Influencia de los carbohidratos en la diabetes mellitus tipo II
Nahim NaucinEnsayo6 de Enero de 2018
5.528 Palabras (23 Páginas)289 Visitas
[pic 1]
Monografía de Biología NM
Influencia de los carbohidratos en la diabetes mellitus tipo II
Número de palabras: 3949
Convocatoria Mayo 2017
Resumen
Generalmente, nuestro cuerpo y su salud, se ven íntimamente influenciados por las condiciones de vida que llevamos en el día a día y en la forma que administramos nuestros alimentos, tratando de dar a nuestro organismo los nutrientes que este necesita. Hay que destacar que no se lleva un control exacto de ello, por lo que la ingesta de carbohidratos puede producir enfermedades metabólicas, principalmente la diabetes mellitus tipo II.
El desarrollo de esta investigación se vio orientada por la siguiente interrogante: ¿Cómo afecta el consumo de carbohidratos en el desarrollo de la diabetes tipo II, en los pacientes de 45 a 72 años, en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda? Se llevó a cabo una encuesta desarrollada a partir de la información nutricional de alimentos consumidos frecuentemente en el área y datos de los pacientes que sufren la enfermedad, recopilados a través del área de estadística de la institución, para interpretar la concentración de glucosa en la sangre con respecto al tiempo.
Se proporcionaron instrucciones para que los encuestados colaboraran con la periodicidad que consumen determinados alimentos y así deducir como el consumo de carbohidratos influye en el desarrollo de la diabetes tipo II.
Analizados los resultados, se pudo concluir que el consumo de carbohidratos acelera al desarrollo de la enfermedad, debido a que cada uno de ellos contiene una carga glucémica que resulta muy importante en el metabolismo de la persona.
Tabla de contenido
Resumen 2
1. Introducción 4
2. Generalidades 6
2.1. Fisiología y anatomía del páncreas 6
2.2. Diabetes 6
2.3. Diabetes Mellitus 7
2.4. Diabetes Mellitus tipo II 7
2.4.1. Causas 8
2.5. Carbohidratos 8
2.5.1. Funciones de los carbohidratos 9
2.5.2. Clasificación de los carbohidratos 9
2.5.3. Importancia y metabolismo de los carbohidratos 12
2.6. Relación de carbohidratos y Diabetes mellitus tipo II 13
2.7. Interpretación del consumo de raciones de carbohidratos durante la semana 17
2.9. Control de glucosa 20
2.10. Procesamiento de datos 22
Análisis de la carga glucémica 22
Análisis de la concentración de glucosa en función del tiempo 25
3. Conclusión 27
4. Bibliografía 28
5. Anexos 30
Introducción
La salud de las personas mejora o se detiene según las condiciones biológicas en las que su organismo se encuentra y en el equilibrio del funcionamiento de las glándulas del sistema endócrino, las cuales controlan el metabolismo.
La ingesta de una dieta rica en nutrientes, se debería considerar como importante; depende de esto que la población no genere alguna enfermedad metabólica. Es un tema trascendental tanto para la persona como para la sociedad.
El equilibrio de glucosa en la sangre depende del consumo de biomoléculas, principalmente de carbohidratos y el metabolismo de los mismos, infiere en la correcta producción y utilización de la insulina proveniente del páncreas.
La diabetes tipo II, es una de las enfermedades metabólicas más frecuente en estos últimos años. El consumo de carbohidratos con frecuencia, lleva a la población a padecerla, por lo que surgió la pregunta que guía la investigación ¿Cómo afecta el consumo de carbohidratos a la producción de diabetes tipo II, en los pacientes de 45 a 72 años del hospital Alfredo Noboa Montenegro en la ciudad de Guaranda?
La teoría biológica referente al consumo de carbohidratos, planteada por John Rollo (s.XVIII-XIX) propone una dieta pobre en carbohidratos y rica en carne. La teoría de Thomas Cawley (s.XVII-XIX) sustentaba que la diabetes tenía su origen en el páncreas y la conjetura de Claude Bernard (s.XIX) proponía que los azúcares se transformaban en glucosa, siendo este proceso el que mantenía la concentración de azúcar en la sangre. Son planteamientos a partir de los cuales se desarrollará la investigación.
Es por ello que se justifica la realización de esta investigación en pacientes que asisten a la consulta del hospital Alfredo Noboa Montenegro. Utilizaré la encuesta para determinar el efecto del consumo de carbohidratos y su influencia en el desarrollo de la diabetes tipo II, así obtendré datos directos. A su vez el análisis y procesamiento de datos del área de estadística, me permitirá averiguar el incremento de pacientes con esta enfermedad. Cabe destacar que el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la Ciudad de Guaranda y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EP-EMPAH) me brindaron todas las facilidades para realizar el trabajo, por lo que es realizable su desarrollo.
Debo resaltar, mi interés en este tema por el padecimienton,de un numero cua cercanos (abuela), que falleció por esta causa y otro familiar que sufre también de Diabetes Mellitus tipo II, por lo que me gustaría profundizar sobre los efectos de la enfermedad.
Generalidades
Fisiología y anatomía del páncreas
El páncreas forma parte del sistema endócrino, ya que secreta hormonas que se encargan de regular el metabolismo del cuerpo humano. Su función es importante en este sistema. Por un lado, este órgano produce jugo pancreático, que ayuda a descomponer los alimentos, pero también se encarga de controlar los niveles de glucosa en la sangre. Gracias a que el páncreas contiene células α y β que segregan insulina y glucagón, respectivamente, podemos establecer el control de la concentración adecuada de glucosa.
Según (Allot, Mindorf, & Azcue, 2015) existen pequeñas partes del tejido endócrino, llamadas “islotes de Langerhans[1]” que segregan las hormonas conforme se menciona en el párrafo anterior. Hormonas que son vertidas directamente en el torrente sanguíneo.
Por lo que el páncreas es un órgano importante tanto en el metabolismo como en el control del nivel de glucosa en la sangre, equilibrándola, para que no baje, ni suba considerablemente.
Diabetes
En lo publicado por (Diccionario Abierto de Español, 2012) se incluye que la diabetes es una “enfermedad metabólica caracterizada por eliminación descomunal de orina, delgadez, deshidratación y otros disturbios generales, la cual se divide en dos tipos: la Diabetes insípida (alteración de la hipófisis) y la Diabetes mellitus (nivel de azúcar en la sangre elevado).”
Mientras que (Allot, Mindorf, & Azcue, 2015) explican que “es una enfermedad que hace que quienes la padecen tengan constantemente niveles elevados de glucosa en sangre, incluso durante un ayuno prolongado, lo que ocasiona la presencia de glucosa en la orina.”
A partir de estos conceptos, la diabetes es un trastorno que puede ser adquirido o heredado y que altera el metabolismo de carbohidratos de la persona quien la sufre. Puede causar daño en todo el organismo, por las altas concentraciones de glucosa, generando daño en los tejidos, pues los órganos que son afectados, en la mayoría de casos, son los riñones, debido a la inestable reabsorción del agua.
Diabetes Mellitus
Esta enfermedad consiste esencialmente en un aumento anormal de la glucosa en la sangre, desatando de esta manera una serie de consecuencias graves en el organismo. (Rojas, Molina, & Rodríguez, 2012) Aporta que la DM[2] es “un grupo de cambios metabólicos caracterizado por hiperglucemia crónica, por un efecto de secreción de la insulina, a una falla en la acción de la misma, o ambas. Coexisten alteraciones en el metabolismo de las grasas y de las proteínas.”
Es conveniente destacar los tipos principales de esta enfermedad: la diabetes Mellitus tipo I, en donde el páncreas no puede generar una cantidad adecuada de insulina al torrente sanguíneo y la diabetes Mellitus tipo II[3], la cual se ha convertido en la más común en personas mayores de 40 años.
...