Informe FQ
amkfg4 de Julio de 2013
797 Palabras (4 Páginas)387 Visitas
RESUMEN
INTRODUCCION
OBJETIVOS
Determinar el calor de combustión de un compuesto orgánico C10 H8 (naftaleno) utilizando un calorímetro de bomba adiabática (con capacidad calorífica desconocida) y calcular su respectivo calor de formación H°f.
EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Calorímetro PARR.
Unidad de ignición.
Pinzas rectas.
Prensa pastilladora.
Alambre de ignición.
Termómetro.
Cronómetro.
Tijeras, regla.
Espátula, pipeta volumétrica de 1 ml.
Balanza analítica.
Agua destilada.
Mortero.
Bombona de oxígeno.
Ácido benzoico.
Naftaleno.
PARTE EXPERIMENTAL
El procedimiento aplicado corresponde a un método comparativo entre un producto estandarizado y una muestra objeto de ensayo, para determinarle el calor de combustión usando una bomba calorimétrica modelo Parr 1108 operada en medio adiabático.
Producto estándar: ácido benzoico C7 H6 O2.
Producto a ensayar: Naftaleno C10 H8
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL CALORÍMETRO:
La primera parte del ensayo está orientada a determinar la capacidad calorífica del calorímetro, usando como estándar al ácido benzoico. La razón fundamental para usarlo como material de referencia es porque él responde a una combustión completa en oxígeno.
1.1) Colocar una cápsula en su soporte e introducir dentro de ella una pastilla de ácido benzoico de 1,000 g. (está viene preparada).
1.2) Cortar unos 10 cm de alambre de ignición y conectarlo a los extremos de cada electrodo, procurando que exista contacto entre el alambre y la pastilla. (ver figura N° 2).
1.3) Introducir con una pipeta 1 ml de agua destilada en el fondo de la bomba y se enrosca la tapa para cerrarla.
1.4) Conectar el tanque de oxígeno a la válvula de entrada de la bomba y se abre la válvula de la bomba para que comienza a pasar oxigeno lentamente y escape por la válvula de salida de la bomba el aire que se encuentra dentro de la misma. Luego se cierra la válvula de salida de la bomba y se llena está hasta unos 20-22 atm.
1.5) Retirar la conexión de la válvula, variando previamente el tubo conectivo.
1.6.) Agregar 2000 ml de agua destilada dentro del recipiente de metal ((A) de la figura N°1), luego introducirlo dentro de la camisa del calorímetro de tal forma que encaje en los marcos que se encuentran en el fondo y quede estable.
1.7) Introducir la bomba dentro del envase con agua destilada ((A) de la figura N°1) y conectar los electrodos a los bornes de la cabeza de la bomba y sacudirse los dedos dentro del recipiente (A) para que el agua adherida caiga en el recipiente con agua, los otros extremos de los electrodos conectarlos a la unidad de ignición marcada para 10 cm.
1.8) Colocar la cubierta de la camisa del calorímetro, el seguro en la parte posterior de la cubierta debe encajar en el orificio especial de la camisa, después introducir el termómetro con la escala hacia el operador.
1.9) Colocar la correa en la polea y encender el motor. La polea debe girar 5-6 min. ya que esta agitación permite alcanzar el equilibrio térmico dentro del calorímetro.
1.10) Apretar el botón de la unidad de ignición al empezar el sexto min. Para encender la carga y soltarlo cuando se apague la luz, después de 15 seg. Comenzar a tomar nota del cambio de temperatura cada 30 seg. hasta temperatura constante.
1.11) Apagar el sistema, quitar el termómetro, la banda de la polea y levantar la cubierta del calorímetro. Desconectar los electrodos de la bomba y sacar el recipiente con agua (A) junto con la bomba.
...