ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia Del Sueño En El Rendimiento Psicomotor

Rob_Abra27 de Mayo de 2014

620 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

El ser humano en los últimos años se ha visto afectado por distintos factores que impiden el completo desempeño en sus vidas cotidianas, el humano dejo de saber que es vivir con plenitud y sin inhibiciones. El mundo tal cual lo conocemos, sumerge a las personas en una Red sin escapatoria, donde la Vida se traduce como “Capital” y la Esperanza de salir adelante y prosperar, es utópico. Aprender a vivir, quizás, es todo lo que necesitamos, aunque suene trillado y absurdo, el hombre actual no sabe vivir y desperdicia el regalo más grande en obsesiones y ansiedades.

El bajo desempeño de cada uno de las personas afectada por estos factores, ya bien sean naturales como; la presión social, psicológica y física, o por causas artificiales como lo es la tecnología y el dinero, han hecho que el humano tenga un cierto declive en su Rendimiento Natural, bajando así su calidad de vida.

En un sentido amplio, la palabra Rendimiento se refiere al “producto o la utilidad que rinde o da una persona o cosa”. Aplicando el término a una persona, cuando se habla del rendimiento se estará haciendo referencia al cansancio, falta de fuerza, o en su defecto al excelente estado que presenta el individuo en cuestión, luego de llevar a cabo determinada tarea o actividad. Además, el Rendimiento es influenciado por causas Psicológicas y Motoras, donde se llega al termino de Rendimiento Psicomotor.

El desempeño físico (Motor) y mental, están influenciadas por este factor, al cual podemos llamar “Rendimiento Psicomotor”. Este se define como; “Estado de concepción integral de un sujeto, este se relaciona con la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve.” En pocas palabras consideramos que, es la correcta sincronización del cuerpo y mente para gestionar un trabajo”.

Las características del Rendimiento Psicomotor se ven influenciados por muchos factores tales como:

• Fatiga

• Stress

• Motivación

• Alcohol, tabaco u otras drogas

• Ingesta de alimentos

• Entorno social, psicológico y físico, etc…

Las cuales pueden afectar la precisión, control del ritmo, coordinación multiextremidades, estabilidad mano-brazo, destreza manual, destreza de dedos, orientación de respuesta, tiempo de reacción, velocidad de movimiento del brazo, velocidad muñeca-dedo, puntería y la concentración.

Uno de los factores más influyentes en el Rendimiento Psicomotor es el periodo de descanso adecuado o en este caso particular las horas necesarias de sueño. Se preguntaran ¿Por qué?, pues esto se debe a las actividades que el individuo comprenda durante la trayectoria de su vida cotidiana y en como afectaran y/o convierten no solo en cansancio psicológico sino también en físico; esto se reflejara de tal manera en la cual el individuo no rinde lo suficiente o en extraños casos en el que rinda aun sin estar descansando lo suficiente para no afectar su cuerpo.

El sueño se define como; " un estado fisiológico de autorregulación y reposo uniforme de un organismo", este se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.

El sueño representa una función vital, por ser imprescindible (el ser humano no puede vivir sin dormir), restauradora (el sueño repara el cuerpo cada día), complementaria y fundamental para asegurar la vigilia (se duerme para poder sentirse despierto al día siguiente) y fisiológicamente necesario.

El ser humano necesita, por lo menos, de 8 a 9 horas de sueño continuo para tener un buen rendimiento, de dormir por debajo de esta cifra el organismo puede experimentar cansancio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com