ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACIÓN DE LA MEZCLA ÓPTIMA DE ALMIDÓN DE QUÍNUA

Estefania CandoTesis8 de Septiembre de 2022

9.714 Palabras (39 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

IDENTIFICACIÓN DE LA MEZCLA ÓPTIMA DE ALMIDÓN DE QUÍNUA (Chenopidium quinoa) Y JENGIBRE (Zingiber officinale) PARA LA ELABORACIÓN DE LÁMINAS DE BIOPLÁSTICO.

Trabajo de titulación

Tipo: Proyecto de Investigación

Presentado para optar al grado académico de:

INGENIERA QUÍMICA

AUTORA: ESTHELA LISSETTE TIBÁN YANCHATUÑA

Riobamba – Ecuador

2021

[pic 2]

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

IDENTIFICACIÓN DE LA MEZCLA ÓPTIMA DE ALMIDÓN DE QUÍNUA (Chenopidium quinua) Y JENGIBRE (Zingiber officinale) PARA LA ELABORACIÓN DE LÁMINAS DE BIOPLÁSTICO.

Trabajo de titulación

Tipo: Proyecto de Investigación

Presentado para optar al grado académico de:

INGENIERA QUÍMICA

AUTORA: ESTHELA LISSETTE TIBÁN YANCHATUÑA

DIRECTOR(A): Ing. HANNIBAL BRITO

Riobamba – Ecuador

2021

© 2021, Tibán Yanchatuña Esthela Lissette

Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o procedimiento, incluyendo cita bibliográfica del documento, siempre y cuando se reconozca el Derecho de Autor.

Yo, Esthela Lissette Tibán Yanchatuña, declaro que el presente trabajo de titulación es de mi autoría y los resultados del mismo son auténticos. Los textos en el documento que provienen de otras fuentes están debidamente citados y referenciados.

Como autora asumo la responsabilidad legal y académica de los contenidos de este trabajo de titulación; el patrimonio intelectual pertenece a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

                                                                                                 

Riobamba, 00 de 2021

Esthela Lissette Tibán Yanchatuña

185045727-4


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA INGENIERIA QUÍMICA

El Tribunal del Trabajo de Titulación certifica que: El trabajo de titulación; tipo: Investigación, IDENTIFICACIÓN DE LA MEZCLA ÓPTIMA DE ALMIDÓN DE QUÍNUA (Chenopidium quinoa) Y JENGIBRE (Zingiber officinale) PARA LA ELABORACIÓN DE LÁMINAS DE BIOPLÁSTICO., realizado por la señorita: ESTHELA LISSETTE TIBBÁN YANCHATUÑA, ha sido minuciosamente revisado por los Miembros del Tribunal del trabajo de titulación, el mismo que cumple con los requisitos científicos, técnicos, legales, en tal virtud el Tribunal Autoriza su presentación.

                                                                                 FIRMA                                   FECHA

Ing. / Dr.  Nombres y Apellidos                                _________________                aa-mm-dd

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. / Dr. Nombres y Apellidos                                 _________________               aa-mm-dd

DIRECTOR(A) DE TRABAJO DE

TITULACIÓN

Ing. / Dr. Nombres y Apellidos                                        _________________               aa-mm-dd

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

DEDICATORIA

A Dios por ser mi luz y mi fortaleza, por haberme guiado en el trayecto de mi vida y por darme fuerzas para continuar.

A mis padres por apoyarme en cada paso de mi vida, por creer siempre en mí, por inculcarme sus valores y ser unos padres ejemplares.

A mis hermanas por ser mis compañeras, amigas y por aprender siempre juntas, porque, aunque la vida nos separe nuestros corazones siempre van a estar juntos.

A mi hermano por estar siempre presente, acompañándome en los buenos y malos momentos.

 

                                                                                                                         Esthela


AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento especial a Dios por guiar mi camino en cada trayecto de mi carrera, a mis padres Segundo y María, mis hermanas Janeth y Elizabeth, y a mi hermano Fredy quienes me han estado apoyando incondicionalmente, por su aliento y motivación perpetuo para culminar satisfactoriamente mi carrera profesional.

Al ingeniero Hannibal Brito por haberme guiado desde el principio en el desarrollo de la tesis. A todos los ingenieros, técnicos docentes y amigos que me brindaron un consejo para seguir con el desarrollo de mi tesis y así alcanzar la meta deseada.

Esthela

TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICE DE TABLAS        vii

ÍNDICE DE FIGURAS        viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS        ix

ÍNDICE DE ECUACIONES        x

ÍNDICE DE ANEXOS        xi

ÍNDICE DE ABREVIATURAS        xii

RESUMEN        xiii

SUMMARY        xiv

INTRODUCCIÓN        1

capítulo i        ………………………………………..2

1        MARCO TEÓRICO REFERENCIAL        2

1.1        Antecedentes de la investigación        2

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

ÍNDICE DE ECUACIONES

donde:

WVP = es la permeabilidad al vapor de agua en (g*ℎ−1∗𝑚−1∗𝑀𝑃𝑎−1).

WVTR = es la pendiente de la curva (g/h) sobre el área expuesta de la lámina (g/h*𝑚).

s´= es la presión de vapor de agua a la temperatura del ensayo (MPa) T= 20°C.

HR2 = es la humedad relativa de la cámara con solución de cloruro de sodio saturada

(HR2 = 75%).

HR1 = es la humedad relativa en el interior de la celda (HR1= 0%).

e= espesor (m)

ÍNDICE DE ANEXOS

[pic 3]

Donde:

Q = peso ganado del desecante en gramos

 WVTR = tasa de transmisión de vapor de agua t = tiempo de la prueba en horas

A = Área total del bioplástico

[pic 4]

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

Índice de absorción de agua

[pic 9]

Índice de solubilidad en agua

[pic 10]

Poder de hinchamiento

[pic 11]

[pic 12]

RESUMEN

El beneficio para atestiguar la frescura del alimento incrementa cada vez más entre los consumidores. En la presente investigación se elaboró láminas de bioplástico a partir de la mezcla de almidones de quinua y jengibre, frente a las desventajas que presenta los plásticos derivados del petróleo considerando en la actualidad que son abundantemente utilizados en la industria alimentaria se tiene como finalidad obtener bioplásticos biodegradables favoreciendo a nivel industrial y medio ambiente. La extracción de los almidones de quinua y jengibre se inició mediante vía húmeda una vez obtenido el almidón se procedió a la caracterización físico-química de los almidones bajo la norma FAO. Posteriormente se procedió a la elaboración de las formulaciones óptimas para las láminas de bioplásticos de acuerdo con el diseño factorial 2k. La formulación óptima es de 90% de almidón de quinua y 10% de almidón de jengibre presentando como estable y resistente. De acuerdo con los resultados de las características físico-químicas y mecánicas de las láminas de bioplásticos de los cuatro tratamientos presentan muy buenas propiedades. Así también mediante la norma INEN 2043 los ensayos de tracción cumplan con los requisitos de calidad de láminas delgadas para los bioplásticos. En el ensayo de biodegradabilidad, se comprobó que la degradación en aire, suelo y agua el más eficiente presento el tratamiento 3 ya que en sólo 36 días las biopelículas se degradaron en un 94% en suelo ,60% en aire y 51% en agua. Finalmente, los bioplásticos obtenidos pueden ser utilizados como recubrimientos de alimentos, ya que gran parte de las investigaciones realizadas sobre bioplásticos se han fomentado en reducir costos de producción e incrementar la productividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (470 Kb) docx (1 Mb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com