Historia clinica de aparato respiratorio
Jefferson BolañosTarea4 de Noviembre de 2019
2.314 Palabras (10 Páginas)1.801 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
MEDICINA INERNA II
INTEGRANTES: Naranjo María Raquel, Ñacato Karen Lizbeth, Olalla María Fernanda
CURSO: P7
FECHA: 23 de junio del 2017
Dra. Zoila Jimbo
CASO CLÍNICO Nº 01: APARATO RESPIRATORIO
I. ANAMNESIS
1. DATOS DE FILIACIÓN
Nombres y Apellidos: NN
Edad: 29 años
Género: F
Lugar de nacimiento: Quito
Lugar de residencia: Quito
Residencia ocasionales: no
Estado civil: casada
Número de hijos: 1
Instrucción: Superior completa
Ocupación: auxiliar de contabilidad
Lateralidad: diestra
Raza: Mestiza
Religión: Católica
Tipo de sangre: O Rh+
Dirección: Av. Alejo Lascano entre Pedro Gual y 9 de Octubre
Teléfono: 0995051321
Responsable: Marco Ganchoso (Hijo) Telf.: 0967405250
2. MOTIVO DE CONSULTA
“Tos y fiebre”
3. ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente refiere que hace aproximadamente 10 días y teniendo como causa aparente estar en contacto con familiar con enfermedad respiratoria no especificada, presenta por primera ocasión tos de leve intensidad y baja frecuencia, de inicio súbito, que se presenta en la mañana, acompañada de expectoración mucopurulenta( verde amarillenta) ,en poca cantidad, sin olor; el cuadro exacerba a los tres días con intensificación de tos , incremento de expectoración mucopurulenta, sin olor, de consistencia viscosa, que se presenta a lo largo de todo el día, se acompaña de abundante secreción nasal liquida, incolora y permanente; disnea inspiratoria de moderados esfuerzos; dolor de garganta tipo urente con EVA5/10, concomitantemente refiere dolor localizado en región torácica posterior predominantemente en zona infra escapular de tipo opresivo, con un EVA de 6/10, que se irradia a región lumbar; además presenta alza térmica no cuantificada, diaforesis matutina, moderada, misma que se presenta por las mañanas. Por lo que acude a facultativo quien administra por vía intravenosa imipenem 500 mg conjuntamente con cilastatina 500 mg, posterior a lo cual refiere leve mejoría, sin embargo al persistir el cuadro acude a esta casa de salud. Actualmente paciente refiere mejoría de la tos y disminución de la expectoración.
6. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES
- Clínicos: Fibrosis quística diagnosticada hace 6 meses tratada con medicamente no referido.
- Quirúrgicos: no refiere
- Traumáticos: no refiere
- Alergias: al frio, cambios bruscos de clima, polvo, humo de cigarrillo,
- Transfusiones sanguíneas: niega
AGO:
- FPM: 12 años; ciclos irregulares, con duración de 5 días
- FUM: 27 mayo 2017
- G: 1
- P: 1
- A: 0
- Cesáreas: 0
- Hijos vivos: 1
- Vida sexual activa: activa
- Método de planificación familiar: no
- Terapia hormonal: no refiere
- Colposcopia: no refiere
- Mamografía: no refiere
HÁBITOS
- Alimenticios: 5 veces al día. No equilibrada.
- Micción: 4 veces en el día de características normales y sin modificación alguna
- Defecación: 1 vez al día de consistencia pastosa sin modificación alguna.
- Alcohol: niega
- Tabaco: niega
- Drogas: niega
- Ejercicio: sedentarismo.
7. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES
- Abuela diabética
HISTORIA FAMILIAR Y SOCIAL
- Relación intrafamiliar: Buena.
- Casa arrendada, construcción de hormigón.
- Servicios básicos: Sí.
- Número de personas: 4.
- Animales Domésticos: Un perro
REVISION ACTUAL DE APARATOS Y SISTEMAS
- Aparato respiratorio: Lo referido en enfermedad actual
- Aparato circulatorio: Sin patología aparente
- Aparato digestivo: pérdida del apetito y meteorismo
- Aparato urogenital: Sin patología aparente
- Sistema endocrino: Sed excesiva
- Sistema nervioso: Sin patología aparente
- Sistema locomotor: Sin patología aparente
- Órganos de los sentidos: Sin patología aparente
II. EXÁMEN FÍSICO
SIGNOS VITALES
FC: 63 bpm TA: 110/60 mmHg FR: 23 rpm T axilar: 37,10 ºC | Talla: 170 cm Peso: 60 kg Perímetro abdominal: 82 cm | Saturación: 89% Diámetro cefálico: 58 cm |
EXÁMEN FÍSICO GENERAL
Paciente consciente, orientada en tiempo, lugar y persona, lenguaje fluido, biotipo asténico, en decúbito dorsal, hidratada, obedece órdenes simples y complejas, comprende, repite, nomina; fuerza, tono y sensibilidad conservada en sus cuatro extremidades.
CABEZA Y CUELLO
CABEZA
- Forma: Normocefálica
- Posición: Normal
- Volumen: Normal
- Cuero cabelludo: Implantación normal, alopecia negativa, sin lesiones
- Frente: Diámetro normal
- Movimientos: Conservados, sin movimientos patológicos.
OJOS
PARPADOS
- Posición: Normal
- Volumen: Normal
- Color: Normal
- Movilidad: Sin limitaciones
- Pestañas: de implantación normal y escasas
CONJUNTIVA
- Color: Rosado
- Humedad: Normal
- Lisura: Normal
GLOBO OCULAR
- Tensión ocular: a la palpación aparentemente normal
- Situación: Normal
- Movimientos oculares: Simétricos, continuos y completos hasta los extremos.
ESCLERÓTICA
- Color: blanca, anictérica
CÓRNEA
- Forma: Redondeada
- Lisura: Normal
- Brillo: Normal
- Color: Transparente, sin opacidades
IRIS Y PUPILA
- Color: Negro
- Forma: Normal
- Tamaño: Normal
- Situación: Normal, pupilas en el centro del iris
- Reflejo a la luz: Normorreactivas a la luz
- Reflejo consensual: Isocóricas
- Agudeza visual: Normal
- Hippus fisiológico: Conservado
- Fondo de ojo: no se realizó debido a falta de oftalmoscopio.
NARIZ Y FOSAS NASALES:
- Posición: Normal, sin desviaciones
- Piel y Mucosa: Normal, rosadas, sin lesiones
- Fosas Nasales: Permeables, sin obstrucción, ni edema
- Secreciones: Presentes: liquido transparente
SENOS PARANASALES
- A la inspección sin rubicundez, sin edemas
- A la palpación, sin dolor, sin edema
BOCA
LABIOS
- Color: Normal, rosados
- Forma: Normal
- Tamaño: normal
- Aspecto: sin lesiones, ni ulceras, lubricados
CARRILLOS Y ENCÍAS:
- Color: Normal
- Lisura: Normal, deslizable, sin haftas, sin inflamación
DIENTES
- Tamaño: Normal
- Implantación: Normal
- Numero: piezas dentales completas
LENGUA
- Humedad: Húmeda
- Color: Rosada
- Tamaño: Normal
- Aspecto: Cubierta de saburra en el tercio posterior del dorso
- Movilidad: Normal
- Aliento: inodoro
GLANDULAS SALIVALES
- Glándulas de tamaño normal, no dolorosas a la palpación, no signos de inflamación, con producción normal de saliva, transparente, no espesa.
PALADAR: Normal
FARINGE Y LARINGE
Velo de paladar
- Tamaño: Normal
- Posición: Normal
APARATO AUDITIVO
OREJAS
- Posición: implantación normal
- Tamaño: Normal
- Aspecto: sin montículos, abultamientos nodulares, sin lesiones ni deformaciones.
CONDUCTO AUDITIVO
- Cerumen: Moderada cantidad
- Conducto auditivo externo: Permeable
- Membrana timpánica: la técnica exige el uso de otoscopio por lo que no se la realizo
CUELLO
Examen del cuello en conjunto
- Forma: Largo y delgado
- Movimientos: Conservados
- Fosas Supraclaviculares y supraesternal: Palpables, depresión normal
- Piel: Su color guarda relación con el resto del cuerpo
Examen del cuello por estructuras
- Músculos: esternocleidomastoideo, trapecio y paraespinales con tono y movimientos conservados, no rígidos ni dolor a la palpación
- Cartílago tiroides y cricoides: palpables, asciende al tragar, ubicado en la parte media del cuello
Signo de Oliver: negativo
- Ganglios cervicales: no palpables en ninguno de sus niveles.
- Venas cervicales: observación normal de la vena yugular externa.
Signo de Lancisi: Negativo
- Glándula tiroides: a la inspección: no visible, sin abultamientos. Palpación: discretamente palpable, se desplaza al momento de tragar
- Latidos
Ausentes
SISTEMA OSTEO-ARTICULO-MUSCULAR
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA CERVICAL
- Inspección y palpación: alineación correcta en los planos sagital y transversal. Sin dolor ni crepitaciones.
Movimientos:
- Flexión: Conservado
- Extensión: Conservado
- Flexión lateral: Conservado
- Rotación: Conservado
COLUMNA DORSO-LUMBAR
...