ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME SOBRE EL CÁLCULO DEL RADIO DE LA TIERRA

Jesy LoveDocumentos de Investigación26 de Abril de 2017

4.913 Palabras (20 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 20

INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA[pic 1][pic 2][pic 3]

INFORME SOBRE EL CÁLCULO DEL RADIO DE LA TIERRA [pic 4]

INTEGRANTES:

  • Carlos Coba
  • Steven Pérez
  • Michelle Paredes
  • Jessenia Verdesoto

Curso:

  • 3BGU “H”

Docente:

  • Rosita Salas

Año Lectivo:

  • 2016-2017ÍNDICE

TABLA DE CONTENIDO

1.        ÍNDICE        2

2.        RESUMEN        3

3.        PROBLEMA        3

4.        INTRODUCCIÓN        3

4.1.        OBJETIVOS        4

4.1.1.        Objetivo General        4

4.1.2.        Objetivos Específicos:        4

4.2.        HIPÓTESIS:        4

4.3.        JUSTIFICACIÓN        4

5.        CUERPO        4

5.1.1.        METODOLOGÍA        6

5.1.2.        TÉCNICAS        6

5.2.        RECURSOS        6

5.2.1.        Materiales        6

5.2.2.        Técnicos        6

6.        PROCEDIMIENTO        6

7.        CONCLUSIONES        7

8.        RECOMENDACIONES        7

Bibliografía        9

ANEXOS        9

  1. RESUMEN

  Eratóstenes realizó observó que, en Alejandría, el mismo día y a la misma hora no se producía este mismo hecho. Asumió de manera correcta que el Sol se encontraba a gran distancia y que sus rayos, al alcanzar la tierra, lo hacían en forma (prácticamente) paralela. Esto ratificaba su idea de que la superficie de la Tierra era curva pues, de haber sido plana, no se hubiese producido esta diferencia entre las dos ciudades.

El siguiente paso fue medir en Alejandría el ángulo que formaban los rayos del sol con la vertical que por construcción es igual al ángulo cuyo vértice está en el centro de la Tierra. Las únicas herramientas de Eratóstenes fueron palos, ojos, pies y cerebro, y además el gusto por la experimentación. Con estos elementos dedujo la circunferencia de la Tierra con un error bastante pequeño, lo que constituye un logro notable para el año en que tuvo lugar.

El gnomon o estilo se define como un objeto alargado que arroja sombra, independientemente del ángulo que forme con el cuadrante; estará inclinado respecto al plano horizontal con un ángulo igual a la latitud del lugar donde se sitúe el reloj de sol, y varía según los distintos tipos de relojes (ecuatoriales, declinantes, etc.).

  1. PROBLEMA

De qué manera la altura del gnomon influye en el cálculo de la medición del radio de la tierra realizada por los estudiantes de tercero bachillerato general unificado paralelo “H” jornada matutina de la Unidad Educativa “Ambato”

  1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo investigativo se refiere al tema: La altura del gnomon influye en el cálculo de la medición del radio de la tierra haciendo énfasis a la formula y procedimiento planteado por el matemático astrónomo geógrafo Eratóstenes el cual  sea confiable y comprobado mediante los recursos de videos y fotografías

El gnomon consiste en una vara plantada verticalmente sobre una superficie horizontal. Este instrumento fue prácticamente usado por todas las culturas del mundo. Pues su sombra, especialmente el seguimiento de esta, guarda mucha información sobre nuestra ubicación, los movimientos del Sol y la Tierra entre otros.

Una sombra es la ausencia de luz directa que se produce sobre una superficie, cuando entre la fuente y la superficie se interpone un objeto. En nuestro caso, el foco es el Sol, y la sombra es la del gnomon, aunque deformada. Su tamaño depende de las posiciones del foco (Sol), de la superficie y del objeto (gnomon) interpuesto. Si se mueve el foco de luz, también se mueve la sombra proyectada.

  1. OBJETIVOS

  1. Objetivo General 

Determinar como la altura del gnomon influye en el cálculo de la medición del radio de la tierra realizada por los estudiantes de tercero bachillerato general unificado paralelo “H” jornada matutina de la Unidad Educativa “Ambato”

  1. Objetivos Específicos:

  • verificar la medida del radio de la tierra
  • comprobar si la utilización de la fórmula es correcta para la medición del radio de la tierra
  • Inferir sobre el interés que existe sobre el cálculo del mismo
  1. HIPÓTESIS:

La altura del gnomon influye de manera determinante en el cálculo de la medición del radio de la tierra realizada por los estudiantes de tercero bachillerato general unificado paralelo “H” jornada matutina de la Unidad Educativa “Ambato” ya que al tomar al mínimo de 10 puntos con la sombra de una pala o gnomon en un papelote al realizar una circunferencia nos da una medida la misma que se debe remplazar en la formulación de Eratóstenes la distancia exacta con un margen de error muy bajo

  1. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo investigativo tiene como tema: la influencia de la altura del gnomon en el cálculo de la medición del radio de la tierra dando como importancia la construcción de un aprendizaje que permite formar al investigador como persona indagadora con anhelos de obtener más conocimientos como es la obtención del radio de la Tierra con procesos o herramientas de fácil uso para el investigador demostrando de esta manera sus capacidades y desempeño al momento de desarrollar la actividad planteada.

Su  principal y realce utilidad es saber de donde nacen los datos esenciales para remplazar en la fórmula que ya nos planteó Eratóstenes quien era un matemático astrónomo y geógrafo para calcular el radio de la Tierra a base de la sombra proyectada en un punto de referencia como es el de un gnomon para posteriormente realizar los cálculos necesarios u obtener la respuesta requerida

La factibilidad del informe se encuentra en la información descubierta para realizar el proceso basándonos en los cálculos realizados hace aproximadamente 300 años antes de Cristo por Eratóstenes, utilizando la sombra del sol en un punto de referencia además de videos realizados por estudiantes de la Unidad Educativa "Ambato” y la variedad de información necesaria como es la distancia de la mitad del mundo Quito hasta la institución sin olvidar el punto de declinación de Noviembre mes en el que se realizó este trabajo

  1. CUERPO

La Tierra es uno de los innumerables objetos -planetas, estrellas, satélites y un largo  que existen en el Universo. El nacimiento de nuestro planeta está íntimamente ligado con el origen del Sistema Solar. De la misma nube gaseosa que formó el Sol, y por la influencia gravitacional del astro, la materia residual comienza a realizar un movimiento giratorio en torno a él. De la condensación de estos residuos materiales se originan los núcleos originarios de los planetas que hoy conforman el Sistema Solar.

(Pablo, 2008) Pablo, J. (29 de 03 de 2008). Republica. Obtenido de Republica: http://quecomoquien.republica.com/geografia/composicion-formacion-nucleo-planeta-tierra.html

Se concuerda a que la Tierra no es perfectamente esférica, por lo que  no hay ningún valor único que nos ayude a representar su radio natural. Podemos encontrar varias distancias desde los puntos de la superficie hasta el centro de la Tierra en un rango que va desde el radio polar al radio ecuatorial. Así como también diversas formas de modelar la Tierra como una esfera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (514 Kb) docx (234 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com