Informe pasantias integracion la caridad
Joyce La TorracaTesis17 de Junio de 2018
28.904 Palabras (116 Páginas)543 Visitas
[pic 1]
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
ROMULO GALLEGOS
AREA DE INGENIERIA AGRONOMICA
PROGRAMA DE PRODUCCION ANIMAL
ASPECTOS BÁSICOS DEL CICLO PRODUCTIVO DE POLLOS DE ENGORDE DESDE LA FASE DE INCUBACIÓN HASTA EL BENEFICIO EN EL GRUPO “LA CARIDAD” C.A, CAGUA – EDO. ARAGUA.
AUTOR: BR. JOYCE VALERIA LA TORRACA HERNANDEZ.
TUTOR ACADÉMICO: M.V. M.Sc RAUL CACURRI
TUTOR DE CAMPO: M.V. LUIS GANDICA
SAN JUAN DE LOS MORROS, MAYO DEL 2006.
JOYCE VALERIA LA TORRACA H.
ASPECTOS BÁSICOS DEL CICLO PRODUCTIVO DE POLLOS DE ENGORDE DESDE LA FASE DE INCUBACIÓN HASTA EL BENEFICIO EN EL GRUPO “LA CARIDAD”C.A CAGUA – EDO. ARAGUA.
SAN JUAN DE LOS MORROS, MAYO DEL 2006.
INFORME DE PASANTÍA PRESENTADO COMO REQUISITO FINAL PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO AGRÓNOMO MENCIÓN PRODUCCIÓN ANIMAL
BR. JOYCE VALERIA LA TORRACA H. | ||
TUTOR ACADÉMICO: M.V. MSc. RAUL CACURRI. | TUTOR DE CAMPO: M.V LUIS GANDICA |
DEDICATORIA
En primer lugar a Dios por darme una vida llena de satisfacciones, por darme salud, a y a mi familia, por la oportunidad de realizar uno de mis sueños y por estar rodeada de muy buenas personas que me ayudaron en todo momento.
A mi madre le hago especial honor por ser el pilar de mi vida, mi ejemplo, y lo que mas quiero, la persona que me apoyó en todo momento sacrificándose siempre para darme lo mejor, a ti te lo debo todo, te adoro….
A mi hermana que ha sido mi compañía y mi mejor amiga, en momentos difíciles me tendiste la mano, a ti muchas gracias, te debo una!!!
A la persona que más admiro por emprendedor, por generoso, por ayudarme siempre. A ti te debo mucho de mi carrera, de mis pasantías, y te la dedico por ser mi compañero sentimental, amigo y por que te robaste mi corazón….. Devuélvemelo o te denuncio ¡!!!!!!!!! Jajaja.
A todos mis familiares, amigos, compañeras de estudio Siuly, Ari, Maye, Joyce, Isabel, El Boticario, Jorge, la nevera, Carlos, chucho, chichi, carmilla, igel, chaco, comemango; a León, a mi papito lindo T.Q.M, a mis suegros El DON Sr. Luís Alberto Romero y LA DOÑA Sra. Gloria de Romero. ”, A todos gracias.
JOYCE VALERIA LA TORRACA H.
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad por darme la oportunidad de realizar mi formación académica.
A mis profesores por trasmitirme todos sus conocimientos.
Al “Grupo La Caridad” por darme la oportunidad de realizar las pasantías en tan prestigiosa empresa.
Al Ing. Pedro Romero.
Al MV. Israel Valera.
Al MV. Alberto Madero.
A mi tutor académico MV. Raúl Cacurri
A los MV. Luis Gandica y Sergio Sosa, Al Ing. Edwin Granadas, al Sr. William Delgado, Al Sr. Douglas y Sra. Al MV. Muñoz, Al MV. Quintero. Al Sr. Jose Carrasquel, a todos les agradezco el tiempo invertido, y por haberme dejado una excelente experiencia laboral.
A mi mama, mi hermana.
A los dones.
A toda mi familia y amigos.
JOYCE VALERIA LA TORRACA H.
ASPECTOS BÁSICOS DEL CICLO PRODUCTIVO DE POLLOS DE ENGORDE DESDE LA FASE DE INCUBACIÓN HASTA EL BENEFICIO EN EL GRUPO “LA CARIDAD” C.A CAGUA – EDO. ARAGUA.
RESUMEN
La cría y engorde de pollos es una actividad muy dinámica dentro del sector agropecuario, con un excepcional desarrollo evolutivo en todas sus áreas, sobre todo en las últimas tres décadas, lo que sugiere una gran cantidad de información. Sin embargo, el presente informe de pasantías se orienta hacia la descripción de los aspectos básicos del ciclo productivo del pollo de engorde, en la empresa integradora La Caridad C.A. La típica modalidad para la producción de pollos de engorde en el país es una asociación (financiamiento), con las empresas integradoras, las cuales surten las materias primas (pollitos, alimentos, medicinas, etc.) a los granjeros integrados, y estos a su vez aportan las unidades de producción y el resto de la infraestructura necesaria. El trabajo consiste en resumir todas las experiencias obtenidas durante el período de pasantía. Consideramos tres elementos básicos para lograr el éxito en el negocio: material genético (pollos), alimento concentrado y manejo. Cuando estos tres elementos se unen en armonía y calidad dan como resultado una alta eficiencia en la actividad productiva. Partiendo de lo anterior, se describirán aspectos relacionados al huevo fértil y a las labores de rutina en el plantel de incubación, pasando luego por el manejo en granja, desde la preparación para recibir el pollito bebe y todo lo relacionado a darle el mayor confort a las aves y el posterior manejo en el matadero.
Palabras claves: Integración, Pollo Engorde, Manejo, Incubadora, Beneficio.
INTRODUCCION
En Venezuela, la producción avícola se realiza generalmente mediante sistemas de producción integrados que responden a un modelo de organización vertical de los procesos. El grado de integración es variable entre empresas según las etapas de producción que controlan directamente (reproducción de abuelos y padres, incubación, engorde, fabricación de alimento, beneficio de aves, procesado, etc.) En general, durante la etapa de producción las empresas integradoras contratan el servicio de productores granjeros. Dichas empresas suministran las aves, el alimento, la sanidad y la asistencia técnica.
El granjero aporta las instalaciones (granjas), la mano de obra, la electricidad y todo lo referente al cuidado (cría-engorde) de los pollos. Estos sistemas de integración han dado pie para el surgimiento de grupos de microempresarios, donde destacan: prestadores de servicios avícolas, transportistas de aves vivas, de alimento, cuadrillas de carga de aves, cuadrillas de vacunadores, distribuidores de aves beneficiadas, huevos de consumo, entre otros, convirtiéndose este sector en uno de los más dinámicos dentro del sector agropecuario.
La producción comercial de pollo de engorde constituye una actividad altamente rentable, pero, también riesgosa en determinados momentos, sino se toman en consideración las innumerables variables que afectan todo el proceso productivo. El pollo de engorde comercial encabeza la industria productora de carne en su primordial labor de convertir eficientemente materias primas de origen animal y vegetal en alimentos proteicos de alta calidad para el ser humano.
La crianza y engorde de pollos es una actividad que se realiza con la finalidad de producir la mayor cantidad de carne en el menor tiempo y al más bajo costo; para conseguir lo anterior se necesita combinar con eficiencia tres elementos: Excelente material genético (pollo), Alimento y Manejo.
La selección genética y las altamente desarrolladas prácticas de manejo han mejorado tremendamente la eficiencia de producción de carne. El impacto de la incubadora en las condiciones del embrión en desarrollo y del pollito es fundamental para el crecimiento, desempeño y tasa de conversión alimenticia.
La Bioseguridad es la práctica más económica y efectiva para el control de las enfermedades. Ningún programa de prevención de agentes infectocontagiosos funcionará sin su práctica.
Los cuidados que deben darse al pollo en el momento antes del beneficio, son de gran importancia para un buen rendimiento y calidad de la canal, lo que le permitiría a las plantas beneficiadoras de aves trabajar con un mayor aseguramiento de la calidad del producto final y mejorar el proceso del beneficio desde la llegada de las aves, hasta llegar a los almacenes. Malas prácticas en el momento pre-beneficio y durante el mismo, retrasan el proceso de la matanza y disminuyen la calidad del producto.
En el desarrollo del presente informe de pasantías se explicarán con detalles estos y otros aspectos básicos para el normal desenvolvimiento de una actividad que genera progreso y bienestar a la gran mayoría de los venezolanos.
OBJETIVOS
General
Describir los aspectos básicos del ciclo productivo de Pollos de Engorde desde la fase de incubación hasta el beneficio en el Grupo “La Caridad C.A” Cagua – Edo. Aragua.
Específicos
- Definir el concepto de integración como punto de partida en la producción comercial de pollos de engorde.
- Describir el manejo del huevo fértil desde su llegada a la incubadora hasta su despacho.
- Mencionar las actividades de rutina que se realizan en el plantel de incubación.
- Elaborar un esquema del proceso de desinfección de las granjas durante su etapa de descanso para la recepción del pollito bebe.
- Monitorear el manejo del pollo en granjas propias e integradas durante el período de pasantías desde la recepción hasta la fecha de salida, incluyendo la carga.
- Describir el programa de crianza implementado por el Grupo La Caridad C.A para el manejo de las aves en granja.
- Explicar el proceso de beneficio de las aves realizado en la planta Seravica del grupo La Caridad, C.A, Cagua-Edo. Aragua.
CAPITULO I
ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN
Reseña histórica
La empresa La Caridad C.A, inicia sus actividades el 27 de septiembre de 1.966, con un capital de bolívares 700.000 compuesto por 700 acciones nominativas a un valor de 1.000c/u el cual fue aumentando a medida de que la empresa fue creciendo, siendo sus fundadores el Sr. Juan Curbelo y el Sr. Valdespino se asociaron para comprar granja La Caridad, en la zona de Turagua, Estado Aragua, la cual era en ese entonces, una pequeña granja y una incubadora. Posteriormente el Sr. Valdespino vendió sus acciones al Sr. Juan Curbelo, convirtiéndose en una empresa netamente familiar.
...