Informe.
franrabanalTesis16 de Mayo de 2013
990 Palabras (4 Páginas)342 Visitas
II)Introducción:
Las células en general son muy pequeñas , por lo que no son observables al ojo humano. Estas no fueron visibles hasta el siglo XVII , donde Robert Hooke con el empleo de este instrumento, examinó un trozo de corcho y le informo a la Royal Society of London, que el corcho estaba constituido por un conjunto de cámaras diminutas o celdillas , las que denomino “cells” (célula). Posteriormente Hoocke y sus contemporáneos pudieron observar células vivas.
A la fecha podemos encontrar diversos tipos de microscopio;
-Microscopio óptico
-Microscopio de fluorescencia
-Microscopio electrónico de transmisión
-Microscopio electrónico de barrido.
El microscopio que se ocupara en este informe es el microscopio óptico, el cual permite aumentar las imágenes de la células hasta mil veces y tener acceso a detalles hasta de 0.2 µm, cuya limitación esta impuesta por la naturaleza ondulatoria de la luz no de los lentes.
Este microscopio consta de:
- sistema mecánico
- sistema óptico: se compone por dos sistemas de lentes. Los oculares y los 3 o 4 objetivos ubicados en el revolver .
-sistema de iluminación: se compone de una fuente luminosa.
El miscroscopio óptico se pueden observar células vivas o muestras fijadas .
En esta observación se tratara con Corte de intestino de Rattus norvegicus, Frotis de sangre humana , catafilo de cebolla , protozoos (paramecio y anexpa euglena.)
III)Objetivos
1) Estudiar el microscopio, reconocer sus estructuras y obtener un adecuado empleamiento de esta herramienta
2) Estudiar los tipos de muestras y los componentes de las tinciones que ocuparemos.
3) Aprender a ocupar la lente objetivo (100x) con aceite de inmersión .
4) Observar el comportamiento de los protozoos
5) Observar las capas celulares del catafilo de cebolla.
IV) Materiales y métodos:
Actividad N°2 “Manejo del microscopio y formación de la imagen”
Colocamos el microscopio en una posición cómoda ,luego lo encendimos , y colocamos el objetivo de menor aumento. Luego , depositamos en la platina la letra impresa en papel , la acomodamos la platina mediante los tornillos macro métricos y los tornillos de desplazamiento de la platina. Comenzamos a observar la letra impresa “e” con lente objetivo 10x y comenzamos a mover el tornillo micrométrico para obtener una imagen más nítida. En seguida cambiamos de la lente objetivo a 40x de la misma manera optimizando la imagen con el tornillo micrométrico. A continuación, tomamos fotografías a las imágenes observadas. Al termino de la actividad removimos la muestra, y dejamos el microscopio en posición reposo.
Actividad N°3 “Determinación del diámetro del campo visual”: Se corto con una tijera un cm2 de un trozo de papel milimetrado para ser colocado en un portaobjeto, este se cubrió con gotas agua destilada y se precedió a colocarle un cubreobjetos eliminando el sobrante. Luego de esto se preparo el microscopio dejado listo en la anterior actividad. El papel milimetrado fue observado con el menor de los
Actividad N°4 “Observación de preparaciones biológicas permanentes: Frotis de sangre humana y corte de intestino delgado de Rattus norvegicus”.(Para ambas preparaciones se realizo el mismo procedimiento): Se procedió a preparar el microscopio como se hizo anteriormente, se coloco el objetivo de menor aumento y se acomodo la platina. La preparación se coloco en la platina siendo desplazada hasta quedar en el sitio correcto y fue observada en los objetivos 4x, 10x 40x y 100x, en este último se añadió aceite de inmersión, ya que es el único objetivo que casi roza la muestra, en cada caso la muestra fue acomodada
...