IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS. Reacción de Felhling
diannyka21Tarea30 de Marzo de 2017
512 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
Laura Estefanía Parra Pulido
1.030.682.958
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Bogotá D.C
13 de febrero de 2017
IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
Objetivos
- Identificar mediante la práctica los carbohidratos, glúcidos y/o azucares ya que son moléculas trascendentales para un organismo.
- Conocer los diferentes tipos de reacciones químicas que ayudan a determinar la presencia de carbohidratos.
- Realizar el procedimiento según la guía de laboratorio para obtener resultados óptimos y así identificar los carbohidratos correctamente.
Marco Teórico
- Reacción de Felhling: Es una solución descubierta por el químico alemán Hermann Von Felhing, es utilizado como reactivo para la reducción de azucares reductores.
Este consiste en dos soluciones acuosas
- Sulfato cúprico cristalizado (35g: agua destilada, hasta1.00ml)
- Sal de Seignette (173g: solución d hidróxido de sodio al 40%, 3g: agua, hasta 500ml)
- Reacción de Lugol: Este método se usa para identificar polisacáridos. El almidón en contacto con unas gotas del reactivo de lugol (disolución de yodo y yoduro potásico) toma un color azul-violeta característico.
- Agregar a un tubo de ensayo 3ml del glúcido a investigar.
- Adicionar 3 gotas de lugol.
- Reacción de Molish: Es una reacción general para carbohidratos que contienen más de 5 átomos de carbono.
La aparición de un anillo violeta-rojizo en el sitio de contacto de los dos líquidos, indica que la muestra contiene carbohidratos.
- En un tubo de ensayo colocar 2ml de cada una de las muestras indicadas.
- Adicionar 3 gotas de reactivo de Molish y mezclar.
- Dejar resbalar por las paredes del tubo, lentamente,2ml de ácido sulfúrico concentrado.
La formación de un anillo de color purpura en la interfase indicara que la reacción es positiva.
- Reacción de Bial: El reactivo de Bial contiene orcinol en ácido clorhídrico, el cual forma complejos de coloración sólo con las pentosas.
- En tubos de ensayo colocar 2ml de cada una de las muestras indicadas.
- Adicionar 4ml de reactivo de Bial.
- Calentar en baño mária durante 10 a 15 minutos hasta ebullición.
La coloración verde indica la presencia de pentosas.
- Reaccion de Seliwanoff: Es específica para cetonas que contengan 5 o más átomos de carbono; pero se usa casi exclusivamente para identificar fructosa.
- En tubos de ensayo colocar 5ml de reactivo de Seliwanoff y 3mlde las muestras indicadas.
- Llevar a baño maría durante 4 a 5 minutos.
La coloración anaranjado-rojizo evidencia la presencia de cetohexosa.
- Azucares no reductores:
- Tomar una muestra de sacarosa y añadir 10 gotas de ácido clorhídrico al 10%.
- Calentar a la llama del mechero unos minutos; dejar enfriar y realizar la prueba de Fehling. (Se recomienda antes de aplicar la reacción de Fehling, neutralizar con bicarbonato)
La reacción positiva nos dice que hemos conseguido romper el enlace O-glucosídico de la sacarosa.
Procedimiento
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
...