Informe De Observacion De Leucositos
marcossdani3 de Julio de 2013
597 Palabras (3 Páginas)577 Visitas
OBJETIVOS: Al finalizar la practica el alumno:
• Determinara las variaciones de estructura, forma y tamaño de las células sanguíneas.
• Valorara el tiempo para una correcta coloración de un frotis sanguíneo, para una buena identificación morfológica.
INTRODUCCION
La observación que vamos a realizar permite estudiar los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas, y el propósito de ello es determinar las características morfológicas de cada tipo celular, por lo que es necesario efectuar un frotis de sangre que debe confeccionarse con láminas portaobjetos de vidrio que previamente se hayan lavado y secado de manera conveniente, con la finalidad de eliminar cualquier resto de grasa que pudiera quedar en ellos y evitar así una mala calidad en la tinción.
Cuando un frotis se encuentra bien realizado, se podrán distinguir en él tres áreas importantes: la cabeza ó zona de inicio, el cuerpo ó zona media y la cola ó área final del mismo. Un frotis no deberá ser ni grueso ni delgado, pues en ninguno de ellos se podrán apreciar bien las áreas antes mencionadas. En un frotis bien realizado, la tinción será de mejor calidad.
Los leucocitos que son células sin color, necesitan someterse a la acción de colorantes de naturaleza ácido – básica, para ser visualizados en el microscopio óptico compuesto. Generalmente utilizamos el colorante de Wright, que colorea a los núcleos y al citoplasma de diferente tonalidad, para ser observados.
Los glóbulos blancos se especializan en defender al cuerpo contra bacterias nocivas y otros microorganismos. Son células ameboideas. La sangre humana contiene 5 tipos de leucocitos, que se clasifican como granulares y a granulares.
Los leucocitos granulares, se producen en la medula ósea roja, poseen grandes núcleos lobulados y gránulos bien definidos en su citoplasma. Sus tres variedades son neutròfilos, eosinòfilos y basòfilos.
Los leucocitos a granulares se producen en la medula ósea roja. Carecen de grandes gránulos bien definidos, y su núcleo es redondeado o en forma de riñón, estos son monocitos y linfocitos.
Algunos linfocitos se especializan en la producción de anticuerpos, mientras que otros atacan a los invasores como bacterias y virus de manera directa.
Hipótesis: Las células sanguíneas como los leucocitos pueden diferenciarse por gránulos que presentan en su citoplasma.
MATERIALES
Equipo de seguridad personal necesario:
Mandil
Gafas de seguridad
Guantes de látex
Recursos materiales
Placas porta objetos
Sangre
Alcohol
Colorante Wright
Contenedor para productos contaminados con sangre.
METODO
• Colocar a una distancia de 1,5 a 1,9 cm del extremo derecho de un portaobjetos, una pequeña gota de sangre (del tamaño de 3 cabezas de alfiler) obtenida por punción capilar del dedo medio de la mano ó por extracción venosa.
• Si se emplea sangre venosa mezclada con anticoagulante, el frotis deberá realizarse lo más pronto posible, debido a que el contacto prolongado con éste altera la morfología celular.
• Aproximar el portaobjetos extensor a la gota, dejando que hagan contacto y que por capilaridad éste se extienda a lo largo del borde.
• Se desliza el portaobjetos extensor hacia el extremo contrario, para lograr una película delgada de sangre, dejar secar.
• Sobre la extensión de sangre, colocar unas gotas del colorante, cubriendo la extensión, esperar 45 segundos y enjuagar con agua, dejar secar a temperatura ambiente.
• Adicionar una gota de aceite de inmersión, y observar al microscopio con el objetivo de 100 x
GRAFICOS
...