Importancia económica, ecológica y agronómica de la biotecnología vegetal
Jesus Camarena RodriguezEnsayo3 de Julio de 2016
3.853 Palabras (16 Páginas)487 Visitas
[pic 1]
Tecnológico Nacional De México Campus Altamira
Biotecnología Vegetal
Importancia económica, ecológica y agronómica de la biotecnología vegetal
Marco Antonio Camarena Rodríguez
12820180
Biólogo: José Gamboa
Altamira Tamaulipas México Junio 30 2016
Índice
Introducción
Importancia económica, ecológica y agronómica de la biotecnología vegetal
1 Contenido………………………………………………………………………………….
1.1 Importancia económica de la Biotecnología Vegetal……………………………………6
1.2 La biotecnología es beneficiosa para los agricultores y para la comunidad…………....6
1.3 Aumento de la producción y de las plantaciones………………………………………..6
1.4 Aumento de los ingresos de los agricultores…………………………………………….7
1.5 Ahorro en los costes derivados de la reducción en el uso de pesticidas/herbicidas……..7
1.6 Biotecnología vegetal responsable……………………………………………………….8
2 Importancia ecológica……………….……………………………………………………..9
2.1 Biotecnología y sostenibilidad medioambiental………………………………………….9
2.2 Reducción de los gases invernadero……………………………………………………….11
3 Importancia Agronómica…………………………………………………………………….12
3.1 Resistencia a herbicidas…………………………………………………………………….12
3.2 Resistencia a plagas y enfermedades………………………………………………………13
3.3 Mejora de las propiedades nutritivas y organolépticas…………………………………….14
3.4 Resistencia a estrés abiótico…………………………………………………………………….15
Conclusión
Referencias bibliograficas
Introducción
A lo largo de la historia de la humanidad la agricultura ha sido la base que ha permitido la alimentación del hombre, en la segunda mitad del siglo que acabamos de terminar la agricultura ha pasado por una gran revolución percudido en el incremento notable de la producción de alimentos con efectos beneficiosos en la humanidad y reducción de la desnutrición. Para hablar sobre biotecnología vegetal tenemos que dar un pequeño repaso comenzando por la biotecnología en esto nosotros estaremos hablando que tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha mecanismos de interacción biológica de los seres vivos. La biotecnología vegetal nace como una de las ramas que se usan ampliamente en la agricultura la farmacéutica ciencia de los alimentos medio ambiente y la generación de energía renovables como biocombustibles la biotecnología vegetal está dentro de la rama que se conoce como biotecnologías verdes es la biotecnología aplicada en procesos agrícolas un ejemplo de esta es la obtención de plantas transgénicas haz capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. La rama aplicada la biotecnología vegetal Se encarga de producir soluciones amigables con el medio ambiente ya que los métodos tradicionales de la agricultura están más industrializados un ejemplo de esto es la ingeniería genética en las plantas para expresar plaguicidas con esto nosotros podemos eliminar la necesidad de aplicar plaguicidas pesticidas y más químicos como es el caso de los transgénicos. Ahora que nos adentramos un poco en la materia tenemos algunas preguntas por hacernos empezando por qué entendemos por biotecnología vegetal bueno esta es la aplicación de la ciencia y la tecnología en las plantas sus partes productos y modelos con el fin de alterar materiales vivos o inertes para el desarrollo de conocimientos bienes y servicios.
La biotecnología vegetal consiste en estudiar el ADN de diferentes organismos esencialmente el mismo o un grupo de instrucciones que hacen las células produzcan las proteínas que son base de la vida. Una de las ventajas que nos produce la biotecnología vegetal es que al contrario de la manera tradicional de modificar las plantas que incluye el cruce incontrolado de cientos o miles de genes labio tecnologías permiten las transferencias selectiva de un gen o unos pocos genes desearles con su mayor presión esta técnica permite que los mejoradores puedan desarrollar variedades con caracteres específicos deseables y sin incorporar aquellos que no lo son. Al crear nosotros híbridos de plantas transgénicos podemos optar porque muchos de estos caracteres en las nuevas variedades defienden a las plantas de insectos de hierbas enfermedades algunos depredadores de las plantas así mismo que pueden demostrar el cultivo otras incorporan mejoras de calidad tales como mayor rentabilidad de frutos legumbres más sabrosas ventaja para su procesal tanto económicamente. La biotecnología vegetal moderna abre sus grandes puertas y perspectivas no sólo para los agricultores que buscan nuevos métodos para hacer más eficiente la agricultura.
La biotecnología moderna permite la elección y transferencia selectiva de uno o unos cuantos genes deseables, sin que otros genes no deseados se incorporen a la nueva variedad creada. Estos genes pueden ser no sólo de origen vegetal, sino de animales o de microorganismos. Esta técnica permite crear plantas que resistan insectos, plagas, malas hierbas o condiciones del hábitat que antes no eran toleradas por plantas muy similares. En la nueva planta creada se ha modificado alguno o algunos de su genes. Otro tipo de mejoras se relacionan más con el consumidor final dando mejor sabor, color u olor a las frutas y verduras; ventajas para su procesamiento, incremento del valor nutritivo, propiedades preventivas de enfermedades etc.
1Contenido
1.1 Importancia económica de la Biotecnología Vegetal
1.2La biotecnología es beneficiosa para los agricultores y para la comunidad
Los agricultores de todo el mundo no son los únicos en beneficiarse de la biotecnología en la agricultura. Cuando un agricultor se beneficia, la comunidad local obtiene un beneficio económico y los consumidores de esa comunidad también resultan beneficiados con un suministro de alimentos seguros, nutritivos y sostenibles. Por ejemplo, en Argentina se estima que los beneficios económicos derivados de un aumento del 140% del área de cultivo de soja dese 1995 han contribuido a la creación de 200.000 puestos de trabajo adicionales relacionados con la agricultura y al crecimiento económico basado en la exportación.
1.3 Aumento de la producción y de las plantaciones
Desde la primera vez que se comercializó el cultivo en 1996, agricultores de todo el mundo han aumentado sistemáticamente sus plantaciones de cultivo biotecnológico con tases de crecimiento anuales de dobles dígitos. El aumento de 12 millones de hectáreas entre los años 2005 y 2006 representa el segundo mayor en los últimos cinco años y es equivalente a una tasa de crecimiento anual del 13% en 2006. El área global de cultivos biotecnológicos aprobados en 2006 fue de 102 millones de hectáreas.15 La biotecnología contribuyó a aumentar la producción agrícola de los EE.UU. en 3,78 millones de toneladas de maíz y soja en 123 millones de acres en 2005.16 Las plantaciones biotecnológicas que resisten los pesticidas y las enfermedades toleran condiciones de crecimiento extremas y reducen las posibilidades de arruinar cosechas impiden que los agricultores pierdan al año varios millones de toneladas de cultivo alimentario.
1.4 Aumento de los ingresos de los agricultores
Los agricultores de los países en los que se cultivan productos biotecnológicos obtienen más ingresos. En todo el mundo, según estimaciones conservadoras los cultivos biotecnológicos han aumentado los ingresos de los agricultores en 4.800-6.500 millones de dólares en 2004, parte de una ganancia acumulada de 19.000-27.000 millones de dólares entre 1996 y 2004.17 Cabe destacar que los agricultores de los países desarrollados acapararon la mayor parte de los ingresos extra derivados de los cultivos biotecnológicos. El mayor incremento de los ingresos agrícolas se ha producido en el sector de la soja, en gran medida en forma de ahorro en los costes. Por ejemplo, los 3.000 millones de dólares de ingresos adicionales generados por las sojas biotecnológicas tolerantes a los herbicidas en 2006 eran equivalentes a añadir un 6,7% al valor del cultivo en países con cultivos biotecnológicos o añadir el equivalente al 5,6% al valor de 55.000 millones del cultivo mundial de soja en 2006
1.5 Ahorro en los costes derivados de la reducción en el uso de pesticidas/herbicidas
Los cultivos biotecnológicos redujeron los costes de producción de los agricultores estadounidenses en 1.400 millones de dólares en 2005, lo que contribuyó a un aumento neto de los beneficios de 2.000 millones en ese mismo año.19 En el caso concreto de la soja, se estima que los agricultores ahorraron 73 dólares por hectárea en costes de producción reducidos.20 Debido a que la labor de las pequeñas granjas de todo el mundo se ve obstaculizada por los mismos pesticidas, las comunidades agrícolas internacionales se benefician cuando los agricultores estadounidenses son capaces de ahorrar en el coste de pesticidas/herbicidas y reinvertir sus fondos en mejoras tecnológicas. El aumento en la productividad es beneficioso para cualquier agricultor, pero mejora enormemente la calidad de vida cuando un agricultor a pequeña escala puede escapar de la agricultura para poder subsistir.
...