Industria Alimenyaria
Scdb13 de Mayo de 2015
817 Palabras (4 Páginas)151 Visitas
Industria alimentaria
Alguna vez en nuestra vida nos hemos preguntado de donde vienen con las cosas que comemos, como es que llegan a nuestras manos y sobre todo los procesos que se llevan acabo antes de salir al mercado. Todo esto es gracias a la industria alimentaria el cual su principal origen de estos productos son materias primas producidas en explotaciones agropecuarias y pesqueras. Todo esto, constituye a un conjunto de procesos y actividades de tratamiento, transformación o preparación y variados métodos de conservación y envasado de los alimentos. El procesamiento de los alimentos tiende a homogeneizarse por la estandarización de muchos de los métodos utilizados, no obstante, dependiendo de las características del establecimiento se observan procedimientos mecanizados en relación directa con la magnitud de la empresa. Algunos sectores de esta industria dependen parcial o totalmente de la materia prima de su entorno, de igual modo, de la estacionalidad de los productos tal como es en el caso de la frutas y verduras.
La industria alimentaria puede dividirse en diferentes sectores, cada uno de los cuales comprende una combinación de ingredientes primarios, como la harina y los aceites vegetales, y productos de valor añadido, como tartas (pastelería) y helados. La industria de alimentos se divide en dos categorías: frescos y procesados. Estos últimos son aquellos que han pasado por algún proceso físico o químico, a fin de mejorar su conservación y estado. Los alimentos procesados se integran por comida deshidratada, congelada, refrigerada, enlatada, cereales, helados, pasta, salsas, aderezos, botanas y otros productos empaquetados como carne, pescado, pan, lácteos, confitería, entre otros.
Las operaciones efectuadas al elaborar alimentos son muy diversas y quedan definidas únicamente tras el estudio individual de cada industria. La extracción de un alimento puede realizarse mediante alguno de los métodos de molienda, machacado, trituración, aplicación de calor, secado y filtrado, uso de disolventes. La manipulación manual de las materias primas a nivel industrial es un parámetro que se procura reducir todo los posible, por lo contrario, la manipulación mecánica abarca la gran mayoría de los procesos, aunque el nivel de automatización depende en muchas ocasiones de las características del producto a elaborar.
Los productos terminados se almacenan en función de su naturaleza sólida o líquida y por la temperatura en la que se encuentra este. El método para su conservación y envasado varía. Naturalmente, el tipo de instalaciones debe obedecer a las condiciones de conservación y manipulación, tales como cámaras frigoríficas, sistemas de control de temperatura y humedad, facilidad de acceso al producto y corredores o pasillos que faciliten el tránsito, etc.
En México, la industria de alimentos tiene una importancia relevante en la economía, ya que se encarga de suministrar sus productos a una población creciente, además de que, utilizando un envase adecuado, los alimentos se conservan desde su procesamiento hasta que son consumidos. Según la Secretaría de Comercio (2013) menciona que el crecimiento de la industria de alimentos procesados en el país se basa en su capacidad productiva, generación de bienes de alto valor agregado, disponibilidad de mano de obra especializada y materias primas suficientes para el abasto. Además, existe un gran potencial de oferta exportable en el sector, la industria posee costos de manufactura competitivos y finalmente el tamaño del mercado interno es atractivo para que empresas extranjeras busquen localizar operaciones en México.
"Además, la industria mexicana se encuentra en constante búsqueda por innovar productos que cumplan con las necesidades del consumidor y también, por incorporar nuevas tecnologías a los procesos productivos." ( Balderas M., 2013)
En
...