ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Diabetes Mellitus Tipo II

Itzel_garciaTesis12 de Octubre de 2023

7.019 Palabras (29 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 29

Contenido

Introducción

CAPÍTULO UNO MARCO CONTEXTUAL

  1. Estado de B. C. S

1.1.1 Geografía

1.1.2 Población

1.1.3 Actividades económicas

1.2 Municipio de Comondú

1.2.1 Geografía

1.2.2 Población

1.2.3 Actividades económicas

1.3 Cd. Constitución

1.3.1 Geografía

1.3.2 Población

1.4 Identificación de la problemática en una localidad

CAPÍTULO DOS PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

2.1 Justificación

2.2 Elaboración de la tesis en el bachillerato

2.3 Objetivo general

2.3.1 Objetivos específicos

2.4 Hipótesis

2.5 Formulación y planteamiento de la problemática

CAPÍTULO TES MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL

3.1 Marco histórico

3.2 Marco teórico

3.2.1 Internacional

3.2.2 Nacional

3.2.3 Estatal

3.3 Marco conceptual

3.4 Marco legal

CAPÍTULO CUATRO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Elección del tema

4.1.1 Definición de objetivo general

4.1.2 Presentación de la problemática

4.1.2.1 Objetivos específicos

4.1.2.2 Hipótesis

4.2 Tipos de investigación

4.2.1 Investigación experimental

4.2.2 Investigación exploratoria o de campo

4.2.3 Investigación descriptiva

4.2.4 Investigación documental

4.3 Método de investigación

4.3.1 Método deductivo

4.3.2 Método inductivo

4.4 Modelos de investigación

4.4.1 Investigación cuantitativa

4.4.2 Investigación cualitativa

4.5 Técnicas e instrumentos

4.5.1 Técnica documental

4.5.2 Técnica de campo

4.5.2.1 El cuestionario

4.5.2.2 La entrevista

4.5.2.3 Entrevista estructurada

4.5.2.4 Entrevista no estructurada

CAPÍTULO CINCO PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

5.1 Introducción

5.2 Otros tipos de diabetes

5.2.1 Diabetes mellitus tipo 2

5.3 Diferencias entre los tipos de diabetes

5.3.1 Diabetes tipo 1 y tipo 2

5.4 Comparación de los tipos de diabetes

Conclusión

Recomendaciones

Introducción

En este trabajo se hablará de la diabetes mellitus; la diabetes mellitus se considera actualmente un problema de salud pública.

        En el capítulo uno, se habla sobre el marco contextual, como es nuestro estado, la ubicación geográfica, nuestras costumbres y todo lo que se requiere saber del estado de Baja California Sur.

        El capítulo dos, habla sobre el planteamiento de la problemática, la justificación, la elaboración de la tesis en el bachillerato, los objetivos generales y específicos, la hipótesis y la formulación, y el planteamiento de la problemática.

         El capítulo tres, es el marco teórico, que es donde se habla sobre el marco histórico (la información de cómo se descubrió la diabetes), el marco teórico (internacional, nacional y estatal), también se encuentra el marco conceptual (algunas palabras referentes al tema) y por último está el marco legal (donde se puede apreciar un manual de las versiones de manuales de vigilancia epidemiológicas de diabetes mellitus tipo II).

        El capítulo cuatro, trata sobre la metodología de la investigación, de cómo fue la elección del tema, la definición de objetivo general, la presentación de la problemática, los tipos, métodos y modelos de investigación que hay y por último las técnicas de instrumentos que podemos utilizar.

        Por último, el capítulo cinco es la presentación de los resultados de investigación, que es donde se encuentra la introducción, los diferentes tipos de diabetes, diferencias y comparaciones de los tipos, la conclusión y recomendaciones que se dan sobre el tema.

CAPÍTULO UNO

MARCO CONTEXTUAL

1.1 Estado de B. C. S.

1.1.1 Geografía

Con una superficie de 143,600 Km2, la Península de California (conformada por los estados mexicanos de Baja California y Baja California Sur) es un brazo de tierra está separado por el territorio mexicano por el Río Colorado y el Mar de Cortés (o Golfo de California) en el noroeste. Al norte, se encuentra el estado norteamericano de California, alguna vez parte del territorio mexicano y conocido bajo el nombre de Alta California. Al oeste y al sur, sus costas bañadas por el Océano Pacífico.

        Con una longitud de 1,200 Km, su ancho oscila entre los 45 Km. y 250 Km. y está rodeada por 35 islas que suman una superficie total de 1,500 Km2; de las cuales 15 se encuentran bajo la jurisdicción de Baja California Sur.

        La extensión del estado sur californiano es de 71,428 Km2, y cuenta con litoral de 2,230 Km, en donde destacan las bahías de Ballenas, Concepción, Vizcaíno y La Paz.

En su geografía se destacan los desiertos, las serranías y la planicie de sus costas. Debido a esto, el clima es árido y desértico en gran parte del estado. En el Desierto Central y el Desierto del Vizcaíno encontramos la flora y fauna que caracterizan a este ecosistema como son el cardón, mezquite y lechuguilla, y gato montés. Información obtenida de: https://www.explorandomexico.com.mx/state/3/Baja-California-Sur/geography

1.1.2 Población

En los últimos años, la población estatal se ha incrementado de manera considerable. Mientras que en el año 2000 eran 424,041 habitantes, en 2015 éstos ascendieron a 712,029. De acuerdo a proyecciones oficiales, se estima que en 2020 sean 804,708. Aunque el ritmo de crecimiento para el estado ha disminuido, esto representa una tasa de crecimiento anual de 2.6% entre los años de 2010 y 2015, que representa casi el doble de la media nacional (1.4%). La migración, que ha sido un fenómeno de las últimas décadas, ha menguado, no obstante, sigue estando presente de manera importante, en la parte sur del estado. Información obtenida de: http://setuesbcs.gob.mx/doctos_estadisticos/estrategico_bcs_2020_red.pdf

1.1.3 Actividades económicas

De acuerdo a cifras de INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) de Baja California Sur en el año 2018 fue de 232,773 millones de pesos. Recientemente la economía sudcaliforniana ha mostrado excelentes resultados en materia de crecimiento. El año 2018 reportó una tasa del 17.2%, que marca un evidente liderazgo de Baja California Sur a nivel nacional.

Sin embargo, en 2019, al tercer trimestre, tal crecimiento ha mostrado la tendencia contraria, ya que dicha tasa se ubicó en el -4.9%, detonado por la caída en las ramas de la construcción y de la minería, responsables a su vez del dinamismo de años anteriores.

Entre las principales actividades económicas de Baja California Sur destacan el ecoturismo, la agricultura, la pesca, la extracción de sal y la minería. Cada una genera al estado el ingreso económico que garantiza su sustentabilidad.

Siendo uno de los destinos turísticos más importantes del país, las playas y el ecoturismo son las principales fuentes de ingresos para la zona.

Paralelamente se desarrollan importantes plantaciones agrícolas en donde se producen mangos, calabaza, maíz, chile, melón y cereales.

En los últimos años el desarrollo de las actividades pesqueras ha mejorado la tradicional pesca artesanal, convirtiéndose en otra de las principales actividades económicas del estado.

Esto ha convertido al estado en uno de los principales proveedores de los Estados Unidos, Japón y Canadá.

La extracción de sal y la minería son actividades económicas que se mantienen vigentes desde hace varias décadas, aunque generan ingresos en menor cantidad.

La economía sudcaliforniana descansa primordialmente en las actividades de servicios. De acuerdo a su distribución en el PIB (Producto Interno Bruto), las actividades primarias aportan el 3.1%, las secundarias el 40.7%, y las terciarias el 56.2%.

Las ramas más importantes son: construcción (32.9%), comercio (17.7%), servicios alojamiento temporal (13.0%), actividades inmobiliarias y de alquiler (5.1%), transportes, correos y almacenamiento (5.0%), así como actividades de gobierno (3.6%). Información obtenida de: http://setuesbcs.gob.mx/doctos_estadisticos/estrategico_bcs_2020_red.pdf

1.2 Municipio de Comondú

1.2.1 Geografía

El municipio de Comondú se localiza al centro del estado de Baja California Sur. Los límites que tiene con otros lugares son: al norte con el municipio de Mulegé, al sur con La Paz, al este con Loreto y el Golfo de California, y al oeste limita con el Océano Pacífico. Es importante saber que el mapa general de la República Mexicana señala que debido a la posición geográfica que tiene el municipio de Comondú, se encuentra situado entre las coordenadas latitud norte 23° 35' 25" y 26° 24' 16" y longitud oeste 110° 52' 07" y 112° 47' 11".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (185 Kb) docx (216 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com