Informe De Límite Líquido Y Límite Plástico
EduardoCcoyllo30 de Junio de 2014
3.078 Palabras (13 Páginas)3.185 Visitas
I. INTRODUCCIÓN:
Para poder obtener de forma sencilla algunas características o propiedades de los suelos, los límites de Atterberg o límites de consistencia son de gran utilidad. Son estos los que nos permiten trabajar con suelos finos como limos y arcillas, pudiendo de este modo encontrarse en un estado sólido, semisólido, plástico y líquido.
Es gracias a estos límites que en la actualidad la experiencia acumulada en las determinaciones es suficiente para tener una idea bastante clara del tipo de suelo que se está analizando y de las propiedades que el mismo posee. Su gran facilidad de ejecución en el laboratorio permite obtener de manera sencilla y bastante rápida una identificación del suelo.
El límite líquido se define como la frontera entre el estado plástico y estado líquido .Por su parte el límite plástico es definido como la frontera entre los estados semisólido y plástico. Para poder obtener estos datos es fundamental conocer el contenido de humedad del suelo, ya que es por medio de este factor que las partículas de suelo se mantienen unidas, influyendo directamente en su resistencia.
En el presente informe se dará a conocer el procedimiento y resultados de un ensayo realizado en el laboratorio donde se analizó los límites líquido y plástico de una muestra de suelo, basándose en procedimientos autorizados por las normas vigentes:
• AASHTO T89. DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS. El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado en porcentaje del suelo secado en el horno, cuando éste se halla en el límite entre el estado líquido y el estado plástico.
• AASHTO T 90. DETERMINACIÓN DEL LIMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD. El objeto de este ensayo es la determinación en el laboratorio del límite plástico de un suelo, y el cálculo del índice de plasticidad si se conoce el límite líquido del mismo suelo.
• ASTM D 4318. La norma ASTM D 4318 nos enseña a cómo realizar métodos de ensayo que son para la determinación del límite líquido, límite plástico, y el índice de plasticidad de los suelos.
• NTP 339.129:1999 SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad de suelos.
II. OBJETIVO:
• Entender el procedimiento a seguir para determinar los límites de consistencia de un suelo.
• Concientizarnos sobre la importancia de realizar este tipo de ensayos y sobre sus aplicaciones.
III. MARCO TEÓRICO:
Estos límites de consistencia se basan para el concepto que los suelos son finos y además que poseen gran cohesión. Estos límites han sido utilizados con objetivos de identificación y clasificación de suelos.
En muchas ocasiones el límite líquido se utiliza también para predecir problemas de asentamiento que pueda ocurrir en el suelo.
Cabe mencionar que el límite plástico fue desarrollado por Atterberg mientras que el límite líquido fue mejorado gracias a Casagrande el cual ideo la cuchara que hoy lleva su nombre y gracias a la cual podemos determinar el número de golpes con el cual se llega al límite.
Para realizar esta experiencia tenemos que contar con material fino tamizado por la malla Nº 40 el cual además tenga gran fuerza de cohesión entre sus partículas.
IV. APOYO TEÓRICO:
La consistencia del suelo es usualmente definida como las manifestaciones de las fuerzas físicas de cohesión y adhesión, actuando dentro del suelo a varios contenidos de humedad.
• Limite plástico: Es el contenido de agua que limita el estado plástico resistente semisólido. El límite plástico de un suelo es el menor contenido de humedad determinado, de acuerdo con el método bajo el cual el suelo permanece plástico.
• Límite líquido: Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se comporta como un material plástico. A este nivel de contenido de humedad el suelo está en el vértice de cambiar su comportamiento al de un fluido viscoso.
• El contenido de humedad de un suelo es la relación del cociente del peso de las partículas sólidas y el peso del agua que guarda, esto se expresa en términos de porcentaje.
V. CONCLUSIÓN:
Los limites líquido y plástico cumplen un rol fundamental en la clasificación de suelos, pues son estos los que nos entregan características del mismo como lo es el contenido de humedad.
Cabe destacar que para obtener los resultados correctos, se debe ser bastante cuidadoso y contar con alguna experiencia en el tema, para así no incurrir en errores que pueden afectar los resultados finales. Por lo demás el manejo de los instrumentos también debe ser el adecuado para que posteriormente los resultados permitan obtener una clasificación acorde a la muestra utilizada sin lugar a dudas.
Este procedimiento es muy útil para nosotros como ingenieros, ya que nos entrega datos necesarios para saber a qué suelo nos enfrentamos y si este será el adecuado al momento de construir.
NORMAS SEGÚN ENSAYOS DE LIMITE LÍQUIDO Y LIMITE PLÁSTICO
• NTP 339.129:1999
Código NTP 339.129:1999
Título SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad de suelos
Comité CTN 005: Geotecnia
Publicado R. 77-99-INDECOPI-CRT (2000-01-26)
Título (En) Soils. Standard Test Method for Liquid, Plastic Limit, and Plasticity Index of Soils
Resumen Establece los métodos de ensayo para determinar el límite líquido, límite plástico, e índice de plasticidad de una muestra de suelo, como se definen en la sección 3
Páginas 27
I.C.S. 93.020
• ASTM D4318
IMPORTANCIA Y USO
Estos métodos de ensayo se utilizan como una parte integral de varios sistemas de clasificación de ingeniería para caracterizar las fracciones de grano fino de suelos (vea Procedimientos de D2487 y D3282) y especificar la fracción de grano fino de materiales de construcción (véase Especificación D1241).
El límite líquido, límite plástico, y el índice de plasticidad de los suelos también son muy utilizados, ya sea individualmente o en conjunto, con otras propiedades del suelo que se correlaciona con el comportamiento de la ingeniería, como la compresibilidad, la conductividad hidráulica (permeabilidad), compactibilidad, y la resistencia al corte .Los límites líquido y plástico de un suelo y su contenido de agua se pueden utilizar para expresar su consistencia relativa o índice de liquidez. Además, el índice de plasticidad y el porcentaje más fino de 2-m de tamaño de partícula se pueden utilizar para determinar su número de la actividad.
Estos métodos se utilizan a veces para evaluar las características de resistencia a la intemperie de materiales de arcilla de esquisto. Cuando se somete a ciclos de humedecimiento y secado repetidos, los límites líquidos de estos materiales tienden a aumentar. La cantidad de aumento se considera que es una medida de la susceptibilidad de una pizarra a la intemperie.
El límite líquido de un suelo que contiene cantidades sustanciales de materia orgánica disminuye dramáticamente cuando el suelo se secó en estufa antes de la prueba. Por lo tanto Comparación del límite líquido de una muestra antes y después de secado en horno se puede utilizar como una medida cualitativa del contenido de materia orgánica de un suelo. Además, ellos son representativos de los dígitos significativos que generalmente deberían mantenerse.
Los procedimientos no consideran una variación importante, el propósito de la obtención de los datos, los estudios de propósito especial, o cualquier consideración de los objetivos del usuario; y es una práctica común para aumentar o reducir los dígitos significativos de los datos comunicados a ser proporcionales a estas consideraciones. Está más allá del alcance de esta norma a considerar cifras significativas utilizadas en los métodos de análisis para el diseño de ingeniería.
• AASHTO T89-68
Determinación del Límite Líquido de Suelos.
• AASHTO T-89-10 (Modificado)
El límite líquido de un suelo es un índice que corresponde al contenido de humedad en el que el suelo pasa de un plástico a un estado líquido. Límite líquido se utiliza en conjunción con el límite de plástico
• (AASHTO T-90)
Para determinar el índice de plasticidad (IP) de un suelo. Límite Líquido y PI proporcionan una indicación de la "clayeyness" de un suelo. El material con un alto límite líquido y el PI será inadecuado para muchas aplicaciones de construcción debido a esta "clayeyness." Por el contrario, el material con un límite líquido relativamente bajo y PI en general es deseable en la construcción de carreteras.
I. INTRODUCCIÓN:
El ensayo para determinar el Límite Líquido es uno de los más corrientes en los laboratorios de la mecánica del suelo. Este método describe el procedimiento para determinar el límite líquido de los suelos.
El límite líquido de un suelo es el contenido de agua que este tiene y se determina cuando el suelo pasa del estado plástico al estado líquido.
Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado
...