ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De Los Carbohidratos En La Dieta

CheyiVt11 de Septiembre de 2013

654 Palabras (3 Páginas)1.302 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS EN LA DIETA

CONSUMO EN MEXICO

Los carbohidratos son fundamentales en nuestra dieta diaria. Una buena alimentación debe incluir: vitaminas, minerales, proteínas, grasas y carbohidratos; de éstos últimos son de los que hablaremos a continuación, de su importancia y de cómo influye su consumo en el grave problema de obesidad que aqueja a millones de personas en el mundo. México se encuentra en estos momentos en el primer lugar en obesidad a nivel mundial. “La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos”1.

“La principal función de los carbohidratos es proveer de energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. El organismo transforma los almidones y los azúcares en glucosa”2. Consumir carbohidratos es necesario, no se puede prescindir de ello, ya que sin ellos el cuerpo no tendría la energía suficiente para realizar todas sus funciones.

La fibra dietaria o dietética es “un tipo de carbohidratos que no son digeribles por los humanos, encontrados en frutas, vegetales y cereales integrales, que se fermentan parcial o completamente en el intestino”3. Existen dos tipos de fibras dietéticas: la insoluble como la celulosa encontrada en trigo integral y en cáscaras y tallos de frutas. Esta asegura una actividad intestinal normal y es la que aumenta el volumen de las heces fecales. Y la soluble, como la pectina (encontrada principalmente en verduras y semillas de frutas) ayuda a disminuir los niveles de colesterol en la sangre.

Cuando el organismo no cuenta con suficiente energía obtenida de los carbohidratos ingeridos, empieza a tomarla del glucógeno. “El glucógeno es una forma que tiene el cuerpo de acumular energía. Es un polímero de la glucosa. Se puede decir que es la gasolina de nuestro organismo.”4 El glucógeno se almacena en el hígado y en los músculos (en los músculos puede transformarse en ácido láctico).

Existen dos tipos de carbohidratos: simples y complejos.

Los carbohidratos simples son “los que nos dan energía más rápidamente pero su consumo debe ser moderado, ya que de lo contrario se caería fácilmente en un exceso de energía que podría provocar aumento de peso.”5 Los carbohidratos simples están compuestos por una o dos moléculas, su sabor es mucho más dulce y comienzan a digerirse desde la saliva.

Los carbohidratos complejos son cadenas largas de moléculas, son menos dulces y no se digieren en la boca. Son éstos los que debemos consumir en mayor cantidad, ya que aportan mayor contenido energético que los simples.

Para una ingesta diaria de 2200 Kilo calorías (Kcal), el consumo de carbohidratos debe de ser de 1320 Kcal, o sea 60% del gasto calórico diario6, pero en las personas con obesidad, este consumo puede incrementarse de forma descontrolada. El organismo convierte los carbohidratos/ glucosa en ácidos grasos saturados y los almacena en el tejido adiposo si uno consume alrededor de 400 o 500 más Kcal por día7.

Las personas que padecen obesidad generalmente llevan una alimentación desequilibrada, alta en grasas y carbohidratos y baja en vitaminas y minerales.

México es el país con mayor índice de obesidad a nivel mundial, esta enfermedad se vuelve común ya que nuestra gastronomía incluye: tortillas, bolillos y panes que aportan una gran cantidad de carbohidratos a nuestra dieta, todo esto, aunado al sedentarismo nos da como resultado ciertas consecuencias clínico-metabólicas como: la obesidad, el sobrepeso, diabetes, hiperglucemia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com