicativa.
  • La lengua de señas es una opción posible pero no la única.
  • Los aportes de la pragmática al estudio de las relaciones de niños sordos con su entorno, ubican la eficacia y éxito comunicativo no tanto en el mediador lingüístico privilegiado, sino más en las adaptaciones comunicativas de entorno a las peculiaridades comunicativas.
  • Es muy importante el diagnóstico temprano, la contención y orientación familiar para generar estrategias comunicativas q posibiliten un desarrollo comunicativo, psíquico y social, es decir, búsquedas de acciones integradoras q permitan atender y entender + y mejor sus necesidades y las de su familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.6 Kb)   pdf (96.6 Kb)   docx (17.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com