ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Clinica De Pediatria

alvarocs19 de Febrero de 2014

680 Palabras (3 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 3

La historia clínica en pediatria no difiere mucho de la del adulto y sus pequeñas diferencias se comentaran mas adelante.

El primer punto de importancia es

la ficha de identificación, esta consta de los siguentes apartados:

nombre.

edad

genero

fecha de nacimiento

lugar de nacimiento

lugar de residencia

tiempo de residencia

religion

escolaridad y aprovechamiento

responsable

ocupacion

informante ( parentesco)

antecedentes heredo familiares:

devemos indagar sobre enfermedades de importancia de familiares en primer grado como tios, abuelos, priomos, hermanos y padres.

en lo que respecta a los padres es de importancia conocer si padecen alguna toxicomania, trabajo, y nivel educativo, asi como su estado civil ( muchas familias suelen vivir en unión libre o los padres se encuentran separados.

diagnostico de la familia

este es un apartado que no suele encontrarse en la historia clinica convencional o del adulto , en este apartado es importante indagar sobre la relacion, entre el paciente y las personas que viven con el, así del tipo de familia, si viven con el papa, o la mama , o los abuelos, tios , etc.

antecedentes personales no patologicos

en este apartado aparte los puntos ya conocemos de la historia clinica convencional se le agregan los siguientes puntos:

antecedentes prenatales- ¿que numero de gesta es?,¿que complicaciones se presentaron?,¿cuantas consultas de control acudio? ¿tomo vitaminas y acido folico?, es decir todo hecho de importancia hasta antes de comensar el trabajo de parto.

antecedentes natales: este es otro punto que no se observa en la historia clinica convencional, aqui se indaga desde el comienzo de trabajo de parto .

Se indaga entonces las caracteristicas del trabajo de parto, su duracion, semanas de gestacion,¿donde fue atendida?, ¿como se recivio el producto?, caracteristicas del liquido amiotico y la placenta, si respiro y lloro al nacer, apgar, silverman, si necesito bolsa de oxigeno o reanimacion, ventilación con ambú, intubación.

posnatales:

si ameritó incubadora, indagar el por que y el tiempo en que estubo en incubadora, peso, talla, perimetro cefalico, alimentación

otro punto a investigar que se agrega en la historia clínica pediátrica es:

desarrollo psicomotor

motor grueso- sosten cefalico 3 meses- rodamiento 5 meses, sedestación con ayuda 5 meses, sedestacion solo 6 meses, gateo 8-10 meses, bipedestacion 12- 15 meses, sube y baja escaleras sin alternar los pies 2 años, subir y bajar escaleras alternado los pies 4 años, brincar en un pie 4-5 años

lenguaje

motor fino- pinza, hacer rayas,cruz, triangulo, cuadrado, rectangulo, rombo, escribir palabras

social adaptativo

dentro de lo social adaptatvio se investiga

primera separación de angustia

segunda separacion de angustia

juego en paralelo

juego en grupo

relacion con sus compañeros y familiares

lenguaje:

sonidos guturales

monosilabos

bisilabos

frases de 3 palabras

lenguaje fluido mas de 3 palabras

comprensión de cosas abstractas

pronunciación de la R y S

TODO ESTO ADAPTADO ALA EDAD DEL PACIENTE

Alimentación.

durante cuanto tiempo se dio seno materno.

la edad en que se integro a la dieta familiar

grupos de alimentos en cantidad y calidad por semana

dentición.

lavado de dientes

inicio de la denticion

anodoncia parcial y completa

dentadura completa

caries

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com