ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia actual de la demografía

rafaellpal2 de Junio de 2013

594 Palabras (3 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 3

Importancia actual de la demografía

La demografía es una de las disciplinas necesarias para aplicar la epidemiología a la administración de los servicios de salud. Proporciona herramientas para analizar la composición y distribución de la población, los cambios en sus componentes y la estimación y proyección de su conformación futura.

Todos estos elementos son necesarios para realizar un enfoque epidemiológico de la administración de servicios de salud ya que la salud, la enfermedad y el grado de utilización se relacionan con las características de la población. (73)

Los datos, el análisis y el conocimiento demográficos tienen varias aplicaciones para cualquier investigador.

A continuación se exponen resumidamente las más importantes:

Permite la inclusión de la-problemática de la estructura y del cambio de la población dentro dé los estudios multidisciplinarios: un verdadero enfoque multidisciplinario dentro de las ciencias humanas requiere considerar, en mayor o menor medida —y según el objetivo último de la investigación—, las características demográficas que tiene su población y el impacto que algún cambio en ellas puede tener sobre su objeto de estudio. Por ejemplo, el análisis integral de las potencialidades y requerimientos de una región o país necesita incorporar, entre otras cosas, la evolución futura del tamaño de la población, su estructura por edad y su grado de urbanización. Lo anterior se desprende de un análisis demográfico de la región estudiada. (74)

Es una muestra de utilización exhaustiva de datos secundarios: A menudo se supone que un científico social debe recoger sus propios datos y luego interpretarlos. Esta concepción, además de costosa e ineficiente, implica desperdiciar una gran cantidad de datos que los países recogen regularmente a través de encuestas, censos, registros y estadísticas vitales, que están disponibles en Ministerios, Institutos Nacionales de Estadísticas, dependencias gubernamentales y organismos privados. Como los demógrafos han recurrido desde sus inicios a este tipo de datos, tienen una gran experiencia en su manejo, por lo que el trabajo que desarrollan sirve para ilustrar el empleo de fuentes de datos secundarios y para identificar las potencialidades y los defectos de éstos.

Es un ejemplo de un código disciplinario compartido, tanto en lo conceptual como en lo operativo: la experiencia de la Demografía es extrapolable a otras ciencias humanas, debe tenerse en cuenta el elevado nivel de consenso que existe en la terminología y los indicadores que utilizan demógrafos de escuelas de pensamiento muy diferentes.

Es decir, el lenguaje demográfico compartido facilita la comparación y competencia entre distintas visiones dentro de la disciplina, sin inhibir la polémica ni la discusión.

Provee de perspectivas de análisis que pueden ser usadas en otras disciplinas: la Demografía ha trabajado intensamente el problema de la causalidad y ha generado modelos donde intervienen, de manera interactiva, distintos niveles de causalidad, que pueden ser ampliamente utilizados en las ciencias. (75)

Es imprescindible para la planificación nacional, sectorial y regional: el que está involucrado en la programación de la distribución de recursos para el sector salud debe considerar las proyecciones de población para calcular los recursos (médicos, camas de hospital, vacunas, etc.) necesarios para la población esperada, y debe evaluar los cambios en la estructura por edad de la población, ya que las enfermedades y necesidades sanitarias son muy diferentes según la edad de los individuos. Debe también tener en cuenta los posibles cambios que se prevén en la natalidad, ya que el número de nacimientos definirá un monto de requerimientos relacionados con la atención previa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com