ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informes De Enfermedades

roberthzafra6 de Octubre de 2012

27.949 Palabras (112 Páginas)726 Visitas

Página 1 de 112

APOPTOSIS

KARLA PAOLA DIAZ GONZALEZ 2011261014

MICHAEL HERNANDEZ BOLIVAR 2011241044

RESUMEN:

Apoptosis es un tipo de muerte celular ordenada o programada. A diferencia de la muerte de las células que se produce por lesiones tisulares (denominado Necrosis). En la apoptosis la célula responde a ciertas señales iniciando una respuesta normal que conduce a su propia muerte.

La apoptosis requiere la activación de un conjunto específico de genes que ha evolucionado para destruir a la célula de manera que su muerte tenga el menor efecto sobre el ambiente que la rodea. La muerte por apoptosis se caracteriza por la compactación total de la célula y su núcleo, la discesion ordenada de la cromatina en pedazos por acción de una endonucleasa especial que separa el ADN, y el rápido engullimiento de la célula muerta por fagocitosis.

La apoptosis es un suceso común durante el desarrollo embrionario, pero también ocurre en tejidos adultos y puede ser un arma particularmente importante para la destrucción de células que potencialmente pueden desarrollarse para formar tumores. Muchas células cultivadas de diferentes maneras son estimuladas a entrar en apoptosis cuando se eliminan factores de crecimiento del medio.

ABSTRACT:

Apoptosis is a type of programmed cell death or orderly. Unlike the cell death that results from tissue damage (called necrosis). Cell apoptosis in response to certain signals by initiating a normal response that leads to his death.

Apoptosis requires the activation of a specific set of genes that evolved to destroy the cell so that his death has the least effect on the surrounding environment. Death by apoptosis is characterized by the total compaction of the cell and its nucleus, chromatin discesionordered pieces by special action of an endonuclease that separates the DNA, and the rapid engulfment of dead cells by phagocytosis.

Apoptosis is a common occurrence during embryonic development, but also occurs in adult tissues and can be a particularly important weapon for the destruction of cells that can potentially develop into tumors. Many cultured cells are stimulated in different ways to enter apoptosis when growth factors are removed from the medium

INTRODUCCIÓN:

La muerte celular programada es un destino celular pero esencial. La muerte celular hace que desaparezcan formaciones innecesarias en el organismo durante el desarrollo embrionario por ejemplo. También ayuda en la etapa adulta a contrarrestar el desarrollo de células proliferativas, células infectadas o que han terminado de cumplir una función.

En el siguiente informe se hablara acerca de la muerte celular, haciendo énfasis en la muerte de la célula programada o apoptosis.

Para detallar más a fondo la apoptosis se debe hablar primeramente de lesión celular que da paso a la muerte de la célula como tal.

La lesión celular es una alteración o perturbación que modifica a la célula, puede ser reversible o irreversible. Cuando la célula sufre una lesión reversible esta se puede recuperar, mientras que la alteración irreversible causa un gran daño dejando a la célula incapaz de recuperarse llevándola a morir. Cuando la lesión irreversible es causada por factores externos como una quemadura u otras se produce necrosis, que a diferencia de la apoptosis no es programada por el cuerpo, es una muerte celular espontánea y que durante el proceso puede verter material celular muerto a la matriz extracelular causando daño a células vecinas.

Algunos factores externos también puedes provocar apoptosis, por ejemplo otras células pueden enviar señales a otra para que se produzca apoptosis. Durante el proceso de muerte, dentro de la célula ocurre una seria de procesos bien definidos y predeterminados que se mencionaran más adelante.

La célula adquiere modificaciones morfológicas producto de los procesos molecular ocurridos dentro de la célula, las modificaciones en la morfología celular se van haciendo más profundas hasta desintegrar por completo el complejo celular quedando de este múltiples fragmentos llamados cuerpos apoptóticos que son fagocitados por células aledañas o macrófagos dándole fin a los procesos de apoptosis que serán detallados a continuación.

DESARROLLO:

La Apoptosis es la secuencia bien definida de cambios morfológicos y estructurales que conllevan a la muerte celular programada.

Las interacciones celulares regulan la muerte celular en dos formas fundamentales. Primero, en los organismos multicelulares la mayoría de las células, si no todas, requieren señales para mantenerse vivas. En ausencia de estas señales de supervivencia denominadas Factores tróficos, las células activan un programa de “suicidio”. Segundo en algunos contextos de desarrollo, incluido el sistema inmunitario, señales específicas inducen un programa de “asesinato” que mata a las células. Ya sea que las células cometan suicidio por carencia de señales de supervivencia o sean eliminadas por medio de señales exterminadoras de otras células, los estudios recientes sugieren que la muerte esta mediada por una vía molecular común.

El fallecimiento de las células mediante la muerte celular programada está marcada por cambios morfológicos, las células primero disminuyen de tamaño, se condensan, luego se fragmentan, liberando pequeños cuerpos apoptóticos limitados por membranas que generalmente son absorbidos por otras células. El núcleo se condensa y el ADN se fragmenta y los constituyentes celulares no se liberan al medio extracelular la cual podrían traer efectos nocivos a las células circundantes. La apoptosis se da más que todo durante el desarrollo de la vida embrionaria y vida adulta para mantener el número y la composición normal de células.

Existen unos genes los cuales están involucrados en el control de la muerte celular, el cual codifican proteínas con tres funciones diferentes:

• Las proteínas “asesinas” se necesitan para que una célula comience el proceso apoptoticos

• Las proteínas “destructivas” o de “destrucción” que dirigen por ejemplo el ADN en una célula apoptotica

Las proteínas “devoradoras” son necesarias para que una célula moribunda sea fagocitada por otra célula, media te una molécula de marcaje, el cual más adelante se tratara al respecto.

Este proceso de devoracion provocado por células fagocitadoras parece ser un proceso de limpieza celular, pero se ha comprobado que es una parte de la decisión final de muerte, es decir las células con el gen devorador pueden iniciar la apoptosis, pero luego a veces se recuperan. Por ejemplo, mutaciones en los genes asesinos siempre evitan que las células inicien la apoptosis, mientras que las mutaciones bloquean la fagocitación a veces permiten que sobrevivan células que normalmente mueren.

A diferencia de la Apoptosis, existe otro tipo de muerte celular, pero que en este caso no es programada, y es la Necrosis en donde las células mueren en respuesta al daño tisular provocado por un agente completamente externo como lo son las quemaduras, cortadas, golpes, el cual a diferencia de la apoptosis esta última es provocada voluntariamente cuando el cuerpo quiere que una célula muerta o cuando deja de recibir señales de supervivencia.

La Necrosis muestra cambios morfológicos muy diferentes en comparación con la Apoptosis. Por lo general una célula muerta por necrosis se dilata, estallan y liberan sus contenidos intracelulares, que pueden dañar las células circundantes y suelen causar inflamación.

Importancia de la Apoptosis:

La muerte celular es necesaria para el buen funcionamiento del organismo porque se eliminan células funcionalmente anormales y excedentes normales. Unos de los ejemplos más importantes es el que ocurre en el sistema nervioso de los vertebrados, en donde hasta en un 50 % de algunos tipos neuronales son inducidos muy prontos a morir por apoptosis. Otro ejemplo ocurre en los embriones machos de los mamíferos, las células del conducto de Müller (que en las hembras darán lugar al útero y trompas uterinas) mueren por apoptosis en el momento de la diferenciación de los órganos genitales. La regresión caudal en la metamorfosis de algunos vertebrados, la pérdida de la región interdigital en amniotas y la formación de la región del paladar o de la retina son otros ejemplos de muerte celular programada

Pero la apoptosis también ocurre en células somáticas adultas. Así sucede en los tejidos sometidos a recambio celular continuo, como los epitelios y ocurre también en la atrofia de próstata tras la castración, en la regresión de las glándulas mamarias después de la lactancia.

Las células epiteliales de la próstata entran en apoptosis cuando se suprime la hormona sexual masculina testosterona. Esta es la de que el cáncer prostático propagado a otros tejidos se puede tratar con fármacos que interfieran con la síntesis de testosterona

Pero quizás tal vez donde la apoptosis alcanza tal vez mayores proporciones es en el sistema hematopoyético, donde miles de millones de células mueren diariamente durante su diferenciación en la medula ósea y en los órganos linfoides y fuera de estos órganos, miles de millones de leucocitos neutrófilos inservibles mueren diariamente de esta manera.

Vías de Señalización:

La apoptosis desencadena como una respuesta de la célula a un estímulo del entorno, mediada por una cascada de transducción de señales desde la superficie celular hasta el núcleo, para poner en marcha un nuevo programa genético.

Señales extracelulares:

Sucede cuando la molécula ligando del Fas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (189 Kb)
Leer 111 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com