Informe técnico de Higiene Industrial sobre exposición ocupacional a Ruido
mikayozzyInforme10 de Noviembre de 2015
2.276 Palabras (10 Páginas)304 Visitas
DUOC UC. MAIPU |
Informe técnico de Higiene Industrial sobre exposición ocupacional a Ruido |
[Escriba el subtítulo del documento] |
Docente: José Moncada |
10/06/2015 |
Nombre Alumna: Ana Henríquez Henríquez |
RESUMEN
A petición del Sr. Felipe Aguilar Chamorro Gerente General de la empresa Silva y Hrnos S.A dedicada al rubro de fabricación de muebles de madera, se realizo una identificación, evaluación y medición de agentes de riesgos físicos especialmente ruido. Para este trabajo el Sr. Felipe Aguilar contrato los servicios de un asesor en Prevención de Riesgos. Las mediciones se realizaron en las instalaciones de la empresa ubicada en calle Aníbal Pinto 0470 comuna de Quilicura, específicamente se evaluaron tres zonas: Zona de tratamiento de la madera, zona de lijado, zona de montaje y agregamos la zona administrativa con el fin de proteger a los trabajadores que no estén relacionados netamente con el proceso productivo. Los Resultados de esta evaluación no han sido los mejores ya que observamos que en todas las áreas a evaluar hay una sobreexposición al agente contaminante (Ruido), la zona más expuesta resulto ser la zona de tratamiento de la madera. A través de estos resultados es fácil saber que los trabajadores pueden desarrollar enfermedades profesiones; la más comúnmente conocida en estos casos de sobreexposición al ruido es la hipoacusia neurosensorial ocupacional. El ruido debe ser controlado inicialmente en la fuente u origen; en caso de no ser factible se deben implementar medidas en el camino de propagación del ruido (desde la fuente al receptor) y en última instancia considerar medidas de control en el receptor, también debemos tomar medidas para aislar en lo posible la fuente generadora del ruido para que los trabajadores que no estén relacionados con el proceso productivo seas contaminados y puedan desarrollar alguna enfermedad profesional. Se deben reevaluar las medidas preventivas que existían en esta empresa ya que veremos si es posible corregirlas o cambiarlas 100% ya que por los resultados de la evaluación vemos que no han sido efectivas.
Efectuaremos programas donde existan capacitaciones a los trabajadores para informar los riesgos de una sobreexposición al ruido. Otra capacitación donde se muestre la importancia del uso correcto de los E.P.P. entre otras. Se debe notificar a los trabajadores de la exposición del riesgo (ruido) según el
Decreto Supremo Nº40 artículo nº 21
Que establece que los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos.
Se entiende efectuado en forma oportuna y conveniente:
a) Cuando se ingresa al trabajo.
b) Cuando se realiza un nuevo procedimiento de trabajo.
c) Cuando se cambia el proceso productivo.
Antecedentes
La empresa cuenta con un taller de aproximadamente 150 m3 donde trabajan en forma permanente 24 personas en una jornada de 8 horas. Las herramientas utilizadas son: tronzadora, Perforadora, Sierra, Martillos, Maquinas Lijadoras y Prensa Neumática fresadora y rectificadora. Durante la jornada laboral el trabajador está expuesto a riesgos de tipo ruidos en las diferentes etapas que se llevan a cabo en los procesos productivos de la empresa, Estos procesos son:
- Tratamiento de la madera: La madera pasa en primer lugar por la tronzadora para ser cortada en tablones; luego es necesario contar la madera en tablones más pequeños y de fácil manejo, esto se realiza en la aserradora para luego pasar al canteado y cepillado. Después de cepillados los tablones se procede al corte de precisión (según el mueble que se esté fabricando) mediante la sierra circular, y finalmente se lleva a cabo el formado, moldurado y perforado con el tupi, el router y la perforadora.
- Lijado: Después de que se han formado las piezas estas deben ser lijadas en diferentes etapas. La primera etapa, lijado inicial, se realiza inmediatamente después de que las piezas han sido formadas, este lijado se efectúa con máquinas lijadoras y mediante un lijado manual.
- Montaje: En esta sección se realiza el armado inicial de los muebles, esto se lleva a cabo manualmente y se cuenta además con prensas neumáticas. En esta sección los muebles toman el color final con que saldrán a la venta, en primer lugar se realiza el tintado.
- Acabado y montaje final: El acabado de los muebles tiene diferentes procesos según el modelo que se fabrique, los diferentes acabados que se dan son: tapizado, colocación de espejos, vidrios, forros, etc.
- La zona administrativa: también se sometió a evaluación aquí no se observa fuente generadora de ruido, pero de igual modo se debe analizar para ver en qué medida está siendo afectada esta zona por los demás procesos. El trabajador en su lugar de trabajo está expuesto a los riesgos de Ruido que son Generadas por maquinaria y equipos. Es muy necesario verificar si el ruido no sobrepasa los límites permitidos y Asimismo, no debe dejar de utilizar los elementos de protección personal, sobre todo si sabe que está expuesto a riesgos de ruido que le pueden ocasionar lesiones permanentes en su capacidad auditiva (Hipoacusia neurosensorial).
Las mediciones de exposición a ruido de las zonas de trabajo donde el trabajador opera, se llevó a cabo de acuerdo al Decreto Supremo 594;
Artículo nº74
Hace mención de la exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante deberá ser controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión sonora continuo equivalente superior a 85 dB(A) lento, medidos en la posición del oído del trabajador.
Articulo nº75
Niveles de presión sonora continua equivalentes, diferentes a 85 dB(A) lento, se permitirán siempre que el tiempo de exposición a ruido del trabajador no exceda los valores indicados en la siguiente tabla:
[pic 1]
Estos valores se entenderán para trabajadores expuestos sin protección auditiva personal.
Artículo 76:
Cuando la exposición diaria a ruido está compuesta de dos o más períodos de exposición a diferentes niveles de presión sonora continuos equivalentes, deberá considerarse el efecto combinado de aquellos períodos cuyos NPSeq sean iguales o superiores a 80 dB(A) lento. En este caso deberá calcularse la dosis de ruido diaria (D). Te = Tiempo total de exposición a un determinado NPSeq Tp = Tiempo total permitido de exposición a ese NPSeq La dosis de ruido diaria máxima permisible será 1 (100%)
Artículo nº 77:
En ningún caso se permitirá que trabajadores carentes de protección auditiva personal estén expuestos a niveles de presión sonora continuos equivalentes superiores a 115 dB(A) lento, cualquiera sea el tipo de trabajo.
Mediciones, Tomas de muestras, Observaciones, Inspecciones
Las mediciones a los trabajadores a la exposición al ruido en los procesos de trabajo de la madera fueron las siguientes:
Zona de tratamiento de la madera:
Trabajan 8 trabajadores que van manipulando los diversos equipos en línea de proceso.
NPS Db(A) | Tiempo de Exposición | Equipo |
93 | 2 | Trazadora |
95 | 1 | Perforadora |
88 | 3 | Sierra |
Las 2 horas restantes, los 8 trabajadores están expuestos a un NPS de 85 db(A) Los resultados de esta evaluación son:
- NPS db(A) 90.8 tiempo de exposición a este valor 8 Horas.
- Según D.S. 594 art. 75 tiempo permitido debe ser de 2 Horas.
- La dosis es igual a 3.9 lo cual es superior a la dosis permitida 1 (100%), Según D.S.594 Art. 76.
Zona de lijado: Están a una distancia de 2 metros.
NPS Db(A) | Tiempo de Exposición | Equipo |
90 | 2 | Lijadora por maquina |
95 | 1 | Lijadora manual |
90 | 2 | Martillo manual |
Las 3 horas restantes, los trabajadores están expuestos a un NPS de 85 db(A) y en esta zona trabajan 9 personas tiempo completo armando los muebles.
...