Informe de Pensamiento, Ingenio, Ingeniero y Métodos
20020116Ensayo1 de Noviembre de 2021
3.569 Palabras (15 Páginas)100 Visitas
[pic 1]República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad Experimental Rómulo Gallegos.
San Juan de los morros – Estado Guárico.
Facultad de Ingeniería Civil.
Informe de
Pensamiento, Ingenio, Ingeniero y Métodos
Profesora: Esther Barrios
Alumno: César Pimentel
C.I. 28496846
Índice.
Portada ...………………………………………………………………. Pág. 1
Índice …………………………………………………………………...Pág. 2
Introducción ………………………………………………………….... Pág. 3
Desarrollo ……………………………………………………………Pág. 4-13
Conclusión ……………………………………………………………. Pág. 14
Referencias Bibliográficas ……………………………………………. Pág. 15
Introducción.
En el presente informe, se investigaron y analizaron los conceptos básicos de ingenio e ingeniero, dando a conocer los orígenes de estas palabras y que significa cada una.
También se analiza la historia de la ingeniería haciendo posible saber los puntos históricos de esta profesión y como fue creciendo con el paso de los siglos.
Siguiendo a esto, también se va a presenciar las características y las funciones que tiene el ingeniero civil, como debe actuar en cualquier circunstancia.
Como penúltimo tema se verán las fases que lleva la ingeniería, que hablan del proceso que lleva la creación de un proyecto.
Y por último se va a señalar lo importante que es la innovación en la ingeniería.
Desarrollo.
Ingenio
Vocablo proveniente del latín ‘’ingenium’’, el cual es la facultad del ser humano para discurrir o inventar con prontitud y facilidad. Otro concepto dice que es la capacidad que tiene una persona para imaginar o inventar cosas, haciendo una combinación de inteligencia y destreza con conocimientos que posee y los medios de que dispone. Los sujetos que tienen estas características de ser ingeniosos pueden con gran facilidad y agilidad tener ocurrencias o ideas innovadoras sobre distintas circunstancias. Tienden a solucionar problemas de manera rápida, fácil y a su vez eficaz, la mayoría de estas ‘’personas ingeniosas’’ llegan a ser grandes inventores de distintas maquinarias o dispositivos tecnológicos ejemplo Mark Zuckerberg o Henry Ford. El ingenio es una destreza que se pone en práctica con el uso de la imaginación, ya que nuestro aspecto creativo sale a flote para poder examinar sobre distintas cosas o situaciones de nuestro día a día.
Ingeniero
Del latín ‘’ingeniun’’ es una persona con titulación universitaria superior que lo capacita para ejercer y brindar el servicio de la ingeniería en algunas de sus ramas, reciben preparación profesional de esta disciplina y con el uso de su ingenio, intuición, experiencia, cálculos económicos y aplicación de técnicas científicas puedan solventar problemas técnicos o reales. Los ingenieros diseñan materiales, estructuras, máquinas y sistemas con el conocimiento necesario para responder de una manera asertiva y con profundidad las demandas económicas, sociales e industriales y aportar soluciones y enfrentar las adversidades que se puedan generar en el desarrollo de su proyecto. El profesional en ingeniera tiene que tener presente algunas variables que se puedan originar para lograr con éxito el proyecto, tomando como ejemplo las limitaciones técnicas, física, costo e inversión, la calidad y durabilidad de los materiales que se van a usar, es estas situaciones es donde el profesional pone en uso sus conocimientos matemáticos, físicos, materiales y dominio del espacio, así como su experiencia en el área en cuestión.
Historia de la Ingeniería
La ingeniera ha existido desde tiempos prehistóricos, el hombre tuvo que ser ingenioso y dedicarse mucho al trabajo para su supervivencia, comenzó a desarrollar dispositivos y estructuras como la cuña, la palanca, la rueda y la polea entre muchos otros inventos, aprovechando los recursos que le brindaba la naturaleza, esto es prueba que desde tiempos inmemorables ha habido ingenieros en el entorno, muchos de los cuales se ven involucrados en actividades que no se asocian a la ingeniera actual, sino más bien en la caza, agricultura, pesca, sobrevivencia, herramientas, transporte y muchos ingenios más. Principalmente se asociaba la ingeniera con los proyectos militares, pero a partir de diseños de estructuras civiles como puentes y edificios, se fue madurando esa disciplina, y el termino de ingeniera civil entra en el léxico como forma de diferenciar la construcción de proyectos no militares de los que participa en la disciplina militar.
Las primeras personas que se conocen como ingenieros civiles es en el antiguo Egipto con la construcción de la pirámide escalonada de Saqqarah a mediados del año 2550 A.C, seguido están los griegos, persas y romanos, llevaron a la ingeniera civil a grandes estructuras usando el método empírico, ayudados por la aritmética, la geometría y la física, realizando estructuras civiles como: El Faro de Alejandría (Siglo III a.C.), el Templo de Salomón (Año 960 a.C.), el Coliseo romano (año 70 d.C.), los sistemas de vías persas y romanos, el acueducto Pont du Gard en Francia (Siglo I d.C.) y variedad de estructuras de inmenso tamaño, algunas que otras se mantienen de pie actualmente demostrando la gran habilidad, ingenio y audacia.
Por el año 3000 a.C. va aumentando el desarrollo, se empiezan a usar animales para el transporte de cargas y personas, y comienza el uso del horno para trabajar con minerales, innovando las herramientas le sigue las excavaciones de canales de riego y la minería abierta, ya el ser humano no solo trabaja con piedra y madera, sino que gracias al ingenio que ha ido desarrollando con el paso del tiempo se innovo y trabaja ahora con metales, ha desarrollado carruajes, picos, hachas y gran variedad de herramientas y artefactos para su evolución. Estos acontecimientos ocurrieron entre Oriente medio y Asia menor.
Los griegos ´´Los inventores´´ contribuyeron con el desarrollo de la ingeniera con el tornillo, el trinquete, la rueda de agua y la gran turbina.
Los romanos ´´Los innovadores y adaptadores´´ colaboraron con la construcción de fortificaciones, carreteras, acueductos, sistema de distribución de agua, y edificios públicos a lo largo de sus territorios en la época del imperio romano.
En china traen el ventilador rotatorio, el timón que guía las balsas de bambú, papel de fibras vegetales y la pólvora.
En la edad media continuo la elaboración de artefactos ingenioso como el reloj mecánico y el arte de la impresión, hace presencia la fundición de hierro pesado que se aplica en artefactos de guerra como armas de fuego, en la religión con las campanas para los templos y en la industria con diferentes maquinarias. Consecutivamente empezó el Renacimiento donde el ingeniero arquitecto – militar, inventor y artista Leonardo Da Vinci tomaría un papel clave en este punto de la historia, sorprendiendo a muchos con sus imponentes estructuras como catedrales, castillos y fortificaciones, añadiendo también sus letales maquinarias de guerra.
En la era medieval llevan el ingenio en forma de arco gótico y arbotante, el ingeniero francés Villard de Honnecourt del siglo XVIII con su cuaderno de bocetos demuestra el conocimiento en matemáticas, geometría, ciencias naturales, física y redacción.
La ingeniera tuvo un desarrollo en Asia, con técnicas más sofisticadas en construcción, hidráulica y metalurgia. El cual ayudo al desarrollo de grandes civilizaciones como el imperio mongol. En el siglo XVIII, cuando las primeras escuelas de profesionales surgieron, ocasionaron que la ingeniera se convirtiera en una disciplina.
Ya en el siglo XIX los ingenieros comenzaron a hacer construcciones de todo tipo: diseñaron abastecimiento de agua y sistemas de saneamiento, establecieron vías ferroviarias y carreteras, y planificaron ciudades.
Inglaterra y Escocia fueron la cuna de la ingeniera mecánica, el desarrollo de herramientas impulso el estudio de la ingeniería mecánica en el Reino Unido como en países extranjeros
La revolución industrial fue originada en Inglaterra comenzando en 1760 y finaliza en la década de 1840, el diseño de la máquina de vapor fue la base sobre la que asentó todo el desarrollo que vino propiciado como consecuencia de la Revolución Industrial, ese invento fue posible gracias a algunos materiales como la existencia de combustibles como el carbón o el hierro.
El impacto y el potencial de los proyectos realizados por los ingenieros, y la necesidad de tener escuelas e institutos dedicados a esta área del conocimiento, por durante dos siglos fueron reconocidos.
En 1795 en parís se funda la primera escuela de ingenieros en el mundo ‘’L’ École Polytechnique’’, En 1824 se funda la primera escuela de ingenieros en Estados Unidos ‘’The Rensselaer PolyTechnic Institute.
A finales del siglo XIX la ingeniería era solo civil y militar, pero en 1880 nace la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos, cuatro años después se funda La Sociedad Estadounidense de Ingenieros Eléctricos y en 1908 se crea el Instituto Estadounidense de Ingenieros Químicos. En 40 años surge el gran campo dentro de las ramas de la ingeniera, pues en 1945 se funda el Instituto Estadounidense de Ingenieros Industriales. La formalización de las carreras de ingeniería como también la construcción de escuelas, empresas, centro de investigación y sociedades de ingeniería, impulsaron a descubrir aplicaciones de la ciencia y a buscar más mejoras para la humanidad.
...