IMPACTOS DE UN HIPOTÉTICO ASCENSO EN EL NIVEL DEL MAR EN LAS COSTAS COLOMBIANAS, DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO Y POSIBLES MEDIDAS DE ADAPTACIÓN
biojorge3 de Enero de 2013
1.016 Palabras (5 Páginas)682 Visitas
IMPACTOS DE UN HIPOTÉTICO ASCENSO EN EL NIVEL DEL MAR EN LAS COSTAS COLOMBIANAS, DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO Y POSIBLES MEDIDAS DE ADAPTACIÓN
La interferencia antropogénica con el sistema climático y sus efectos de calentamiento global no se conocen bien. Los seres humanos influyen sobre el clima con la agricultura, la actividad industrial y las ciudades. El incremento de la población está cambiando, La construcción de presas, con la consiguiente disminución del flujo de agua dulce al mar, aumenta la salinidad de los mares y altera la circulación de las corrientes marinas.
El aumento del nivel del mar debido al calentamiento global (con las consecuencias de inundaciones de zonas costeras y desaparición de algunas islas). Es un tema muy discutidos en estos últimos años. El nivel del mar lleva varios siglos ascendiendo levemente, no se sabe por qué (tal vez por movimientos tectónicos que reconfiguran los fondos oceánicos), por el cambio global climático o por influencia humana. El aumento de la temperatura produce varios efectos contrarios sobre el nivel del mar, y el resultado neto no es claro; por un lado, el nivel del mar tiende a aumentar debido a la dilatación del agua causada por el aumento de su temperatura, la recepción de agua procedente de la fusión parcial del hielo de los glaciares y casquetes polares; y por otro lado, Los múltiples factores que se interrelacionan no se han investigado muy bien, Lo cual nos deja que la viabilidad de los datos que se están recogiendo en las ultimas décadas, muestra modelos inadecuados e imprecisos para determinar los ajustes de los aumentos en los niveles del mar. Sin embargo, son el único fundamento de las políticas medioambientales con las que podemos trabajar, para un evidente cambio climático.
Los datos geológicos sugieren que los niveles globales promedio del nivel del mar pueden haber subido a una tasa promedio de 0.1 a 0.2 mm por año en los últimos 3,000 años. Sin embargo, los datos de los medidores de mareas indican que la tasa global de aumento del nivel del mar durante el Siglo XX fue de 1 a 2 mm por año. una subida de 1 mm en el nivel del mar causa un retroceso de la costa de 1.5 metros.
Una información de prensa basada en datos recientes proporcionados por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) indica que se sugiere un futuro aumento global promedio de entre dos y diez centímetros por década, lo cual es un incremento notable comparado con los dos centímetros por década observados durante el siglo XIX. A medida que el nivel del mar sube, las comunidades costeras continúan creciendo y bombeando agua de sus sistemas acuíferos, la intrusión de agua salada en los depósitos subterráneos se convertirá en un gran problema. Como lo es, la intrusión de agua salada en las plantas de tratamiento de aguas potables, y la perdida del sistema de alcantarillado por el salitre, esto nos da pie para hablar de un problema de salud por epidemias causadas por aguas de las cañerías de las ciudades ribereñas, sumado al deterioro de las tierras para la producción de alimentos.
Hablando de problemas ecológicos el cambio climático sobre los ecosistemas como arrecifes de coral, praderas de fanerógamas, lagunas costeras, estuarios y manglares, nos muestra un deterioro parcial, ya que el aumento cambiara la salinidad, como también la filtración de la luz, sobre estos ecosistemas altamente sensibles a este tipo de alteraciones del medio, destruyendo así un equilibrio en las etapas tempranas de los estadios de las larvas de los peces y juveniles, que se alojan en estas zonas para su crecimiento y protección.
En otras áreas del mundo el fenómeno puede acarrear efectos catastróficos, como en Bangla Desh, donde se estima que un futuro aumento del nivel marino de un metro sumergiría entre un 10 y un 17 por ciento de la superficie
...