INFECCIONES NOSOCOMIALES
clarilala11 de Febrero de 2013
1.394 Palabras (6 Páginas)786 Visitas
INFECCIONES NOSOCOMIALES
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE DE MANOS EN LA PREVENCION Y DISMINUCION DE LAS INFECCIONES NOSOMIALES
 En el S. XIX una cantidad alarmante de mujeres
(etapa de puerperio) estaban muriendo, hasta un 25%
fallecían en hospitales de Europa
“” Streptococcus pyogenes ?????
 Dr. Ignacio Semmelweis, implementa el lavado de
manos, bajando la tasa de mortalidad.
Muere en 1865 por sepsis.
 Dr. Oliver Wendell Holmes, Joseph Lister,
Louis Pasteur y Florencia Nightengale.
 Dr. Holmes solicito que aquellos médicos que detectaran en
sus pacientes este tipo de “enfermedad” se retiraran por un
mes de la práctica de obstetra
 1879, Louis Pasteur defendió la teoría de las manos como
vehiculo de gérmenes.
Hace más de 100 años Ignaz Semmelweis (siglo XIX), demostró por primera vez que lavarse las manos con frecuencia ayuda a prevenir la propagación de las enfermedades.
El lavado de manos no fue aceptado en todo el ámbito hospitalario en ese tiempo :
 Falta de tuberías
 Deficiencia en el suministro del agua.
 La temperatura.
 Relación entre el contacto con agua y enfermedades como malaria y fiebre tifoidea.
 Es difícil imaginar al personal de salud tan renuentes a llevar a cabo esta práctica tan sencilla en
 estos tiempos......
ANTECEDENTES:
 En 1970, se publicó la primera serie de
 Recomendaciones para el estudio y control de las i n, basadas en estudios
 Epidemiológicos y bacteriológicos ,
 Estableciéndose por lo tanto:
 El lavado de las manos
 Como el procedimiento más importante para prevenir la diseminación de
 Microorganismos en el hospital.
CLASIFICACION DEL LAVADO DE MANOS
 Lavado de manos social (10 seg.)
 Lavado de manos clínico o médico (de 45 A 60 seg)
 Lavado de manos quirúrgico ( 15 min.)
TIPOS DE LAVADO DE MANOS
 Mecánico.- Consiste en remover suciedad por acción abrasiva
 Químico.- Utiliza agentes químicos antimicrobianos para destruir o interferir con el crecimiento de microorganismos
A) RESIDENTE
TIPO DE FLORA
B) TRANSITORIA
A) RESIDENTE
 Estafilooco Epidermidis coagulasa
 Estafilococo Aureus (Coagulasa +).
 Estreptococo pyógenes (grupo A).
 Propinibactérium Acnés (Corinebactérium anaeróbica).
 Corinebactérium aeróbica o difteroide.
 Clostridium Perfinges.
 Lactobacilus.
 Acinetobacter calcoaceticus
B) TRANSITORIA
 Escherichia coli
 Klebsiella p.
 Acinetobacter calcoaceticus.
 Salmonella
 Pseudomonas
LAVADO DE MANOS
Es la práctica de control de infecciones más antigua, sencilla e importante que debe realizar el personal, para minimizar la transmisión de infecciones entre los pacientes y personal
OBJETIVO:
 Eliminar la suciedad visible
 Eliminar la flora transitoria de las manos y reducir la flora residente
IMPORTANTE RECORDAR
° CDC ATLANTA
15- 30 SEG.
2 TIPOS DE
TÈCNICAS
° OMS
45 – 60 SEG.
LAVADO CLÍNICO O MEDICO
Es la fricción breve y enérgica de las manos que va de 45 a 60 segundos, mediante el cual se remueve la suciedad visible, flora transitoria y residente de la piel por acción mecánica
¿CUANDO?
 Al iniciar la jornada de trabajo
 Antes y despues de realizar cualquier procedimiento al paciente.
 Antes y despues de tener contacto con sangre y / o liquidos corporales
 Antes y despues de manipular ropa sucia del paciente
 Entre un paciente y otro
 Al finalizar la jornada de trabajo
¿QUIEN?
Todos los trabajadores de salud
ANTISEPTICOS
 Alcoholes
 Gluconato de clorhexidina
 Triclosan
 Iodoforos ????
Grupos Gram (+) Gram (-) M.tbc Bactericida Inactivación por materia orgánica Observaciones
COMPUESTOS DE YODO (TINTURA 1%) Muy buena Muy buena Buena Rápida Leve Puede causar irritación en la piel, no usarse sobre membranas mucosas ni heridas
YODOFOROS
(7.5%) Muy buena Muy buena Regular Rápida Marcada Puede causar irritación en la piel.
CLORHEXIDINA (2-4%)
Muy buena Muy buena Regular Intermedia Intermedia Puede causar irritación en la piel, acción persistente
CLORHEXIDINA 1% Y ALCOHOL ETÍLICO 61% Muy buena Muy buena Regular Rápida Mínima Puede utilizarse para lavado de manos clínico substituyendo el cepillado y sin enjuagar
TRICLOSAN (1%) Muy Buena Buena Regular Intermedia Mínima Poco irritable
JABON ROSA VENUS
LOS GUANTES: SON PROTECCION PARA UD, NO PARA EL PACIENTE
La relación entre el lavado de manos y el uso de guantes puede dar un falso sentido de seguridad
Peligro:
 Manos contaminadas por ruptura de guantes
 Contaminación al momento de retirarse los guantes
ABRIR LA LLAVE DEL AGUA Y HUMEDECER LAS MANOS
...